La energía renovable es aquella que se obtiene a partir de fuentes que son inagotables o se pueden regenerar en el tiempo. Sus principales exponentes tienden a ser amigables con el medio ambiente y gozan de buenos propósitos en cuanto a sostenibilidad.
Este tipo de recursos energéticos se caracterizan por evitar los combustibles fósiles en su procesamiento, pues la mayoría de los mecanismos tradicionales incluyen el carbón, petróleo y gas como materia prima.
Con las nuevas condiciones impuestas por el cambio climático, se han hecho más populares los métodos ecológicos, que garantizan un mejor tratamiento de los recursos y gestiones operativas orientadas a la preservación de la naturaleza.
Organizaciones internacionales, gobiernos y focos de poder en el mundo han puesto en sus agendas la inclusión y mantenimiento de energías de esta condición para tener enfoques visionarios, respetar las regulaciones de los objetivos sostenibles y adherirse a las economías emergentes.
Ejemplos de energía renovable en la vida cotidiana
La modernización y las tecnologías elementales se han expandido con gran rapidez. Por ello, muchas de las formas de esta clasificación energética se pueden observar fácilmente en la vida cotidiana.
A continuación, algunos ejemplos de aplicación de energía renovable:
1. Placas fotovoltaicas
Las placas fotovoltaicas son una especie de paneles que absorben la energía solar y la convierten en electricidad, para cubrir las necesidades de ciertos artefactos que se encuentran dispuestos para recibirla.
Estas funcionan gracias a la luz recibida con el efecto fotoeléctrico y su efectividad depende del costo, peso o grosor de los cristales. Algunas de sus aplicaciones más comunes están en viviendas y refugios de zonas montañosas o rurales.
2. Veleros
Hay embarcaciones que utilizan velas y con ellas reciben la fuerza del viento, como una forma de energía eólica, que les permite desplazarse por el mar a lo largo de grandes distancias.
Este es uno de los ejemplos de energía renovable más antiguos y utilizados. Con el tiempo, ha quedado como forma más común en actividades recreativas o encuentros deportivos.
3. Centrales hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas son las que se sirven con la fuerza y el movimiento producidos por las corrientes de agua, para transformarlas en electricidad. Sus instalaciones funcionan en grandes escalas y pueden energizar a enormes zonas pobladas.
Son de los métodos preferidos por muchas comunidades gracias a los bajos costos que genera, pues en cuestiones de mantenimiento no hay gran demanda de sustitución y las herramientas son relativamente económicas.
4. Climatización
La climatización se puede ejecutar con base en la luz y el calor de los rayos que emana el sol. En estos casos, la energía térmica se puede utilizar para surtir sistemas de calefacción, que pueden producir aire caliente o frío de acuerdo a la estación ambiental vigente.
Asimismo, con este tipo de recursos es posible aclimatar piscinas o depósitos artificiales de agua, que aprovechan las temperaturas para llegar a los términos deseados tanto en entornos internos como externos.
5. Aerogeneradores
Este método es utilizado en grandes extensiones de terreno debido a sus enormes instalaciones, pero es una de las formas más comunes de obtener electricidad por medio de “molinos de viento” de mucha altura.
Los aerogeneradores utilizan la cinética, se sirven de generadores y funcionan en parques eólicos que surten a redes locales, regionales o nacionales. También pueden utilizarse para la distribución independiente en sectores poco poblados.
6. Plantas desalinizadoras
A través de la energía geotérmica, que se obtiene desde el interior de la corteza terrestre, es posible retirar las sales del agua. El calor se utiliza para evaporar y condensar los líquidos, con el fin de extraer elementos pesados de su composición.
7. Automóviles
Antes la mayoría de los vehículos eran a gasolina o diesel, pero las nuevas tecnologías han ampliado la oferta de surtidores de energía para el transporte. Un ejemplo de ello son los automóviles que utilizan la radiación del sol para echar a andar su motor eléctrico.
Autobuses, trenes o ferrocarriles también pueden servirse de este recurso inagotable y cada vez más popular.
8. Gestiones de temperatura
Así como la climatización solar, también está la que se hace a través de la geotérmica pero con sistemas de bombas. Se puede contemplar la refrigeración y también la calefacción de edificaciones enteras.
Se caracteriza por tener alto rendimiento y demanda eléctrica reducida.
9. Biocombustibles
Hay combustibles de orígenes biológicos que buscan sustituir sustancias como bioetanol o gasóleo. Estos se obtienen a partir de aceites vegetales que derivan de la fermentación de las biomasas y que luego se utilizan de forma pura o combinada.
10. Iluminación
A pesar de que el sol se vaya, puede seguir iluminando en las noches, por medio de luces inalámbricas diseñadas para cargarse con la luz del día y expedir iluminación durante la noche.
Este método se ha expandido con mucha facilidad, debido a que ayuda a reducir los costos eléctricos de la ambientación de espacios exteriores como jardines, garajes o zonas viales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!