Uno de los órganos que interviene en la regulación fisiológica del organismo vivo, es sin lugar a dudas: el cerebro. El cual se compone de millones de células y que participan en el funcionamiento del mismo y en las de otros sistemas corporales.
En la temática de hoy, nos enfocaremos en este principal órgano, sus componentes, ubicación anatómica y demás aspectos a tratar. Por lo que te invitamos a un viaje hacia el conocimiento, ponte cómodo en asientos de primera fila y disfruta de la aventura, sin obviar la palabra clave ¡comencemos!
¿Qué es el Cerebro?
Es un órgano regulador perteneciente al sistema nervioso, compuesto por diminutas células nerviosas que se denominan neuronas, las cuales se agrupan entre sí y forman este vital componente orgánico.
Nuestro cerebro se encuentra blindado por una estructura consolidada y rígida, llamada bóveda craneana o cráneo en su interior. En el se hallan otros componentes de su anatomía y que se encuentran distribuidos en toda su región como la corteza, lóbulos y hemisferios.
Anatomía del Cerebro
Se sitúa anatómicamente dentro del cráneo, irrigado por venas y arterias perteneciente al aparato circulatorio, y que le dan soporte nutricional por medio de su irrigación sanguínea.
Su peso es de aproximadamente 1.5 kilogramos (1500 gramos) y su volumen es variable dependiendo del sexo, en las mujeres es de 1130 cm³ y en los hombre es de 1265 cm³.
El cerebro se conforma por diferentes partes y se divide en diversas zonas llamados hemisferios, son formados por dos lados (izquierdo y derecho), el primero es de mayor proporción en contraposición que el segundo. Ambos se encuentran delimitados por la cisura media y cubiertos por la corteza.
El encéfalo como también se le conoce al cerebro humano, tiene otras subdivisiones que se encuentran distribuidas en todo su extensión, las cuales se llaman: diencéfalo, mesencéfalo y telencéfalo.
Composición del Cerebro
Los componentes que se encuentran en las tres principales estructuras del encéfalo se localizan: cuerpo estriado, ventrículos cerebrales, amígdala, ganglios basales, bulbo olfatorio, hipocampo, tálamo, lóbulos, sustancia gris y blanca, entre otros.
La capa que recubre a este órgano, se llama corteza cerebral y se encuentra cubriendo toda la extensión, además de facilitar su correcto funcionamiento como: la conciencia, comportamiento humano y la regulación de la movilidad (función motora).
Enfermedades del Cerebro
Como todo órgano diana, el cerebro sufre de patologías o perturbaciones que constituyen alteraciones en su estructura y funcionamiento. Algunas están asociadas a el, otros afectan su arquitectura debido a compromisos genéticos, y a continuación te las mencionaremos:
1. Genéticos y/o Defectos en su Estructura
Anencefalia, espina bífida oculta, microcefalia, macrocefalia, hidrocefalia, Síndrome de Down, Síndrome del X frágil, enfermedad de Tay-Sachs, apnea del sueño, craneofaringioma, tumores, etcétera.
2. Mentales o de la Psiquis
Trastorno obsesivo-compulsivo, bipolaridad, esquizofrenia, trastornos neuróticos y paranoides, estrés postraumático, síndrome depresivo, ansiedad, entre otros.
3. Degenerativas
Enfermedad de Parkinson, patología de Huntington, demencia senil, síndrome de Alzheimer, otras.
4. Infecciosas
(Virus, parásitos, bacterias, hongos): meningitis, meningoencefalitis, poliomielitis, tétanos, Ébola, cisticercosis, toxoplasmosis, Síndrome de Guillain-Barré, tuberculosis cerebral, entre otras.
5. Circulatorias
Enfermedad Cerebrovascular, hemorragia aracnoidea, isquemia cerebral, infarto cerebral, otras.
6. Metabólicas
Coma hiperosmolar, encefalitis hepática, cetoacidosis diabética, otras.
7. Misceláneas
Cefalea tensional, migraña, cefalea en racimos, traumatismo craneoencefálico con secuelas, radiculopatías, etc.
8. Conductuales
Por drogadicción, farmacodependencia, etc.
Las patologías o síndromes que afectan el cerebro son tratados por un equipo multidisciplinario como: neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, entre otros.
El tratamiento dependerá de la causa y de la enfermedad que la produzca.
Para concluir te dejamos algunas curiosidades y datos sorprendentes de nuestro cerebro. Ven a disfrutarlas junto con nosotros
Datos y Curiosidades Sorprendentes
- El cerebro humano está conformado por más de 90 mil millones de neuronas, que unidas entre sí, realizan las sinapsis que activan los diferentes órganos de nuestro cuerpo.
- El peso tiene diversas variaciones, en la etapa fetal tiene un aproximado de 100 a 250 gramos, al primer año de vida es de aproximadamente 890 gramos, de 3-10 años puede llegar hasta 1100 gr. En el adulto es de 1200 hasta 1500 gr.
- El peso del cerebro de algunos animales son: perro (460 a 750 gr), gato (120 a 354 gr), monos (640-1200 gr), vaca (415-450 gr), jirafa (500 gr).
- El cerebro humano con mayor peso fue extraído de un cadáver en la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos. Peso 2.3 kilogramos (2300 gramos). La causa de su crecimiento es desconocida.
- El cuerpo humano puede perder sus funciones, pero mantener su cerebro activo. Eso sí, dependiendo de máquinas o monitores vitales. Erróneamente la conocen como muerte cerebral, ya que el encéfalo es el último en seguir con vida, pese a estar en coma.
- El estrés disminuye el tamaño del cerebro, debiéndose a la alteración desproporcionada de las neuronas y sus correspondientes sinapsis.
- Las neuronas son un tipo celular que no tienen regeneración; la piel y el hígado poseen una capacidad regenerativa mayor que la del cerebro.
- El cerebro no experimenta dolor propio, solo conduce las fibras nerviosas sensitivas a la región donde se estimula.
- Hay 12 pares craneales que componen el sistema nervioso y a su vez derivan de la interacción cerebral.
- La temperatura corporal o termorregulación es controlada por el cerebro.
- Las neuronas se mantienen activas inclusive si la persona fallece.