El Sistema Inmunológico es el sistema de nuestro organismo que se encarga de defendernos de agentes extraños y traumatismos, y funciona a través de las células sanguíneas.
En la sangre circulan distintos tipos de células que se encargan de oxigenar las células y desencadenan fenómenos inflamatorios que tienen como objetivo final, evitar las infecciones.
Este sistema es algo complejo, sin embargo ha sido objeto de estudio puesto que de él, emanan muchas enfermedades que terminan comprometiendo la vida de las personas.
Muchas veces cuando nuestro sistema inmunológico se enfrenta a agentes externos como las bacterias, virus, parásitos y hongos, se genera una respuesta inflamatoria de distinta intensidad.
En consecuencia ocurren fenómenos inflamatorios que inician en un órgano o sistema y pueden propagarse al resto del organismo de forma tan exagerada que provocan la muerte.
Sistema Inmunológico: ¿Qué Es y Cómo Funciona?
El sistema inmunológico se compone de una serie de células presentes en la sangre que tienen una función específica y reaccionan cuando nos exponemos a agentes infecciosos.
Estas células son tan especializadas que cuando una persona tiene síntomas de infección es posible evaluar un hemograma y orientar el diagnóstico según el aumento de dichas células.
Por ello ocurren fenómenos como la fiebre, enrojecimiento de la piel, calor y aumento de volumen cuando existe una infección o traumatismo y son reacciones provocadas por el sistema inmunológico.
Células del Sistema Inmunológico
Este sistema se compone de 2 tipos de células que se han clasificado como serie roja y serie Blanca y serán descritas a continuación:
1. Serie Celular Roja
Esta serie de células se compone de:
a. Los Eritrocitos o Glóbulos Rojos
Son células que contienen en su interior a la hemoglobina, una proteína encargada de transportar el oxígeno y dióxido de carbono.
b. Las Plaquetas
Son unas células encargadas de aportar viscosidad a la sangre, necesaria para el adecuado flujo de sangre en el interior de los vasos sanguíneos.
2. Serie Celular Blanca
La serie celular blanca se compone también de los llamados glóbulos blancos que son células destinadas a la defensa directa del organismo frente a microorganismos.
Dentro de este grupo de células se encuentran:
a. Linfocitos
Los linfocitos son las células encargadas de reaccionar contra las partículas virales y defendernos frente a células cancerígenas.
Existen los linfocitos T y B que se producen en el Timo y Bazo (órganos linfoides) respectivamente y su elevación permite establecer claras diferencias en el origen de las enfermedades.
b. Monocitos
Los monocitos son glóbulos blancos de gran tamaño que se transforman en macrófagos; su incremento en sangre puede ser causante de enfermedades crónicas y oncológicas.
c. Macrófagos
Los macrófagos son las células encargadas de tomar las bacterias para digerirlas y eliminarlas así como a los glóbulos rojos viejos y células defectuosas.
d. Neutrófilos
Los neutrófilos son un grupo de células muy numerosas que detectan las bacterias y hongos para eliminarlas del organismo y evitar los procesos infecciosos.
e. Basófilos y Mastocitos
Son las células responsables de producir las reacciones alérgicas y el shock anafiláctico.
f. Células Dendríticas
También denominadas presentadoras de antígenos, son aquellas que toman una partícula extraña y se la presentan a las células especializadas para dar inicio a una respuesta inflamatoria.
Funcionamiento del Sistema Inmunológico
El sistema inmunológico requiere estrictamente de la indemnidad y concentración de cada una de las células anteriormente descritas para garantizar una inmunidad óptima.
Una vez que el sistema inmune detecta la presencia de algún agente externo y extraño que potencialmente pueda causarnos daño, se inicia una cascada inflamatoria.
En dicha cascada se liberan innumerables sustancias bioquímicas que buscan atacar al agente extraño, pero que en exceso terminan causando daño a nuestro propio organismo especialmente cuando afecta órganos vitales.
Las interleucinas, citoquinas y prostaglandinas, son algunas de las sustancias que se producen en exceso y son llamadas mediadores inflamatorios que pueden afectar cualquiera de los sistemas del organismo.
En consecuencia ocurre la muerte en procesos como pancreatitis, peritonitis, pericarditis y encefalitis, pues la inflamación es tan intensa que el flujo sanguíneo y la oxigenación se ven severamente comprometidas.
Enfermedades del Sistema Inmunológico
El déficit o el exceso de producción de alguna de las células del sistema inmunológico, termina provocando desequilibrios que se manifiestan de distintas maneras en el organismo.
Las anemias, la leucemia y los linfomas son algunas de las enfermedades que se producen como consecuencia de la alteración en las células del sistema inmunológico y de los órganos inmunológicos.
Por lo tanto los síntomas pueden ir desde ser asintomático, pasando por debilidad, cansancio hasta hemorragias y pérdida del conocimiento según sea la enfermedad.
Además existen alteraciones inmunológicas que son exclusivas de ciertos grupos de edad, de manera que los niños tienden por ejemplo a padecer de ciertos tipos de anemia, leucemia y linfomas.
Muchas veces es posible evidenciar las alteraciones inmunológicas con solo realizar un hemograma de forma rutinaria arrojando resultados totalmente inesperados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!