Las partes del sistema digestivo incluyen una serie de órganos que van desde la boca al ano, y constituye uno de los sistemas más importantes del organismo.
El sistema digestivo es la parte del cuerpo que se encarga de la alimentación del organismo a través de la digestión y absorción de los nutrientes presentes en los alimentos.
Cuando ingerimos cualquier alimento, la digestión inicia en la boca, a través de unas sustancias presentes en la saliva que van digiriendo las partículas de almidón.
Los alimentos ingresan como macromoléculas y a través de fenómenos como la masticación, deglución y peristaltismo, se reducen de tamaño y se trasladan hasta ser absorbidas por el intestino.
Las células que conforman el sistema digestivo tienen la capacidad de tomar esas pequeñas partículas producto de la digestión, para repartirlas a cada célula del cuerpo.
Partes del Sistema Digestivo
1. Boca
La boca es la primera porción del sistema digestivo, y está conformada por los dientes, lengua y glándulas salivales que se encargan de triturar los alimentos.
Al ocurrir la trituración, los alimentos van disminuyendo su tamaño y al bañarse en saliva pueden descender más fácilmente e iniciar la digestión de los almidones.
Los dientes comandados por los movimientos de la mandíbula, se encargan de triturar y partir los alimentos.
2. Esófago
El esófago es el órgano encargado del paso de los alimentos desde la boca hacia el estómago, sin que ocurran fenómenos de digestión.
Sin embargo, el esófago es muy susceptible de enfermarse en vista de que en casos como la obesidad, está más expuesto al ascenso de las secreciones gástricas.
Por esa razón sentimos acidez, reflujo y dolor en el pecho cuando existe la llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico.
3. Estómago
El estómago es el órgano ubicado en el abdomen en continuidad con el esófago y seguido por el intestino delgado, específicamente el duodeno o primera porción duodenal.
En este órgano es donde ocurre puntualmente la digestión gracias a la presencia del moco, del ácido y de células especializadas que contribuyen con este vital proceso.
4. Intestino Delgado
El intestino delgado está conformado por 3 segmentos:
- Duodeno.
- Yeyuno.
- Íleon.
En este órgano termina la digestión de las grasas en vista de que se libera la bilis procedente del hígado y vesícula biliar, además de iniciarse la absorción de nutrientes.
Es una porción del intestino bastante extensa y su configuración celular varía entre un segmento y otro.
5. Intestino Grueso
El intestino grueso es la parte del sistema digestivo que está en continuidad con el intestino grueso, también llamado Colon, el cual a su vez consta de 4 porciones:
- Colon ascendente.
- El Colon transverso.
- Colon descendente.
- El Colon sigmoides.
En el intestino grueso se forman las heces que liberarán aquellas sustancias y desechos que el cuerpo no necesita y termina de absorberse el agua.
6. Recto
El recto es una de las pociones finales del sistema digestivo y su función consiste en el almacenamiento de las heces mientras se desarrolla el reflejo de la defecación.
A pesar de no cumplir una mayor función, es muy susceptible de padecer lesiones cancerígenas, por eso ante algún cambio en el patrón evacuatorio, se debe consultar con el especialista.
7. Ano
El ano es la parte final del sistema digestivo que lo comunica con el exterior; en él se encuentran unas estructuras vasculares llamadas hemorroides que en muchas personas causan hemorragia.
Tiene un control nervioso involuntario y otro voluntario que le permite mantener las heces en el recto para controlar la defecación.
8. Hígado
El hígado es una víscera maciza ubicada en la parte superior derecha del abdomen, por debajo de las costillas, que se encarga de procesar todos los nutrientes procedentes del intestino.
Es una especie de filtro que recibe de la sangre del intestino, todos los nutrientes previamente digeridos y presentes en los alimentos para ser distribuidos al resto del cuerpo.
Libera una secreción llamada bilis, la cual se deposita en la vesícula biliar para ser liberada frente a la presencia de grasas en el estómago mediante reflejos nerviosos.
9. Vesícula Biliar
La vesícula biliar es un órgano situado por debajo del hígado, encargada de almacenar la bilis en su interior para liberarla cuando ocurra la digestión de grasas en el intestino.
Cuando la vesícula enferma, se forman en su interior los cálculos biliares causantes de dolor abdominal y al ubicarse en la vía biliar producen coloración amarillenta en piel y mucosas.
10. Páncreas
El páncreas es un órgano retroperitoneal que se encarga de producir unas sustancias llamadas enzimas digestivas pancreáticas, que se ocupan de la digestión específicamente de proteínas, carbohidratos y lípidos.
Para que el páncreas libere sus enzimas es necesaria la presencia de alimentos en el estómago y a través de vías nerviosas, las expulsa al intestino.
Cuando ocurre inflamación del páncreas, se presenta la Pancreatitis, un cuadro de dolor abdominal de variable intensidad que podría causar la muerte.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!