Hemos visto en nuestra etapa escolar asignaturas como biología y educación para la salud: materias que nos han hablado acerca del cuerpo humano, su anatomía tan compleja y los cuidados que debemos realizar para mantenernos fuertes y saludables.
En el interior de los seres vivos existen millones de células, que tienen diversas y particularidades características y al unirse forman un complejo sistémico, donde los roles y su fisiología es interdependiente y relacionada con los demás sistemas.
En este post, hablaremos sobre el cuerpo humano y todo lo relacionado a este vasto y extenso complejo de sistemas. Por lo que, te hago una invitación a un viaje fascinante hacia el conocimiento, sin detenernos más y sin pasar por alto la palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es el Cuerpo Humano?
Es una compleja estructura superior, funcional y sistémica que caracteriza al género humano, independientemente del sexo, raza, estatus social, nivel educativo y/o configuración externa.
Nuestro cuerpo comprende una amplia variedad de células que se relacionan internamente y forman el componente orgánico antes mencionado. Por lo que, los humanos son organismos pluricelulares y perteneciente al reino biológico animal.
Las células que forman a este importante complejo unigénito, son especializadas y cumplen determinadas funciones, de los cuales las más importante son: formadoras de tejidos, complementarias y nutricionales. Su fisiología será detallada más adelante.
Estructura del Cuerpo Humano
Nuestro sistema biológico en conjunto se forma por intermedio de células y tejidos que dan su génesis en la etapa embrionaria. Esta etapa es fundamental, ya que es a partir de allí y seguidamente a la fecundación, los órganos primitivos se van formando hasta alcanzar una cierta madurez.
Posteriormente, en la etapa extrauterina, es decir, luego del nacimiento y a medida que evolucionan los seres humanos, los órganos primitivos o primordiales se van desarrollando mediante los cambios adaptativos que experimentan cada uno de ellos.
Ya partiendo de su definición, podemos comprender como se divide estructuralmente nuestro cuerpo humano y se puede visualizar de la siguiente manera:
1. Cabeza o Región Cefálica
Esta estructura comprende el cráneo, que a su vez se divide en : cara, orejas, ojos, nariz y boca.
2. Tronco Superior
En esta región se encuentra ubicado el cuello, tórax, mamas desarrolladas (mujer) y poco desarrolladas (hombre) y extremidades superiores (brazos, antebrazos, manos y dedos).
3. Tronco Inferior
Acá podemos visualizar el abdomen, genitales femeninos o masculinos y extremidades inferiores (piernas, pies y dedos).
Cabe resaltar que el cuerpo humano comprende otras estructuras sistémicas externas e internas como: cardiovascular, respiratorio, digestivo, inmunológico, endocrino, nervioso, renal, genital o reproductor, locomotor u osteoarticular, entre otros.
Funciones Básicas
La fisiología humana aparte de constituir una de las ramas científicas de la medicina de excelencia junto con la anatomía, se encarga de especificar las diversas funciones que desarrolla nuestro cuerpo.
Los roles integradores de los seres humanos en cuanto a su estructura interna son variadas y se pueden enumerar a continuación:
- Mantener el equilibrio interno y externo a través del proceso de la homeostasis. Es decir, los diferentes órganos sistémicos captan sustancias, gases o nutrientes para regular sus funciones.
- Regulan el metabolismo de diversas macromoléculas como: aminoácidos, proteínas, lípidos y carbohidratos. Las cuales son descompuestas en sustancias primordiales y más sencillas para servir de nutrición a los diferentes aparatos orgánicos.
- Participa en la formación de nuevos componentes celulares sanguíneos, a este proceso se le conoce como eritropoyesis. Además de la maduración de tejidos como: óseo, muscular y de diferentes hormonas y glándulas.
- Mediante el sistema inmunológico, activa ciertos componentes microscópicos que realizan su función de protección ante agentes externos como: virus, bacterias, parásitos, hongos, entre otros.
- Por intermedio del intercambio gaseoso, el oxígeno entra por el sistema respiratorio y como transporte secundario del sistema circulatorio, el O² circulante llega a los órganos dianas o principales, para luego ser expulsado como dióxido de carbono.
Más Funciones del Cuerpo Humano
- Elimina los desechos orgánicos o que pierden sus propiedades a través del sistema excretor. Se le conoce como pérdidas sensibles y son: el sudor, la orina, la saliva, las heces, etcétera.
- Protege nuestro cuerpo gracias a la acción de los tegumentos, las cuales le dan sostén, protección y otras propiedades. Este sistema comprende la piel, uñas y el pelo, también se le conoce como faneras.
- Proporciona las condiciones idóneas para la reproducción, mediante el sistema genital o reproductor. Con el objetivo de preservar la raza humana y el desarrollo de las diferentes poblaciones. Los procesos de gametos, fecundación, etapa embrionaria, prenatal son participes en esta función.
- Nos permite la locomoción y se debe al sistema osteomuscular, que gracias a sus diversos tejidos, articulaciones, cartílagos, músculos, tendones y huesos. Permiten la marcha y el transporte de una dirección a otra. Se correlaciona con el sistema nervioso.
- Es fundamental en el desarrollo de nuestro cuerpo en gran medida por la acción del sistema endocrino, en especial de la hormona del crecimiento.
Para concluir con esta temática, te dejamos algunas curiosidades y datos con respecto al cuerpo humano. Algunos te sorprenderán, te lo podemos asegurar.
Datos Sorprendentes del Cuerpo Humano
- Las ciencias encargadas del estudio del cuerpo humano son: anatomía (estructura por órganos), fisiología (función), bioquímica (componentes químicos orgánicos de nuestro interior), histología (estudio de los tejidos), etc.
- El diseño del cuerpo humano fue descrito por primera vez por Leonardo Da Vinci. En una de sus obras pictóricas que se encuentra en el museo de Lovre, Francia y en Florencia, Italia.
- Han surgido diversas teorías con respecto al origen de los seres humanos. La más llamativa fue la de Charles Darwin, en la que aseguró que el hombre (homo sapiens), procedía del primate.
- Las ramas especializadas de la medicina encargadas del estudio particular de los diversos sistemas que componen el cuerpo humano son: neurología, cardiología, endocrinología, otorrinolaringología, neumología, angiología, ginecobstetricia, traumatología, gastroenterología, entre otras.
- El origen del hombre data de unos aproximadamente 2.5 millones de años y su primer asentamiento fue en el sudeste africano.
Existen teorías del origen del hombre aparte de la propuesta por Darwin que son aceptadas, las cuales son: el creacionismo (fundamentada por los cristianos), mendelismo, la teoría fisiológica de Lamarck y el big bang.