El aparato locomotor comprende tejidos y órganos que hacen posible su funcionamiento dentro de nuestro cuerpo. Los huesos, los tendones, los cartílagos, las articulaciones y los músculos desempeñan un papel homólogo en el sistema osteomuscular.
En el día de hoy, nos centraremos en los músculos, desde su definición, características, y hasta datos curiosos que engloban a este importante tejido de sostén y fortalecimiento.
Así que cordialmente te acompañaremos a esta grandiosa aventura que nos lleva hacia el saber, prepárate para este emocionante viaje, eso sí pronunciando la palabra clave ¡comencemos!
¿Qué son los Músculos?
Son potentes órganos de fibras elásticas, resistentes y lisas, que se localizan unidos con los huesos y articulaciones formando un complejo sistema locomotor. Estos tejidos tienen características propias en cuanto a la relajación (descanso del mismo) y contracción.
El tejido muscular está compuesto por múltiples células llamadas miocitos, que son formados por la acción de la mioglobina (tipo de proteína existente). Estos componentes celulares tienen la capacidad de modificar su configuración ante respuestas estimulantes del sistema nervioso central y periférico.
En su inmensa mayoría actúan como músculos pares, pero realizando funciones antagónicas o contrarias a sus homólogos. Es decir algunos ejercen de relajación y otros participan en la fase de contracción, y viceversa.
Características de los Músculos
- Son elásticos, ya que en el proceso de contractibilidad, los músculos vuelven a su configuración y tamaño normal, que se ve regularmente en la etapa de relajación.
- Son lisos, en especial aquellos que se encuentran en el exterior de los capilares, vasos y arterias sanguíneas.
- Otras de sus características es su contractibilidad gracias a su consistencia fibrosa, la cual hace que la morfología del músculo se acorte y aumente su grosor.
- Participan dos proteínas en la fase de contracción, las cuales se denominan actina y miosina.
- Los músculos cuentan con tres tipos de tejidos: estriado (extendido por todo el cuerpo humano y ligado a los huesos y nervios), lisos (presentes en los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, etc) y cardíaco (como su nombre lo indica, situado en el corazón).
Clasificación y Tipología
En este acápite dividiremos a los músculos en grupos que van de acuerdo a su función dentro del sistema osteomuscular, forma y el tejido que lo comprenden, de las cuales se pueden apreciar de la siguiente forma:
1. Según el Tejido
Se dividen en estriados o esqueléticos, lisos y cardíaco.
a. Los Estriados
Se encuentran en los músculos que participan en la locomoción, son contráctiles y extensibles. Ejemplos de ellos son: tríceps, bíceps, trapecio, deltoides, femoral, entre otros.
b. Los Lisos
Se localizan en órganos que regulan la digestión, el metabolismo de macromoléculas y sus propiedades se basan en la contracción de dicho tejido. Son carentes de estrías y su forma es de huso. Ejemplo de este grupo son: estómago, piel, vasos sanguíneos, esófago, duodeno, entre otros.
c. Los Cardíacos
Se encuentran cubriendo el corazón. Su capacidad es contráctil y flexible, debido a que el órgano subyacente es la principal bomba de nuestro cuerpo.
2. Según su Función
Se clasifican en: contráctiles, excitadores, expansibles y flexibles.
3. Según su Forma o Configuración
En cortos, largos, anchos, orbiculares.
4. En cuanto a su Tipología
Los músculos se dividen en: extensores, pronadores, supinadores, flexores, aductores y abductores.
Los extensores se encargan de estirar un miembro o región del mismo, los pronadores realizan los movimientos de rotación, los supinadores permiten que los miembros o extremidades se inclinen, los flexores ejercen la flexión del músculo o doblar una extremidad, los aductores acercan los miembros con otros y los abductores los aleja o separa en un eje.
Datos y Curiosidades Sobre los Músculos
Los músculos constituyen una importante estructura orgánica dentro de la morfofisiología del sistema osteomuscular. A continuación te dejamos datos y curiosidades particulares de este importante complejo celular.
- Existen aproximadamente 650 músculos totales en nuestro cuerpo. De los cuales el 75 % los constituyen los del tipo estriado o esquelético.
- Los carbohidratos y las proteínas son esenciales en el desarrollo y crecimiento de los tejidos musculares. Ya que aportan energía, fortalecimiento y sostén de los mismos.
- El músculo más largo de nuestro cuerpo es el sartorio, mide unos 40 centímetros de longitud, y el más pequeño es el estapedio, que se encuentra en el estribo del oído interno, mide aproximadamente 0,12-0,14 cm de largo.
- Por su parte, el músculo más grande es el glúteo mayor y el más fuerte es el masetero, que se sitúa en la cara y participa en el proceso de masticación de los alimentos.
!Más Datos Sobre los Músculos!
- Existen músculos que participan en los procesos de movimientos voluntarios o volitivos e involuntarios, estos últimos forman una especie de fasciculaciones por las terminaciones nerviosas.
- Otras estructuras que se unen a los músculos y a los huesos, son los ligamentos, estas uniones realizan funciones como movimiento en la marcha, al estirarnos y al levantar objetos.
- Los hombres poseen en su estructura anatómica de un peso que corresponde a un 45% de la musculatura esquelética; las mujeres solo cuentan con un 20% aproximadamente.
- Hay diversas patologías que afectan los tejidos musculares entre las que mencionamos: infarto agudo del miocardio (tejido cardíaco), rabdomiolisis (tejido estriado), gastritis (liso), vasculitis (liso), fibromialgias (estriado), entre otras.
- La disciplina deportiva que se encarga de lucir los músculos más definidos, es el fisicoculturismo y los famosos que han participado allí son: Arnold Schwarzenegger, Kai Greene, Lou Ferrigno, Joe Weider, Channing Tatum, entre otros.
- Las expresiones faciales como llorar, sonreír, fruncir el ceño, asombrarnos, requieren de la acción de unos 20 a 60 músculos, entre los que destacan: el buccinador, el risorio, el masetero, el orbicular, entre otros.
Para concluir, es importante cuidar nuestro cuerpo, practicar ejercicios que vayan acorde a nuestra edad y mantenernos fuertes y saludables, unido también a una dieta balanceada donde se disminuyan las grasas y se regulen los azúcares.
Así que a mover los músculos y todo nuestro esqueleto para mantenernos en forma.