Antes de hablar de la función del estómago es importante recalcar que el cuerpo humano está compuesto por millones de células que forman tejidos orgánicos que comprenden los diversos sistemas biológicos del hombre.
Ahora bien, uno de los sistemas con mayor influencia en el funcionamiento de la biología humana, es el vinculado al aparato digestivo, integrados por órganos como: la cavidad bucal, la laringe, la tráquea, el esófago, el estómago, el hígado, las vías biliares, el páncreas, el intestino delgado y grueso.
En este post detallaremos desde su concepto, posición anatómica, características y su fisiología. Sin más preámbulos ¡comencemos!
La Función del Estómago
El estómago es un órgano en forma de bolsa, hueco y recubierto de potentes músculos que le permiten ejecutar las funciones digestivas, que en dependencia de los patrones constitucionales de los individuos, pueden variar su configuración externa.
Es importante señalar que, el estómago presenta dos aberturas o curvaturas, localizadas en ambos extremos de dicho órgano. Estas regiones se denominan:
a. Cardias
Es el extremo superior, el cual marca el límite con el esófago, órgano vecino.
b. Píloro
Se entiende como el extremo inferior, cuya función principal es conectar la primera parte del intestino delgado o duodeno.
Ambos actúan como esfínteres, lo que significan que a través de ramificaciones o terminaciones nerviosas, provocan la abertura de los mismos al entrar sustancias provenientes del exterior, para luego de la absorción de nutrientes, proceder con la expulsión de los desechos resultantes.
Por otro lado, el estómago presenta una mucosa recubierta en su interior que impide la acción del ácido clorhídrico y por ende ejerce como efecto protector ante la aparición de este componente químico.
Situación Anatómica
Se sitúa en la porción alta del sistema digestivo y dirigido hacia su lado izquierdo, en la región abdominal se localiza en las áreas del epigastrio e hipocondrio izquierdo (cuadrante superior izquierdo y parte del derecho).
Debe mencionarse que, el estómago en su configuración interna esta cubierto por una mucosa, la cual es vulnerable ante los efectos adversos o procesos mórbidos que pueden alterar su estructura.
Las Capas del Estómago
Por otro lado es menester mencionar sobre las capas que conforman a dicho órgano, las cuales se denominan paredes y se dividen de la siguiente manera:
a. Capa Externa o Peritoneo
Presenta un aspecto liso, brillante y serosa, también se le conoce la capa serosa del estómago.
b. Capa Intermedia o Muscular
Tiene fibras musculares (de allí su nombre) y por ende permite la realización de los movimientos cuando pasan las sustancias o los alimentos en el interior del tubo digestivo.
c. Capa Interna o Mucosa
Reviste de manera interna la cavidad gástrica. Presenta una serie de pliegues que permiten el ensanchamiento de dicha cavidad orgánica. En el interior de esta capa se encuentran las glándulas que participan en la elaboración y secreción del jugo gástrico (sustancia fundamental en la fisiología del órgano).
División Anatómica del Estómago
El estómago también se divide desde el punto de vista anatómico o regional en tres porciones:
1. Fundus Gástrico
2. Cuerpo del Estómago
3. Antro Gástrico.
Entre sus límites (hablando topográficamente) se localiza en las adyacencias de otros órganos vecinos como: hígado, vías biliares, colon transversal (una de las porciones del intestino grueso) y en la parte trasera del páncreas.
Fisiología del Estómago
La función del estómago desde el punto de vista bioquímico, que son esenciales para el transporte, descomposición y posterior digestión alimenticia.
Su deber fisiológico es facilitar la digestión de los nutrientes para ser sintetizados dentro de la cavidad estomacal, gracias a la acción química de las sustancias secretoras del jugo gástrico.
En otro orden de ideas, el bolo alimenticio luego de pasar por el esófago, llega a la cavidad estomacal y gracias a la acción de sus capas (serosa, muscular y mucosa), se evita la acción del ácido clorhídrico y atacar el interior de dicha estructura anatómica.
Partiendo de lo ya mencionado, la capa muscular facilita el transporte del bolo alimenticio sintetizado y mediante su efecto de contracción, provoca una serie de movimientos llamado: peristaltismo. Dicho movimiento transporta los nutrientes hacia la porción inferior del estómago (píloro) y que continúa con el traslado del contenido hacia el duodeno.
¿Qué Contiene el Jugo Gástrico?
Esta importante sustancia participante de la degradación de los alimentos (bolo alimenticio), tiene una serie de componentes químicos que son los siguientes:
- – Ácido clorhídrico
- – Agua
- – Pepsina (enzima que destruye los complejos nutricionales y los transforma en unos más sencillos)
- – Factor intrínseco de la coagulación y que ayuda a la absorción de la vitamina B12.
Enfermedades e Infecciones Estomacales
Cabe destacar que hay patologías que afectan la función del estómago conjuntamente a la acción digestiva y por lo tanto, la presencia de algunas de ellas pueden constituir motivos de consultas médicas.
- – Infecciones (virales, parasitarias, micóticas, bacterianas o mixtas)
- – Tumoraciones benignas o malignas (carcinoma o adenocarcinoma de estómago)
- – Gastritis aguda y crónica
- – Ulcera gástrica
- – Hemorragias del órgano
- – Entre otras.
Conocer tu cuerpo y su funcionamiento es la mejor manera de prevenir complicaciones de salud
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!