Hoy hablaremos de un órgano que participa en una función primordial de distribuir la sangre hacia otros tejidos, además de sus principales características, funciones e importancia dentro de los seres vivientes. Prepárate para conocer más sobre el corazón y sin mas preámbulos te invitamos a un fabuloso viaje dentro de esta importante estructura orgánica.
¿Sabes Qué es el Corazón?
Uno de los órganos fundamentales del cuerpo humano es el corazón, que proviene del latín «cor«, lo podemos definir como una estructura locomotora central que pertenece al sistema circulatorio y que ejerce como bomba y transporte de la sangre hacia otros tejidos de nuestro organismo.
El corazón es un potente músculo formado por un tejido muscular y que gracias a su capacidad contráctil puede impulsar con mayor fuerza la sangre desde una cavidad a otra, además de que el fluido sanguíneo sea transportado y llegue como nutriente hacia otros órganos vecinos.
Una vez que tenemos una definición clara acerca de este órgano es de interés general conocer las partes que componen al corazón.
Partes y Características del Corazón
Esta estructura hueca cubierta por un potente músculo motriz y con forma de pirámide inclinada, cuenta con diversas partes que son: cuatro cavidades interiores (que se denominan aurículas y ventrículos) son dos en cada lado, es decir derecha e izquierda.
Por otro lado, posee cuatro conductos que actúan como válvulas, que tiene como función específica de organizar la sangre y que no fluya en sentido opuesto. Dichas estructuras se llaman: tricúspide, mitral, aórtica y pulmonar.
Por otra parte, el corazón está compuesto por 3 principales capas que detallaremos a continuación:
1. El Pericardio
Es una capa membranosa que recubre en su totalidad al corazón y su porción inicial que en ella se sitúa los grandes vasos. Presenta en su composición estructural dos capas: la interna y externa.
2. El Miocardio
Es la pared muscular de este órgano locomotor, por ello su capacidad contráctil y también de su efecto como sistema de bombeo sanguíneo, gracias a que en el interior de su estructura hay numerosas fibras musculares que se unen para formar esta potente cubierta.
3. El Endocardio
Es una membrana que tiene su función de tapizar de manera interna las cavidades anteriormente descritas del corazón. Su composición es netamente de tejidos que revisten y ponen elásticas las aurículas y ventrículos cardíacos.
Otro de las partes que componen el corazón son los llamados vasos sanguíneos y que desde que íbamos a la escuela los oíamos mencionar y son componentes importantes también del sistema circulatorio.
4. Los Vasos Sanguíneos
Comprende un sistema de estructuras que en su interior pasa la sangre, tienen aspecto cilíndrica o tubular y se dividen en dos tipos: las arterias y las venas.
5. Las Arterias
Son los vasos sanguíneos que permiten la salida de la sangre proveniente del corazón.
6. Las Venas
Son los que ejercen la función de llevar la sangre hacia el corazón.
Situación Anatómica del Corazón
El corazón se encuentra localizado en la parte central del tórax, entre el mediastino (medio e inferior) y los dos pulmones (derecho e izquierdo). En la región inferior se localiza su parte puntiaguda de dicha pirámide y descansa hacia la izquierda; la región superior se sitúa la base, y es por donde se originan los grandes vasos sanguíneos que anteriormente se mencionaron.
Por otra parte, la porción inferior del corazón se encuentra por encima del diafragma (musculo abdominal), sus caras laterales se encuentran en ambos pulmones y su cara anterior en la parte posterior se sitúa el esternón.
Funciones del Corazón
Este principal órgano muscular y motriz del sistema cardiovascular presenta diversas funciones que gracias a su capacidad interna serán detalladas a continuación.
- Ejerce como la principal bomba de nuestro cuerpo, ya que por su capacidad de contracción permite que la sangre sea transportada desde su estructura hasta los órganos vecinos.
- Se encarga de recibir la sangre oxigenada proveniente de los pulmones a través de su aurícula izquierda. Y transporta la sangre de todo el organismo hacia su sitio por la aurícula derecha.
- Por medio de su ventrículo derecho transporta la sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones para ser purificada en el proceso de oxigenación.
- Tiene su función receptora a través del ventrículo izquierdo, ya que recibe la sangre oxigenada por la aurícula izquierda por intermedio de la válvula mitral y esta a su vez la lleva a la arteria aorta mediante su otra válvula, la aórtica.
- Alimenta a los demás tejidos al conducir la sangre mediante el proceso de irrigación (aporta el componente sanguíneo para el funcionamiento del organismo).
En conclusión, el corazón es uno de los principales órganos del cuerpo humano y su importancia radica en el aporte de la sangre para que los otros componentes celulares y orgánicos de nuestro complejo organismo entre en un correcto funcionamiento, sin el las funciones vitales serían totalmente comprometidas.
Así que cuidemos este principal órgano teniendo una buena alimentación rica y balanceada, practicar deportes, evitar el estrés y los factores de riesgo como: el sedentarismo, la obesidad y los hábitos tóxicos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!