Salvar al planeta Tierra del cambio climático es posible si usamos algunos ejemplos de energía renovable.
¿Qué es?
Primero que nada, hay que tener en cuenta que esta energía surge de fuentes naturales, por lo tanto, es prácticamente inagotable. Tienen la capacidad de regenerarse a través de un proceso natural que no pone en riesgo a la naturaleza.
Lista de ejemplos de energía renovable ¡Populares en Europa!
Aunque desde hace más de 50 años se viene usando la energía renovable en España, esta ha ido ganando terreno en otras naciones desarrolladas de Europa.
En tal sentido, la hallamos en:
1. Energía solar fotovoltaica
La energía solar es renovable, esta aprovecha los rayos de sol para obtener electricidad.
2. Solar fototérmica
En este caso, es usada para generar calor en viviendas, establecimientos y espacios muy fríos.
3. Solar termoeléctrica
Ayuda a calentar el agua por medio de la luz solar, por ejemplo, a través de los calentadores, a su vez, es usada como calefacción.
4. Eólica ¡muy antigua!
Los tipos de energía renovable se han usado históricamente, una muestra de ello es la energía eólica que hacían las personas con velas de barco.
5. Eólica con molinos
Gracias a los avances tecnológicos, la anterior fue dejada atrás para darle paso a la energía de molinos.
Ambos tipos ayudaron a obtener electricidad por medio del viento, pero esta es aplicada en parques eólicos y no genera residuos, tampoco es contaminante.
6. Geotérmica para fines industriales
¿De dónde proviene la energía renovable? Dependiendo de su uso, en este caso la geotérmica es aquella que se encuentra en la parte interna de la corteza terrestre.
Esta casi siempre es usada en empresas debido a su alto costo de inversión para extraerla.
7. Geotérmica para agua caliente
También es una opción para el Estado si desea obtener agua caliente con fines sanitarios.
8. Hidráulica (de forma natural)
Su principal función es transformar esa corriente de agua en electricidad.
Se puede hacer de dos formas: natural o procesada.
En cuanto al proceso natural es a través de un salto de agua o una catarata.
9. Hidráulica (centrales)
Por otra parte, tenemos centrales hidroeléctricas o represas construidas por el hombre que ayudan a generar ese salto de agua y así obtener electricidad.
10. Energía de Biomasa
La biomasa es uno de los ejemplos de energía renovable más provechosos y presente en algunos países de América como Colombia.
Con este proceso se obtiene energía a través del peso seco de los organismos. Para eso, se extrae el agua de ellos.
Otros ejemplos de fuentes de energía renovable
- Instalaciones fotovoltaicas en casas, comercios y naves industriales.
- Energía solar térmica para la cocina o viviendas nuevas ubicadas en lugares con extremo frío.
- La energía eólica usada en sitios aislados sin acceso a red eléctrica.
- Energía hidráulica también obtenida de ríos.
- La energía mareomotriz que se aprovecha de las corrientes marinas y su salinidad.
- Calderas que funcionan con biomasa o briquetas, obtenidas de residuos de madera. Recordemos que la biomasa aprovecha los restos orgánicos.
- Energía azul: Es aquella que resulta de la diferencia en la concentración de sal entre el agua marítima y la fluvial (ríos).
- Gradiente oceánico: Usa las diferencias entre las aguas del océano más frías y las más cálidas para mover una máquina térmica y producir electricidad.
- Aerotermia: Es el aire extraído por una bomba de calor que se convierte en frío o caliente, según sea el caso. Muy común en aires acondicionados o sistemas de calefacción.
- Energía del hidrógeno: Muy abundante y eficiente porque no produce emisiones.
Importancia
La energía limpia y renovable no produce combustión y, por ende, no se emiten gases que son nocivos para la salud humana y la del planeta.
Así, es posible obtener un aire limpio y sano, pero también ahorrar un gasto iniciativo al Estado en términos sanitarios.
Por otra parte, dichos recursos son inagotables, tal como su nombre lo indica.
Es decir, el sol existirá por miles de años más y el viento jamás se irá, igual que el mar y el agua.
¿Cuáles son los contras?
Ya hablamos de las ventajas, pero ¿cuáles serían las desventajas de la energía renovable?
- Exigen mucho espacio para ser instaladas.
- Son dependientes de fenómenos atmosféricos, por ejemplo, del sol o de un soplo de viento.
- Por lo general, su almacenamiento no es sencillo, por ende, casi siempre debe ser consumida al momento.
- No está disponible en todos los países, por lo tanto, no todas las personas obtienen servicios sostenibles.
- No todos los ejemplos de energía renovable se encuentran en el mercado lo que hace que su inversión sea bastante elevada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!