El sistema digestivo está formado por la boca y glándulas salivales, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, recto, ano, hígado, páncreas y vesícula biliar.
En nuestro organismo ingresan los alimentos con sus distintos colores, formas y texturas.
Pero microscópicamente están compuestos de proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales y oligoelementos que constituyen los nutrientes necesarios para el funcionamiento de las células.
Para ello es necesario que ocurran una serie de procesos desde la boca hasta el ano.
Con la finalidad de extraer dichas moléculas y desechar aquellas sustancias que no sean necesarias en el organismo a través de las heces.
¿Cómo Funciona el Sistema Digestivo?
Todo comienza a nivel del cerebro cuando vemos u olemos alguna comida entonces se comienzan a liberar ciertas sustancias llamadas enzimas que se producen desde la saliva para contribuir a la digestión de los componentes alimentarios.
1. Boca
Una vez que se percibe el alimento en la boca se dan dos procesos fundamentales:
a. Masticación
A través de un control nervioso se dan los fenómenos de contracción y relajación de los músculos faciales para producir trituración de los alimentos e irlos reduciendo de tamaño.
b. Salivación
Aumenta la producción de saliva desde el momento en que vemos y olemos los alimentos, para aportar enzimas que van digiriendo los carbohidratos y para humedecerlos de tal forma que puedan pasar al estómago.
Las glándulas salivales son las parótidas, submaxilares y sublinguales cuya secreción es de tipo serosa y mucosa y el producto final es una mezcla de alimentos con saliva denominado bolo alimentario.
2. Esófago
Es un órgano cilíndrico que permite el paso del bolo alimentario desde la boca al estómago.
No ocurre ningún proceso de digestión sino sólo de transporte por lo que tiene unas paredes formadas por fibras musculares.
Estas permiten realizar 3 movimientos característicos, que son los responsables del movimiento del bolo alimentario.
3. Estómago
Es un órgano que se encuentra en la parte superior del abdomen que se encarga del proceso de digestión como tal, el cual es realizado por las enzimas, el ácido clorhídrico y moco.
El estómago tiene la capacidad de producir ciertos movimientos característicos que permiten ir mezclando las enzimas, el ácido y el moco con el bolo alimenticio y esos movimientos son los responsables de los ruidos de hambre.
La idea es mezclando y reduciendo cada vez más esas partículas alimentarias para que puedan atravesar al intestino delgado y continuar con la digestión para luego ser absorbidas.
Cuando el bolo alimentario llega al estómago ocurren una serie de señales nerviosas que se comunican con el páncreas y la vesícula.
Esto, para que vayan preparando la producción de sus enzimas que permitan continuar la digestión en el duodeno.
En este órgano se produce el factor intrínseco que es una molécula que permite absorber y transportar la vitamina B12 fundamental para el cumplimiento de las funciones nerviosas.
4. Intestino Delgado
Es uno de los segmentos más largos del intestino y dividido en Duodeno, Yeyuno e íleon y es un órgano tubular cuyas células se componen por pequeñas vellosidades que le confiere una superficie de absorción de 300 metros cuadrados aproximadamente.
a. Primera Porción
En la primera porción que es el duodeno se añaden las secreciones producidas en el hígado, vesícula y páncreas.
Son ricas en enzimas digestivas que reducen a lo mínimo las grasas, carbohidratos y proteínas para poder ser absorbidas.
A este nivel ocurre la absorción, donde los productos de la digestión son tomados por las células intestinales y luego se transportan a la sangre para pasar al hígado y distribuirse al resto de los órganos.
b. Yeyuno e Íleon
En los segmentos llamado yeyuno e íleon llegan los productos de la digestión se absorben y se va eliminando agua y otros elementos innecesarios para el organismo.
Es en esta porción de tracto gastrointestinal en donde también se van absorbiendo otros nutrientes como las vitaminas, minerales y oligoelementos.
5. Intestino Grueso
Se compone a su vez del colon ascendente o derecho, colon transverso, colon descendente y sigmoides o también llamado colon izquierdo.
Anatómicamente se compone de las llamadas haustras que le otorgan su aspecto característico y sus células también se componen de pequeñas microvellosidades.
En las pociones iniciales del colon predominan aun algunos procesos de absorción.
Pero en general hay eliminación de desechos y es en donde finalmente se producen las heces para eliminarlas a través del recto y ano.
6. Recto y Ano
Constituyen las porciones finales del sistema digestivo y a diferencia del resto del colon tiene una mucosa lisa con 3 pequeños repliegues que permiten mantener las heces mientras se desencadena el reflejo de defecación.
El recto se comunica con el exterior a través del ano el cual es una pequeña porción mucosa compuesta por 2 esfínteres musculares que permiten regular la salida de las heces teniendo solo 1 de ellos control voluntario.
7. Hígado
Es un órgano ubicado en la porción superior derecha del abdomen que se encarga de producir glucosa y elementos sanguíneos relacionados con la coagulación y sistema inmunológico.
A través del hígado pasan todas las sustancias digeridas en el intestino que posteriormente pasarán a la circulación general para nutrir todas las células del organismo.
Es un órgano muy susceptible a los procesos infecciosos y es fundamental evitar el consumo de sustancias como licor y grasas en exceso que resultan ser bastantes nocivas para el funcionalismo hepático.
Dichos procesos generan inflamación del hígado que inicialmente lo aumentan de tamaño pero en la medida en que desinflama
Se va cicatrizando progresivamente y se genera cirrosis hepática que acarrea una serie de consecuencias sistémicas y puede provocar la muerte.
8. Páncreas
Es un órgano retroperitoneal que cumple funciones de excreción al producir jugo pancreático con enzimas digestivas y endocrinas al producir insulina y glucagón relacionados con el metabolismo de la glicemia.
También es un órgano bastante susceptible a inflamarse con la ingesta grasa y de alcohol por lo que es fundamental mantener un consumo adecuado de las mismas para evitar comprometer su funcionamiento.
9. Vesícula Biliar
Es un órgano ubicado por debajo del hígado cuya función consiste en almacenar la bilis producida en el hígado.
La vesícula biliar acumula la bilis esperando señales nerviosas desde el cerebro una vez que llega la comida al estómago para eliminarla al intestino y facilitar la digestión de las grasas en conjunto con las secreciones del páncreas.
Cuando tenemos alto contenido de ingesta de grasa hay un depósito espeso de bilis en la vesícula que puede progresar a la formación de piedras o la llamada litiasis vesicular, que implica serias consecuencias para la salud.
Una de las características fundamentales de este sistema es la cantidad de fibras nerviosas que lo regulan por lo tanto situaciones emocionales tienen un alto impacto y por eso las alegrías y las tristezas suelen dar “dolor de estómago”.
Además de esto el contacto continuo con distintas partículas alimentarias hace que tenga un recambio celular continuo y por eso se cree que han aumentado considerablemente las enfermedades cancerígenas a este nivel.
Finalmente
El sistema digestivo se encuentra altamente relacionado con otros sistemas por lo que sus alteraciones repercuten con órganos como corazón, riñón, pulmón y cerebro, por lo tanto es fundamental que cuidemos lo que comemos, tomamos y lo que pensamos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!