Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Músculos del Brazo

El sistema osteomuscular es uno de los complejos orgánicos que forma parte de nuestro cuerpo, a su vez, está integrado por músculos, huesos, articulaciones, ligamentos y tendones

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En el tema que abordaremos hoy, nos centraremos en los músculos del brazo como miembro superior del cuerpo humano, desde los grupos musculares que lo conforman hasta algunos datos resaltantes. 

Pero antes, te invitamos a formar parte de una expedición en busca de aventuras, ponte cómodo, toma asiento en el tren que nos conduce hacia el saber y sin más preámbulos ¡comencemos! 

Musculatura del Brazo

Esta estructura anatómica es conocida por ser el segundo segmento o región del miembro superior de los seres humanos. Sus límites comprenden la cintura escapular y el antebrazo. 

En el sistema osteomuscular, esta región se determina por el hueso húmero, que se encuentra unido a la articulación escapular y el cúbito o ulna con el radio. 

VeaTambién:

Características del Cabello

Beneficios de la Creatina

Partes del Sistema Digestivo

Tejido Muscular: ¿Qué es?, Tipos

División de los Musculos del Brazo

Los músculos que conforman este segmento superior son bíceps braquial, tríceps braquial, ancóneo, braquial anterior y coracobraquial. Todos ellos, se dividen en anterior y posterior.

En el grupo anterior se encuentran localizados los músculos bíceps braquial, braquial anterior y coracobraquial

Por su parte, en el grupo posterior los músculos participantes en dicha región son el tríceps braquial y ancóneo.

a. Grupo Anterior

A dicho grupo se le conoce como flexores del codo, ya que, cumplen la función de flexionar o doblar el brazo. 

El bíceps braquial se inserta en la tuberosidad del radio y se origina en dos porciones: corta a nivel de la apófisis coracoide escapular; larga en el hueso radial.

El braquial anterior se sitúa en la región delantera y porción baja del bíceps homónimo. Se inserta en la tuberosidad y apófisis coronoides del hueso cubital.

El músculo coracobraquial tiene como origen la apófisis coracoides escapular y se encuentra insertado a la diáfisis del húmero. 

b. Grupo Posterior

En este grupo podemos citar a los que cumplen la función de extensión del codo y brazo, por ello, llevan el nombre de extensores. 

El músculo tríceps braquial se localiza en la región dorsal del brazo y tiene tres regiones: larga, vastos internos y externos.

En cuanto a su inserción, el tríceps braquial fijado al olécranon y su origen depende de las porciones, que van desde el tubérculo escapular hasta los 2/3 inferiores del húmero.

El músculo ancóneo es el popular antebrazo, localizado en el epicóndilo lateral del hueso humeral e insertado en el borde cubital del olécranon. 

músculos
Los músculos del brazo poseen gran fortaleza

Funciones de los Músculos del Brazo

Como se mencionó anteriormente, la fisiología de la musculatura de este segmento del cuerpo humano, se basa principalmente del grupo a la cual pertenecen.

En el grupo anterior la función básica es flexionar el codo, rotación y abducción interna del hombro, además, elevar el brazo. 

Por su parte, el grupo posterior cuenta con la extensión del antebrazo y brazo, abducción o rotación externa del mismo miembro.

Enfermedades que Afectan los Músculos del Brazo

Como toda estructura o región anatómica se presentan afecciones, lesiones y enfermedades que pueden comprometer y limitar las funciones del brazo.

Entre las enfermedades, podemos citar: contractura muscular, desgarro o rotura fibrilar en dicha zona, fibromialgias, contusiones por traumatismo, otras. 

A nivel del tejido muscular, pueden presentarse hipertrofia y atrofia en dicha zona, así como distrofia degenerativa en la región determinada. 

Los factores de riesgo a padecer de lesiones son realizar ejercicios físicos intensos, deportistas, empleados en labores pesadas, obreros, trabajadores de construcción, entre otros. 

Tratamiento y Recomendaciones

Ante la aparición de este tipo de lesiones, es fundamental identificar la sintomatología característica, las cuales son dolor moderado a intenso, así como impotencia funcional.

Con los síntomas previamente mencionados, debes acudir a un médico para examinar el brazo, realización de exámenes pertinentes y la imposición de la terapia a elegir. 

Lo recomendable es el reposo, aplicación de fomentos tibios alternando con frío, toma de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, de ser necesario y bajo prescripción médica. 

En caso de trabajar con maquinaria pesada o el levantamiento de objetos pesados, el médico podría indicar suspensión de dichas labores y terapia rehabilitadora.

La fisioterapéutica y la valoración por medicina física y rehabilitación (fisiatría) es una de las pautas fundamentales para el éxito del tratamiento, amén, de la pronta recuperación.

En Síntesis

Los músculos del brazo participan en la realización de los movimientos como doblar el miembro, estirarlo (extensión) y rotarlo.

Los movimientos comunes como los volitivos (voluntarios) están íntimamente relacionados con el sistema nervioso, donde emite las señales para la realización de los mismos. 

Por su parte, los movimientos involuntarios, son producidos por estímulos nerviosos externos, los cuales, permiten la función de los músculos del brazo.

Un ejemplo, podemos citar al quemarnos o tocar una superficie caliente o al golpearnos el codo, esos movimientos se les conoce como involuntarios.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

cabello

Características del Cabello

Por Diana Nuñez

En muchas culturas el cabello es considerado como un sinónimo de cuidado, salud, higiene y belleza, así como de tendencias...

creatina

Beneficios de la Creatina

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Creatina es un ácido orgánico nitrogenado presente en los músculos y células nerviosas. La misma, es sintetizada por el...

las Partes del Sistema Digestivo

Partes del Sistema Digestivo

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las partes del sistema digestivo incluyen una serie de órganos que van desde la boca al ano, y constituye uno...

Tejido Muscular: ¿Qué es?, Tipos

Tejido Muscular: ¿Qué es?, Tipos

Por Samuel García

Para adentrarnos en la temática, explicaremos qué es el tejido muscular y los tipos de esta importante estructura orgánica presentes en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .