El cerebro es considerado uno de los órganos vitales pues sin él la vida se vería seriamente limitada, aunque se dice que es un órgano extraordinario, lleno de muchas sorpresas que aun los mismos seres humanos no hemos logrado descubrir. En esta oportunidad hablaremos de las funciones del cerebro
Los Nervios
Cuando escuchamos la palabra nervios, lo primero que se nos viene a la mente es una persona con pánico y asustada, pero más allá de eso los nervios son estructuras que discurren desde el cerebro a cada órgano del cuerpo.
Los nervios a través de funciones de conducción nerviosa son capaces de conducir un impulso nervioso desde y hacia el cerebro lo cual es posible a través de funciones físico químicas que terminan produciendo un efecto sobre las células.
Parece complicado pero si por ejemplo sentimos calor en un dedo lo retiramos para no quemarnos. ¿Cómo sucede esto? A través de los nervios de los dedos que sienten calor, le informan al cerebro y este ordena retirar el dedo.
En ese proceso están involucrados nervios, vasos sanguíneos, músculos e incluso huesos, sólo que ocurre tan rápido y de forma tan automática que no lo notamos.
Pero así de perfecto es nuestro cerebro. Es éste órgano el que le pide a nuestro corazón que lata, a los pulmones que respiren, a los vasos sanguíneos que transporten la sangre oxigenada y al sistema digestivo que nos alimente.
Funciones Cerebrales
1- Modulación de la Respiración
Justo en la región más superior del cuello se encuentra ubicada una porción cerebral llamada tallo cerebral que se continua hacia arriba con el cerebro y hacia abajo con la médula espinal en la columna vertebral.
En el tallo se encuentran las células nerviosas encargadas de dirigir la respiración a través de nervios que van a las células pulmonares y de la caja torácica para que a través de cambios de presión ocurra la respiración.
De manera que debe haber una coordinación entre los músculos del tórax y los pulmones para permitir el ingreso del aire desde el ambiente y la posterior salida del gas una vez que se extrae el oxígeno allí presente.
2- Control de la Frecuencia Cardiaca
El corazón es el órgano principal del sistema cardiovascular cuyos latidos permiten bombear sangre oxigenada al organismo, lo cual es estrictamente comandado a través del cerebro específicamente desde el tallo cerebral.
Es por ello que las alteraciones del tallo cerebral pueden provocar cambios en el patrón del latido cardíaco y la posterior muerte.
3- Regulación de la Digestión
Desde el cerebro se comandan los nervios que van a cada uno de los órganos digestivos, que además consta de su propio sistema nervioso ubicado en la pared de cada uno de sus órganos.
En el tracto gastrointestinal deben ocurrir una serie de procesos nerviosos que permitan la contracción y relajación de este sistema de manera que pueda haber un tránsito adecuado que permita tomar los nutrientes necesarios y expulsar aquellos innecesarios.
4- Control de la Tensión Arterial
Las paredes de los vasos sanguíneos deben tener una tensión que les permita el flujo de sangre adecuado y que pueda abarcar a todos los órganos para repartir el oxígeno obtenido por los pulmones desde el medio ambiente.
Desde el sistema nervioso central es posible coordinar esa tensión de manera que exista una oxigenación adecuada siempre que se mantengan unos niveles de tensión arterial dentro de la normalidad.
5- Coordinación del Funcionalismo Renal
El sistema nervioso central comandado por el cerebro permite regular la función de los riñones al permitir excretar aquellas sustancias que nuestro organismo no necesita.
De manera que el cerebro regula la actividad de las nefronas que son las células que componen el riñón para que realicen sus funciones de excreción, resorción y secreción renal.
6- Movimientos
Desde el cerebro emergen los nervios que regulan el músculo esquelético ubicado en nuestros miembros superiores e inferiores y que son los responsables de hacernos caminar, correr e incluso respirar y digerir los alimentos.
A través de los nervios y la placa muscular ocurren una serie de eventos nerviosos que incluyen la liberación de sustancias químicas, las cuales terminan estimulando a los músculos según sea la respuesta de contracción o relajación que se requiera.
Es desde nuestro cerebro que podemos movernos, huir o mantenernos en reposo, de allí que las lesiones de la columna vertebral, pueden traer como consecuencia la limitación para la marcha.
7- Pensamientos
En nuestra corteza cerebral se encuentran un grupo de neuronas encargadas de emitir nuestros pensamientos, además de facilitar nuestra conducta y controlar nuestras emociones.
Esta función de los pensamientos es quizá una de las más amplias y que aún falta por estudiar pero que termina siendo la que nos caracteriza como individuos y nos permite emitir pensamientos lógicos en nuestro día a día.
Otras Funciones Cerebrales
- Operaciones lógicas, recuerdos, memoria.
- Control de la conducta.
- Regulación de los 5 sentidos: tacto, gusto, vista, olfato y oído.
- Control hormonal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!