Algunos de los grupos musculares se encuentran insertados en la caja torácica o tórax, en dicha zona participan en las funciones como extensión por los movimientos respiratorios. En el siguiente post, precisaremos los músculos del tórax, su clasificación anatómica, función y algunas característica.
No obstante, te invitamos a un viaje que nos conduce hacia el saber, reserva asiento en primera fila y disfruta del recorrido, por lo que… nos queda decir ¡empecemos!
Músculos del Tórax
Los músculos que forman parte del tórax dependen de su clasificación, dentro de las mismas están: pectoral mayor y menor, subclavio, serrato anterior, intercostales externos, internos e íntimos, subcostales y transverso.
Por otro lado, los músculos del septum tendinoso forman parte de la región torácica y delimita con el segmento abdominal (diafragma) del cuerpo humano.
A su vez, el músculo cardíaco pertenece a los grupos musculares que rodean la caja torácica, pero su posición es interna a la parrilla costal.
Clasificación de los Musculos del Torax
Los músculos de la caja torácica se clasifican: superficiales y profundos del tórax. Otra clasificación es por regiones, bien sea, anterolateral y costal.
En el grupo de los músculos superficiales se encuentran: pectoral mayor y menor, serrato anterior y subclavio.
Por su parte, en el grupo de los músculos profundos están: intercostales externos, internos e íntimos, subcostales y transversal del tórax.
En la región anterolateral del tórax se sitúan los mismos que pertenecen al grupo de los músculos superficiales.
Mientras que en la región costal se ubican los músculos profundos y los elevadores de las costillas.
a. Músculos Superficiales del Tórax
El músculo pectoral mayor localizado en la región anterosuperior del tórax. Su origen es el esternón y los cartílagos costales junto con la aponeurosis del oblicuo externo.
El pectoral menor se encuentra delimitado por su homólogo mayor, insertado apófisis coracoides escapular y zona anterior de los cartílagos costales (3ro, 4to y 5to costillas).
El serrato anterior ubicado en la porción lateral y superior del tórax. Se encuentra insertado en el borde medio de la escápula y su origen son las primeras nueve costillas.
El músculo subclavio se origina en la primera costilla y se fija en el borde inferior de la clavícula, por eso, lleva su respectivo nombre.
b. Músculos Profundos del Tórax
Los músculos intercostales internos y externos, se ubican en el reborde medio del surco costal y el borde superior de la costilla siguiente, junto con los cartílagos costales.
Los elevadores se sitúan en la parrilla costal, es decir, en las doce costillas junto con la apófisis superior de cada costilla.
Del transverso del tórax se derivan en las costillas 4, 5, 6 y 7, insertado en los bordes inferiores e internos de los cartílagos costales mencionados y en la apófisis xifoides.
Los músculos subcostales se insertan en la porción inferior de las costillas, en los espacios intercostales y unidos íntimamente con los internos y externos.
c. Funciones de los Músculos Torácicos
Participan en los movimientos respiratorios como la fase de espiración (salida del aire en forma de dióxido de carbono) e inspiración (entrada de oxígeno a los pulmones).
En el caso del pectoral mayor y menor se encargan de los movimientos rotatorios del hombro como flexión y aducción del miembro antes citado.
Los músculos insertados a nivel de la parrilla costal, hacen descender la escápula, hombro y elevan las costillas durante las fases de la respiración.
Los músculos subcostales y parte de los intercostales interior y exterior cumplen la función de estabilizar la caja torácica y realizar los movimientos espiratorios.
El músculo cardíaco que se encuentra dentro de la caja torácica, cumple la función de bombear la sangre y participar en la circulación hacia los tejidos y órganos.
Enfermedades asociadas a la Musculatura Torácica
El tórax presenta diversas patologías o enfermedades que pueden conllevar a limitaciones funcionales tanto musculares como propias del sistema orgánico.
Entre las enfermedades musculares del tórax podemos citar: desgarro muscular, fisura, heridas contusas, traumatismo y contractura o espasmos.
Las patologías afines a la caja torácica que afectan indirectamente a la acción muscular, pertenecen a los sistemas comprendidos, como asma bronquial, edema pulmonar, infecciones respiratorias altas y bajas, otras.
Las afecciones del corazón resaltan en el daño a la estructura muscular de dicho órgano, como la enfermedad coronaria, infarto al miocardio, arritmias cardíacas, entre otras.
Por otro lado, las alteraciones del sistema nervioso conducen a perturbaciones en la musculatura de la región son de vital importancia en su diagnóstico, ejemplo de ello: Guillan-Barré, tétanos y parálisis.
En Síntesis
La musculatura torácica comprende dos principales grupos, denominados anteriores y posteriores.
Cumplen diversas funciones, una de ellas es participar en los movimientos respiratorios, bombeo de la sangre por el músculo cardíaco y rotación del segmento superior.
Las patologías presentes en esta región pueden ser desde netamente musculares hasta afecciones propias de los sistemas orgánicos de la caja torácica.
El tratamiento dependerá de las lesiones y enfermedades presentes en dicha región del cuerpo humano.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!