El sistema muscular constituye del 40 a 50% del peso del cuerpo humano total encargado del movimiento del esqueleto e involucrado en el cumplimiento de funciones vitales.
Los músculos están formados por la unión de fibras musculares compuestas a su vez por células llamadas miocitos cuya función de contracción y relajación permiten el movimiento en nuestro organismo.
Los miocitos son células compuestas por organelas que le permiten consumir abundante energía para contraerse y relajarse, función que además requiere de unas proteínas especiales llamadas Actina y Miosina.
Las fibras musculares reciben fibras nerviosas desde el sistema nervioso que les otorga la característica de ser voluntarias o no; de manera que existe el Músculo esquelético, Liso y Cardíaco.
Funciones del Sistema Muscular
A continuación haremos una descripción detallada de las funciones más llamativas de este sistema que muchas veces pasa inadvertido en nuestras tareas cotidianas.
a. Movimiento de las Extremidades
Nuestras extremidades están compuestas por tejido óseo de pequeño y gran tamaño, tendones, ligamentos y músculos dotados de fibras nerviosas, que mediante procesos de relajación y contracción, permiten nuestro desplazamiento.
En las piernas los músculos delanteros se relajan al mismo tiempo que los traseros se contraen para que ocurra la deambulación.
Lo mismo sucede en los brazos donde los movimientos son más variados y debe haber una variación si queremos lograr un objetivo como por ejemplo tomar un vaso de agua.
Dentro de los movimientos que podemos hacer con nuestras extremidades se encuentran:
- Flexión, extensión, abducción y aducción de brazos.
- Movimientos finos con las manos que ameritan también de la participación de cerebelo para hacerlos más precisos (por ejemplo meter el hilo en una aguja).
- Flexión y extensión de piernas, pie y tobillo.
- Abducción y aducción de piernas.
- Lateralidad de ambos pies.
De la fuerza y velocidad de la contracción de esos movimientos se dará origen a la marcha hacia adelante o hacia atrás, correr, saltar, agacharse, tomar y lanzar objetos.
La fuerza de contracción y su duración dependerá del tipo de fibra muscular involucrada; existen unas fibras tipo I de color rojo encargadas de contracciones largas y potentes.
Por su parte las fibras musculares tipo II que son pálidas por su poca cantidad de mioglobina, realizan contracciones muy rápidas y de menor duración.
Por lo tanto en aquellas enfermedades que afectan el sistema nervioso tanto en el cerebro como en la médula espinal, ocurre limitación para el movimiento y alteración de la sensibilidad.
b. Latido Cardíaco
El corazón es un músculo que se compone de unas pequeñas células especializadas llamadas miocitos que forman un único tejido muscular en el cuerpo llamado Miocardio.
Este tipo de músculo a través de su contracción permite tomar la sangre desoxigenada procedente del cuerpo y de los pulmones hacia el corazón y luego devolverla oxigenada.
Para ello este órgano se encuentra dividido en 2 cámaras derechas y 2 izquierdas que no se comunican entre sí y que constan de una porción superior e inferior.
De este modo el lado derecho del corazón recibe sangre desoxigenada en su porción superior (Aurícula) que pasa a la porción inferior (Ventrículo) y luego a los pulmones para oxigenarse.
La sangre al salir del pulmón ingresa por el lado izquierdo superior al inferior para ser bombeada al cuerpo mediante contracción y relajación. Este tipo de músculo tiene algunas características:
- Su contracción es involuntaria, por lo tanto aunque podemos detener hasta cierto punto la respiración, no podemos parar la contracción y relajación del corazón.
- Consume abundante energía.
- Para su contracción y relajación utiliza electrolitos como sodio, potasio, calcio y magnesio que generan una corriente eléctrica y la distribuyen por todo el órgano.
- Es capaz de generar sus propios latidos de forma coordinada y cuando esto no sucede se presentan las arritmias cardiacas.
c. Respiración
La Respiración es un proceso que ocurre mediante cambios de presión en la caja torácica en donde la musculatura de los arcos intercostales ejerce un papel fundamental.
Esos músculos son pequeños y sus fibras se disponen de manera que la contracción permite el ascenso de una costilla sobre otra para aumentar o reducir el diámetro del tórax.
Por ello muchos traumatismos sobre el tórax provocan sensación de falta de aire y pueden limitar seriamente la respiración al generar cuadros de parálisis muscular aislados.
La inervación de esta musculatura hace que sea involuntario y por lo tanto no estamos pendientes de respirar en ningún momento del día.
d. Digestión Alimentaria
La Digestión es un proceso que ocurre en el tracto gastrointestinal de forma involuntaria con la finalidad de reducir el tamaño de los alimentos, facilitar su absorción y nutrición.
Las vísceras intestinales tienen su inervación por el sistema nervioso autónomo el cual según sean las necesidades, produce contracción y relajación de las fibras musculares que permiten los procesos digestivos.
De manera que los procesos musculares a este nivel garantizan nuestra nutrición y pueden manifestarse con la frecuencia de las evacuaciones que son muy variables entre una persona y otra.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!