Ya en otras entregas hemos hablado del sistema óseo y en esta oportunidad conversaremos más profundamente sobre la clasificación de los huesos y sus funciones.
Uno de los pilares de nuestro cuerpo lo constituye nuestro esqueleto, una parte bastante extensa que incluye un tejido óseo único y resistente que le permite además ser el sistema de protección de otros órganos como los pulmones y aquellos encontrados en el abdomen.
Los Huesos son los tejidos más duros y resistentes del organismo compuestos de múltiples células que requieren para su metabolismo el calcio, magnesio, fosfato y otros minerales y que junto a tendones, ligamentos y tejido tipo cartilaginoso permiten nuestra movilidad y flexibilidad.
Si miramos con detenimiento la configuración anatómica de un esqueleto humano podemos notar no solo la cantidad de huesos que lo componen sino la variedad de ellos en cuanto a formas y tamaños. En general los huesos se clasifican de la siguiente manera:
1. Huesos Largos
Los Huesos Largos son estructuras óseas cuya longitud es mucho mayor que su grosor, lo cual le otorga una gran capacidad de estabilidad al organismo a través de la articulación con los huesos vecinos.
Una característica de estos huesos es que en su interior se encuentra un canal que aloja la médula ósea, en la que se consiguen células sanguíneas múltiples e inmaduras y es allí donde en algunos casos aparece un tipo de cáncer muy común en jóvenes.
Estos huesos largos son:
- Húmero, radio y cúbito ubicados en los miembros superiores.
- Fémur, tibia y peroné en los miembros inferiores.
El fémur es el hueso más largo de nuestro organismo cuya longitud se dice que es una cuarta parte de la altura total de un individuo.
2. Huesos Cortos
Son huesos pequeños e irregulares que a diferencia de los huesos largos no predomina ninguno de sus lados sobre otro y no contienen en su interior la medula ósea sino un tejido trabecular y esponjoso que los caracteriza.
Este tipo de huesos podemos localizarlos en distintos lugares:
- En las Muñecas se consiguen Escafoides, Piramidal, Semilunar, Piriforme, Trapecio, Trapezoide, Hueso Grande y Hueso Ganchoso que en conjunto toman el nombre de Huesos Del Carpo.
- Los Tobillos por su parte se componen también de un grupo de huesos que son el Astrágalo, Calcáneo, Escafoides, Cuboides y 3 cuñas que en conjunto se les denomina Huesos Del Tarso.
3. Huesos Planos
Son huesos de gran tamaño que como su nombre lo indica son planos, y se forman por la unión de 2 capas de hueso compacto en torno a un hueso esponjoso y a diferencia de los huesos largos contienen médula ósea pero sin formar una cavidad.
Los Huesos Planos de nuestro organismo son los que forman parte del Cráneo y las Costillas
4. Huesos Irregulares
Son huesos cuya forma no es definida, no tienen comparación con ninguna figura geométrica y no pueden clasificarse dentro de los grupos de huesos comunes. Dentro de este grupo se incluyen las Vértebras que constituyen la Columna Vertebral.
5. Huesos Accesorios o Sesamoideos
Son pequeños huesos de forma variable que pueden aparecer en algunas personas y se encuentran periféricamente a otro hueso de mayor tamaño. Este tipo de hueso lo podemos conseguir por ejemplo en el Astrágalo en donde se denomina Hueso Trígono.
Comúnmente aparecen con más frecuencia en manos y pies.
6. Huesos Neumatizados
Son huesos que se componen de una porción ósea revestida por tejido mucoso y al mismo tiempo llevan aire en su interior.
Los Huesos Neumatizados de nuestro cuerpo son:
- Hueso Esfenoides.
- Hueso Etmoides.
- Hueso Temporal.
- Huesos Maxilar Superior e Inferior.
Segmentos de Un Hueso
Aunque como hemos mencionado podemos encontrar múltiples formas y tamaños de huesos en nuestro organismo, existen ciertas partes de los huesos que son comunes para los diversos tipos que existen y las describiremos a continuación:
a. Epífisis
Son los extremos de los huesos largos.
b. Diáfisis
Es la parte central o el cuerpo del hueso largo.
c. Metáfisis
Es la zona intermedia que se ubica entre la epífisis y la diáfisis.
d. Periostio
Es una delgada membrana formada por tejido cartilaginoso que se encuentra recubriendo a los huesos en su exterior. Es dura y resistente y le permite dar estabilidad al hueso y tolerar fuerzas intensas.
e. Endostio
Es una membrana delgada y también está constituida por tejido conectivo pero que se encuentra recubriendo el interior del canal medular del hueso.
f. Cavidad Medular
Es el espacio virtual ubicado en el interior de los huesos largos y que realmente no forma una cavidad. Contiene en su interior a la médula ósea formada por células sanguíneas y la medula amarilla constituida por elementos adiposos que constituyen un gran reservorio de energía.
g. Cartílago Articular
Es una estructura que suele encontrarse en los extremos de los huesos justo en su lugar de unión con otros huesos adyacentes. Está constituido por tejido conectivo que es blando y le permite amortiguar la presión ejercida sobre los huesos.
El cartílago se compone de abundante agua y se encuentra tapizando completamente los extremos de los huesos para permitir el deslizamiento y favorecer el movimiento en las articulaciones.
¿Cuántos Huesos Componen Nuestro Organismo?
El cuerpo humano durante la infancia, consta de un número de huesos mayor que en el adulto, hablándose de un número que oscila entre 250 y 350 huesos en total.
Sin embargo en la medida que vamos creciendo, algunos huesos se atrofian y desaparecen, de manera que en la edad adulta existen un total de 206 huesos que pueden variar en aquellas personas que tengan huesos accesorios.
Esos 206 huesos se distribuyen de la siguiente manera:
- Cráneo: 8 huesos (2 parietales, 2 temporales, occipital, frontal, etmoides y esfenoides).
- Cara: 14 huesos que incluyen 2 maxilares superiores, 2 cigomaticos, 2 lacrimales, 2 palatinos, 2 cornetes. Maxilar inferior, vómer y 2 huesos nasales.
- Hueso Hioides ubicado justo en el cuello.
- Oído: 2 yunques, 2 estribos y 2 martillos.
- Columna: 7 vértebras cervicales, 12 vértebras lumbares, 1 hueso sacro y 1 coxis.
- Cintura Escapular: 2 clavículas y 2 escápulas.
- Tórax: constituido por 24 costillas tanto del lado derecho como izquierdo y el Esternón.
- Miembros Superiores: 2 humeros, 2 radios, 2 cubitos, 16 huesos del carpo o carpianos, 10 metacarpianos y 28 falanges.
- Pelvis: formada por 2 huesos coxales que a su vez se componen del ilion, isquion y pubis. También se le llama cintura pelviana.
- Miembros inferiores: 2 fémur, 2 tibias, 2 peroné, 14 huesos del tarso, 10 metatarsianos, 10 falanges.
¿Por qué se Habla de Huesos que Componen 2 Tipos de Esqueletos?
Dado el estudio complejo del sistema esquelético de nuestro organismo, se ha dividido en 2 tipos de esqueletos para hacer más práctico el conocimiento de este sistema.
1. Esqueleto Axial
Se compone del Cráneo, Columna Vertebral y Esternón, de manera que en conjunto forman el eje del cuerpo y al mismo tiempo tiene un efecto protector al resguardar el sistema nervioso, los órganos de la cavidad del tórax y parte de órganos abdominales.
2. Esqueleto Apendicular
Se compone de los huesos que forman las extremidades tanto superiores como inferiores, lo cual también se describe como la unión tanto de la cintura escapular y pelviana con el eje del cuerpo, fortaleciendo así la estabilidad del organismo.