Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Partes del Corazón y sus Funciones

El corazón es un órgano ubicado en el tórax, por detrás de una estructura ósea llamada esternón y rodeada por los pulmones derecho e izquierdo. Junto con el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El corazón tiene como función principal consiste en bombear la sangre desoxigenada a los pulmones en donde se cargará de oxígeno proveniente del ambiente.

Para posteriormente retornar al resto del organismo y repartirla a cada una de las células de los distintos órganos.

El Corazón y su Constitución 

El corazón está constituido principalmente por células musculares que le permiten contraerse y dilatarse y de esta manera ejercer la suficiente presión para expulsar la sangre a los pulmones y resto de órganos.

VeaTambién:

Arterias Coronarias: Definición y Función

Día Mundial del Corazón

¿Cómo Funciona Nuestro Corazón?

5 Enfermedades Comunes del Corazón

Además de esto su configuración anatómica está perfectamente diseñada para que a través de sus movimientos contráctiles.

La sangre oxigenada y desoxigenada se traslade sin mezclarse entre si y permitir el transporte del oxígeno.

Corazón
El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano

De manera que como podemos ver sin la sangre oxigenada otras funciones como la respiración, digestión, motricidad y pensamiento lógico no podrían ser realizadas.

De allí que las fallas cardíacas severas termina provocando la muerte de las personas.

En nuestra actualidad a pesar de la cantidad de información disponible a través de los distintos medios de comunicación.

Aun las enfermedades cardiovasculares que incluyen además a los vasos sanguíneos, siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo.

Partes del Corazón

El corazón es un órgano anatómicamente complejo constituido por 4 cavidades que le permiten funcionar de forma óptima y llevar a cabo procesos dinámicos, físicos y químicos.

Partes del Corazón
Partes de un corazón.

A continuación explicaremos detalladamente cada uno de sus componentes:

1. Aurículas Cardíacas

Son las cavidades del corazón que se encuentran ubicadas en la porción superior separadas entre sí por un tabique llamado tabique interauricular, lo que da origen a una aurícula derecha y otra izquierda.

La diferencia entre ellas radica en que la aurícula derecha recibe la sangre desoxigenada proveniente del organismo a través de las venas cavas.

Mientras que la izquierda recibe sangre oxigenada proveniente de  los pulmones a través de la vena pulmonar.

2. Ventrículos Cardíacos

Son las cámaras del corazón que se ubican en la porción inferior justo por debajo de cada aurícula de manera que existe un ventrículo derecho y otro izquierdo comunicado con su respectiva aurícula a través de las válvulas cardíacas.

En el ventrículo derecho se recibe la sangre desoxigenada proveniente del organismo que previamente pasó a la aurícula derecha y es justamente a través del ventrículo que dicha sangre pasa al pulmón donde se efectuará el proceso de respiración.

En el lado izquierdo ingresa la sangre directamente a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares procedente del pulmón, rica en oxígeno para luego pasar al ventrículo y de allí hacia la aorta y resto del organismo.

3. Tabiques Cardíacos

El tabique interauricular es un tejido que divide ambas aurículas y el interventricular separa ambos ventrículos, evitando que la sangre desoxigenada que ingresa desde el organismo se mezcle con la sangre oxigenada que ya ha atravesado el proceso de respiración.

Existen alteraciones anatómicas congénitas (durante el embarazo) en las que no ocurre el cierre adecuado de estos tabiques por lo tanto se mezcla la sangre de ambos lados y puede o no traer consecuencias en la función cardíaca.

4. Válvulas Cardíacas

Son estructuras ubicadas en las distintas partes del corazón cuya función principal consiste en evitar el reflujo o regreso de la sangre. Dependiendo de la ubicación podemos conseguir 4 tipos de válvulas:

  • Válvula Tricúspide: ubicada en el lado derecho del corazón justo entre la aurícula y el ventrículo derecho y evita que la sangre que pasa al ventrículo se regrese a la aurícula. Estructuralmente se compone de 3 válvulas y de allí su nombre característico.
  • Mitral: es la válvula que se encuentra en el lado izquierdo del corazón y se encarga de evitar el reflujo desde el ventrículo izquierdo a la aurícula. Está constituida por 2 valvas.
  • Sigmoidea Aórtica: es aquella que se ubica justo en el punto en el que la aorta se une al corazón específicamente en el ventrículo izquierdo, evitando también el reflujo de sangre al ventrículo izquierdo.
  • Sigmoidea Pulmonar: está ubicada en el lugar de unión de las arterias pulmonares con el ventrículo derecho del corazón para evitar el retorno de la sangre.

5. Nódulo o Nodo Sinusal (Sinoauricular)

Es una estructura poco evidente que se ubica en la porción superior de la aurícula derecha y es la responsable de generar el impulso nervioso que permite el movimiento de contracción del corazón y con ello el latido cardíaco.

Su funcionamiento se rige fundamentalmente por el sistema nervioso autónomo.

6. Nódulo Auricular-Ventricular

Al igual que el nodo sinusal permite el impulso necesario para generar la contracción cardíaca solo que se encuentra ubicado justo entre la aurícula y el ventrículo.

7. Fascículo del Haz His

Es una estructura nerviosa que permite transmitir la información nerviosa al resto del corazón para que la contracción y relajación cardiaca ocurran de manera coordinada.

8. Vasos Sanguíneos

Como hemos descrito existen un grupo de vasos sanguíneos entre arterias y venas que hacen contacto directo con el corazón pero su función varía entre un vaso y otro. El grupo de vasos sanguíneos que componen al corazón son:

  • Venas cava Superior e Inferior: son un grupo de vasos sanguíneos que entran en contacto directo con la aurícula derecha y traen la sangre proveniente de cabeza, tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores.
  • Arteria Pulmonar: se encuentra en contacto con el ventrículo derecho y es la única arteria que lleva sangre sin oxígeno y sin nutrientes al pulmón en donde posterior a los fenómenos de respiración tomarán el oxígeno del aire ambiente.
  • Venas Pulmonares: son las venas proveniente de los pulmones que desembocan en la aurícula izquierda y se encargan de transportar sangre rica en oxígeno obtenida en la respiración. Son las únicas venas que contienen sangre rica en nutrientes.
  • Aorta: es la arteria más grande el organismo y se encuentra en el ventrículo derecho. Su función consiste en extraer la sangre oxigenada del corazón al resto de órganos.

Movimientos Cardíacos

Una de las principales cualidades del corazón es su capacidad de contraerse para expulsar o tomar la sangre y distribuirla a los pulmones o al resto de órganos. 

Esos movimientos básicamente son de 2 tipos y se llevan a cabo gracias a fenómenos hidroelectrolíticos que permiten la contracción y relajación de sus fibras musculares.

a. Sístole

Es la contracción de las fibras musculares que componen el corazón y permite la apertura y el cierre simultáneo de las válvulas para permitir la expulsión de la sangre que constituye el objetivo final.

Las veces que se contrae el corazón en un minuto es lo que se denomina frecuencia o latido cardíaco y la presión que se ejerce sobre las arterias cercanas es lo que se mide al hacer tomas de tensión arterial.

b. Diástole

Es la relajación del corazón que permite el llenado de sangre del corazón para que vuelva a ocurrir el fenómeno de sístole. En este movimiento también ocurre la apertura y el cierre de las válvulas según sea el requerimiento cardíaco.

Es fundamental para que se lleven a cabo ambos procesos, que ocurra indemnidad en las fibras nerviosas y que la cantidad de electrolitos en sangre sea adecuada pues justamente su equilibrio es el responsable de los fenómenos cardíacos contráctiles.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Arterias Coronarias

Arterias Coronarias: Definición y Función

Por Samuel García

El sistema circulatorio está compuesto por diversas estructuras como músculos y paquetes vasculares, uno de ellos son las arterias coronarias,...

Día mundial del corazón

Día Mundial del Corazón

Por Vanessa Ruiz Juárez

El día mundial del corazón se celebra el 29 de septiembre desde el 2000, como acuerdo entre la organización Panamericana...

¿Cómo Funciona Nuestro Corazón?

¿Cómo Funciona Nuestro Corazón?

Por Mente Plus

Aprende cómo funciona nuestro corazón ese órgano de vital importancia para los seres vivos. El Sistema Cardiovascular Uno de los...

5 Enfermedades Comunes del Corazón

5 Enfermedades Comunes del Corazón

Por Mente Plus

¿Conoces las enfermedades comunes del corazón? hoy te las detallamos El Corazón El corazón es un órgano ubicado entre ambos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .