Aprende cómo funciona nuestro corazón ese órgano de vital importancia para los seres vivos.
El Sistema Cardiovascular
Uno de los sistemas que componen el cuerpo humano, es el sistema cardiovascular y que por lo general comprende diversas estructuras anatómicas interrelacionadas.
Por lo que, el corazón en compañía de vasos sanguíneos (arterias y venas) facilitan el transporte de la sangre hacia otros órganos (sean distantes o adyacentes).
En esta entrega, nos enfocaremos en el corazón y su funcionamiento dentro del cuerpo humano, así como enfermedades que afectan a este órgano vital en nuestro bienestar físico.
Por lo que, te invitamos a un maravilloso viaje hacia el conocimiento, para adentrarnos en él y sin más preámbulos ¡empecemos!.
El Corazón como Elemento Fundamental
El corazón como órgano principal dentro del sistema circulatorio es de vital importancia para el correcto funcionamiento del mismo. Pero antes, es necesario conocer más en detalle de esta importante estructura anatómica.
El corazón es un órgano hueco que ejerce como potente músculo debido a su constitución celular, de tipo muscular liso.
Por lo que es idóneo para su función de bombeo y de su fase de relajación y contracción (sístole y diástole) dentro del ciclo cardíaco.
Por su parte, el corazón posee cavidades y compartimientos que facilitan el funcionamiento del órgano, nos referimos a las aurículas (derecha e izquierda), ventrículos (derecho e izquierdo) y las cuatro válvulas que son: aórtica, pulmonar, mitral y tricúspide.
El corazón en su posición anatómica se localiza entre el centro y región izquierda de la caja torácica, entre ambos pulmones y que dentro de su órgano adapta condiciones para el flujo sanguíneo en los diversos órganos que demandan de la sangre oxigenada para realizar diversas funciones dentro del cuerpo humano.
Ya conociendo más de cerca el corazón , te presentamos a continuación el funcionamiento de este importante órgano.
Funciones del Corazón
En este acápite te enumeramos la fisiología del corazón, cabe destacar que este órgano necesita de condicionantes idóneos para desarrollar sin problemas su funcionamiento en el sistema cardiovascular.
- Actúa como potente bomba sanguínea, gracias a sus fibras musculares lisas que permiten la relajación y contracción de sus cámaras internas (aurículas y ventrículos), y que en el ciclo cardíaco dichos componentes ejercen su función heterogénea.
- Sirve como regulador de oxígeno para coadyuvar a otras estructuras que requieren de la sangre.
- Ayuda en el transporte de la sangre hacia otros sistemas por medio del sistema circulatorio.
El corazón necesita de que sus componentes internos estén en condiciones aptas para el correcto funcionamiento, no obstante, al haber alteraciones dentro de sus estructuras endógenas, no solo hay perturbaciones en su fisiología, sino, también aumenta las posibilidades o riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Patologías del corazón
Como se mencionó anteriormente, el corazón al igual que sus otros compañeros orgánicos son vulnerables en el riesgo de padecer enfermedades, pero antes de enumerar los problemas cardíacos, es importante saber cuáles son los factores de riesgo de patologías de este importante órgano.
Factores de Riesgo
Entre los principales tenemos: obesidad, sedentarismo, exceso de cafeína, alcoholismo, ingestión excesiva de grasas insaturadas, antecedentes de enfermedades metabólicas (diabetes, feocromocitoma, enfermedades del cortisol, hipertiroidismo, etc), antecedentes familiares de patologías cardíacas, etc.
Luego de conocer los factores de riesgo para la aparición de enfermedades del corazón, mencionaremos las mismas y que serán de utilidad en el momento de identificarlas.
Se dividen para mejor comprensión en congénitas (desarrolladas antes del nacimiento) y adquiridas (posteriomente al nacimiento).
a. Congénitas
- Tetralogía de Fallot
- Comunicación interventricular
- Comunicación interauricular
- Transposición de grandes vasos
- Estenosis de la válvula aórtica
- Entre otras.
b. Adquiridas
- Infecciosas: endocarditis bacteriana, cardiopatía por enfermedad de chagas, enfermedad por estreptococos, fiebre reumática, entre otras.
- Crónicas: Hipertensión arterial (esencial o secundaria), insuficiencia cardíaca, etc.
- Complicaciones: infarto agudo del miocardio, angina de pecho (estable, inestable, de esfuerzo, Prinzmetal), aterosclerosis, arritmias cardíacas (bloqueo AV, taquicardia paroxística ventricular, bradicardia, fibrilación auricular y ventricular, etc)
- Secundarias: metabólicas (diabetes mellitus, feocromocitoma, hipertiroidismo, hipercalemia, hipocalemia, hipernatremia, hiponatremia, etc).
- Otras.
Recomendaciones para el Cuidado de Nuestro Corazón
Para que nuestro corazón cumpla con su correcto funcionamiento y así evitar la aparición de patologías cardíacas, es necesario seguir una serie de pautas o recomendaciones que a continuación te presentaremos.
- Practicar ejercicios físicos de manera sistémica y acorde a la edad, con eso evitamos el sedentarismo.
- Comer de manera balanceada, evitando el consumo excesivo de las grasas y sustituyendo por frutas y vegetales.
- Regular el consumo de café, ya que el alto contenido de cafeína en nuestro cuerpo conlleva a la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Evitar la ingesta de alcohol de manera indiscriminada.
- Controlar los hábitos tabaquicos o el consumo de productos que contengan nicotina (sustancia perjudicial para el organismo).
- Es importante regular nuestro peso, y en caso de que presenten sobrepeso u obesidad, mantener control dietético impuesto por el médico y nutricionista.
- Acudir al médico para evaluación e indicaciones de exámenes paraclínicos en la pesquisa de enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, entre otras).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!