Las causas de la contaminación del agua son diversas y las mismas afectan significativamente la preservación de este recurso natural.
Importancia del agua
El planeta Tierra está constituido en un más de 70% por agua, la cual está distribuida en los océanos, los mares, los ríos, etc. El agua también es el hábitat natural de muchas especies como peces, tortugas, crustáceos, cetáceos, etc.
En este sentido, la misma es vital para el ser humano, es necesaria para muchos procedimientos indispensables en la vida del hombre como hidratarse, asearse, hacer la limpieza del hogar, preparar los alimentos, en el área médica, etc.
Sin embargo, gran parte del agua existente en el planeta está siendo afectada por los agentes contaminantes producto de la actividad humana.
El agua contaminada según la definición de la Organización Mundial de la Salud es “aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible.”
Principales causas de la contaminación del agua
La contaminación del agua causas es un problema que se debe a diferentes factores tales como:
1. Calentamiento global
El incremento de la temperatura de la tierra, causada por las emisiones de CO2, también aumenta la temperatura del agua, lo cual causa que se reduzca su nivel de oxígeno.
2. Deforestación
La tala de las zonas boscosas puede disminuir las fuentes hídricas y emana residuos orgánicos los cuales sirven de caldo de cultivo para bacterias patógenas.
3. Actividades industriales, agrícolas y ganaderas
El derramamiento de productos químicos procedentes de estos sectores es una de las principales causas de la contaminación del agua.
4. Basuras y vertidos de aguas fecales
La ONU sostiene que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que desembocan en el mar yen los ríos no han sido depuradas.
5. Tráfico marítimo
Una gran parte de los plásticos que contaminan los océanos son lanzados por los barcos pesqueros, petroleros y de transporte comercial.
6. Derrames de combustible
El almacenamiento y transporte del petróleo y sus derivados suelen originar filtraciones que pueden pasar a las fuentes de agua.
7. Empleo de fertilizantes en la agricultura
La agricultura moderna suele hacer uso de fertilizantes y otros productos químicos para el proceso de cultivo y producción de rubros.
Todas estas sustancias se filtran mediante canales subterráneos que, generalmente, caen en las redes de agua para el consumo humano.
Consecuencias de la contaminación del agua
La presencia de sustancias nocivas en el agua puede derivar en las siguientes consecuencias:
a. Enfermedades
El consumo de agua contaminada o su uso para la higiene y el saneamiento es la causa de un gran número de enfermedades infecciosas.
La Organización Mundial de la Salud habla de diarrea, disentería, cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea, poliomielitis, entre otras.
Una buena medida de prevención es la mejora de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento e higiene.
Lo cual podría facilitar el surtido de agua limpia para el consumo humano y el aseo familiar al disminuir las aguas estancadas.
b. Mortalidad
A la contaminación del agua se asocia un riesgo de mortalidad significativo.
Según la OMS, las enfermedades diarreicas causan 1,5 millones de muertes cada año. De ellas, más de 840.000 se deben a la falta de agua limpia junto a una higiene y un saneamiento deficientes.
Acciones tan simples como lavarse las manos con agua y jabón o hervir el agua para su consumo puede frenar el contagio de enfermedades que pueden ser mortales. ¿Lo sabías?
La falta de agua, así como su higiene y saneamiento pone en riesgo la salud.
Un 40% de muertes en niños son producidas por la ingesta de agua en mal estado o por una nula higiene en situaciones de emergencia.
c. Desnutrición
La OMS, UNICEF y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) crearon el informe Improving Nutrition Outcomes with Better Water, Sanitation and Hygiene.
Este informe vincula la desnutrición se relaciona con una alimentación deficiente y las enfermedades infecciosas, ya que la alimentación, salud y cuidado están estrechamente relacionadas.
Esto quiere decir que una dieta sana cubrirá las necesidades nutricionales, sin embargo también se necesita un ambiente adecuado, con servicios sanitarios, saneamiento y las debidas prácticas higiénicas, para todo lo cual es importante contar con agua segura.
d. Ecosistemas
El informe Towards a Pollution-Free Planet, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), advierte sobre los efectos del agua dulce en mal estado sobre el medio ambiente,
Estos efectos causan impacto sobre los hábitats causando la pérdida de la biodiversidad acuática y favorece el crecimiento de algas nocivas o la eutroficación.
Es importante que cada habitante del planeta ponga su grano de arena en la conservación de todas las reservas de agua para cuidar la salud y disminuir la tasa de mortalidad en varias partes del mundo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!