En el tópico de hoy, abordaremos los músculos de la espalda, desde su clasificación hasta algunos datos característicos de esta región anatómica.
El Sistema Osteomuscular
El sistema osteomuscular, es el conjunto de tejidos que conforman los huesos y músculos, que se encuentran relacionados entre sí, con la finalidad de realizar los movimientos característicos del organismo.
Los miocitos son las células que comprenden el tejido muscular, este a su vez, se encuentra dividido en fibras musculares esqueléticas, lisas y miocárdicas.
Los músculos se clasifican de acuerdo con su sitio anatómico y su configuración (tamaño y forma). Con respecto a su localización, forman la región cervical, dorsal, lumbar, extremidades, entre otros sitios.
Los Músculos de la Espalda
Es la porción anatómica que comprende desde la parte alta de la cervical hasta el último segmento de la zona lumbar.
En este segmento, se encuentran algunos músculos grandes y flexibles, ya que, se relaciona con otros segmentos del cuerpo humano.
Su división topográfica comprende el tórax posterior, región trasera del cuello, canal vertebral y el triángulo suboccipital.
Cada subregión conforma un grupo muscular que ejercen diversas funciones dentro de la anatomía humana, amén, de las estructuras del cuerpo.
División Topográfica de los Músculos de la Espalda
En el plano anatómico, hay cuatro porciones que anteriormente se citaron, cada uno de estas regiones comprenden un grupo muscular específico con sus respectivas funciones.
Para mayor comprensión, mencionaremos cada uno de las regiones que constituyen dicha zona:
1. Región Posterior del Cuello
En este segmento, entran los grupos de músculos: esplenio y semiespinal del pecho, cuello y cabeza.
El esplenio de la cabeza se sitúa en el 1/3 de la línea de la nuca lateral y del mastoideo óseo temporal, entre la columna cervical (C7) a torácica (T4).
El esplenio del cuello se localiza transversalmente entre las tres primeras vértebras cervicales hasta la columna torácica (T4-T6).
El semiespinal de la cabeza localizada en la línea nucal superior e inferior hasta la columna cervical y torácica (C5-T7).
El semiespinal del cuello situada en C1-C7 y transversal a T1-T6. Por su parte, el músculo homónimo del pecho comprende desde C6-T4 y T6-T10.
2. Región del Tórax Posterior
En esta zona anatómica se sitúan los músculos trapecio, romboidal, elevador de la escápula, dorsal ancho, serrato menor posterosuperior y posteroinferior.
El trapecio se fija en la línea de la nuca superior y los procesos espinosos de C7-T12. En la vista lateral, borde trasero de los huesos clavícula, acromion y escápula.
El músculo dorsal ancho se localiza desde la última vértebra toraco-lumbar hasta el 1/3 de la cresta ilíaca posterior. En la vista lateral, se fija en el surco intertubercular.
El músculo romboideo se inserta en C7-T5 y la porción media escapular. Por su parte, el elevador de la escápula, se sitúa en el ángulo superior del hueso homónimo.
Los músculos serrato menor posterosuperior y posteroinferior se localizan en C7-T3, borde superior de la segunda a quinta costilla, y desde T11-L3 hasta el reborde de las cuatro últimas costillas.
3. Canal Vertebral
El segmento del canal vertebral comprende el músculo erector de la columna, interespinoso, multífido y espinoso.
El músculo erector de la columna localizado en las apófisis espinosas de la T9-T12 e insertado en los procesos espinosos de la T1-T2.
El músculo interespinoso insertado en los espacios homónimos de la columna vertebral uniendo los procesos espinosos.
El músculo multífido insertado en la apófisis espinosa y desembocando en el sacro, limitando con la aponeurosis del erector de la columna y la cresta ilíaca en su porción superior.
Por su parte, el espinoso, constituye una porción del erector de la columna, localizado en los procesos espinosos torácicos y apófisis cervical (C7) y la nuca.
4. Triángulo Suboccipital
En dicha zona comprende el músculo recto posterior mayor y menor de la cabeza y oblicuo superior e inferior de la misma zona.
El músculo recto posterior mayor localizado en el ligamento nucal inferior y la apófisis espinosa cervical.
El músculo recto posterior menor insertado por debajo del ligamento nucal y el tubérculo del segmento trasero del atlas.
Por otro lado, el músculo oblicuo superior se origina en la apófisis transversa del atlas y entre los ligamentos nucales superiores e inferiores.
Mientras, que el músculo oblicuo inferior se sitúa entre los procesos transversales del atlas y de la apófisis cervical.
Funciones de los Músculos de la Espalda
Depende de la zona anatómica que conforman este segmento, algunos se encargan de elevar la región escapular, rotación y extensión lateral de la cabeza.
Por su parte, podemos mencionar otras funciones: extensión y rotación lateral del cuello, inclinación de la cabeza, región espinal, hombro, brazo y costillas.
También, ejercen un apoyo primordial en el proceso respiratorio como la inspiración y espiración, debido a los músculos serratos menor posterosuperior e inferior.
Enfermedades y Recomendaciones
Hay diversas enfermedades que afectan a esta zona anatómica, bien sea por alteración propia del músculo como por lesión orgánica.
Entre las patologías afines a la región de la espalda, podemos citar: litiasis renal, sacro lumbalgia, lumbociatalgia, lumbalgia, distensión muscular lumbar, hernia discal, otras…
Las recomendaciones dadas para prevenir dolores musculares, es evitar las malas posturas al sentarse y al dormir, regular los ejercicios físicos extensos y levantar objetos pesados.
Ante la aparición de espasmos musculares, la aplicación de compresas tibias y la toma de analgésicos y antiinflamatorios son de utilidad en el tratamiento de este tipo de lesiones.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!