Para adentrarnos en la temática, explicaremos qué es el tejido muscular y los tipos de esta importante estructura orgánica presentes en nuestro cuerpo.
Con respecto a los tejidos musculares, estos forman tal y como su nombre lo indica, los músculos, las cuales, se hallan distribuidos en diversas regiones del cuerpo humano.
¿Qué es el Tejido Muscular?
Es una estructura compuesta por células musculares, denominadas miocitos, las cuales, pueden ejercer la función de contraer la masa muscular en los seres vivos.
Por otro lado, el tejido muscular cuenta con dos principales proteínas que ayudan a la acción contráctil y son la actina y miosina.
Seguidamente, cada tejido muscular se une y forman la función de contraer o estirar las fibras musculares, propiedad característica de este extenso sistema corporal.
De forma general, podemos decir, que el tejido muscular posee diversos tipos que unidos entre sí, ejercen funciones dentro del sistema osteomioarticular de los seres vivos.
Partiendo de estos aspectos generales, abordaremos los tipos de tejidos musculares que a continuación describiremos. ¡Acompáñanos!
Tipos de Tejido Muscular
Previamente, mencionamos que el tejido muscular está presente en todo el cuerpo humano y en los seres vivos, dependiendo de la ubicación, podemos definir los tipos.
Desde el corazón, los intestinos, el útero (mujer), próstata (hombre), articulaciones, tendones hasta el mismo globo ocular, están cubiertos de este tipo de tejido.
En cuanto a las fibras musculares presentes estas corresponden con el tejido muscular y cual son: estriada, lisa, cardíaca y esquelética.
Asimismo, los tejidos musculares pueden ejercen su función de manera voluntaria (a excepción del liso) o involutiva.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, pasaremos a detallar cada uno de los tipos de tejidos musculares y ejemplos de los mismos:
a. Tejido Muscular Cardiaco
El corazón es una potente válvula encargada de llevar la sangre hacia los tejidos u órganos para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Dicha bomba orgánica se encuentra conectada con arterias y venas, las cuales, integran el sistema cardiovascular.
Por lo tanto, el corazón está cubierto de tejidos contráctiles que le permiten tener la propiedad de expandirse a la hora de bombear la sangre.
Asimismo, esta fundamental estructura posee células musculares, denominadas miocardiocitos, localizadas en la pared cardiaca.
Consecutivamente, dichas células musculares se unen con el sistema nervioso, creando impulsos eléctricos que conducen el ritmo del corazón.
b. Tejido Muscular Esquelético
De todos los tejidos musculares, este es el más variado en cuanto a configuración o forma, ya que se localizan en gran parte de nuestro cuerpo.
Las fibras musculares esqueléticas son de tamaño cilíndricas y poseen múltiples núcleos que facilitan la función de este tipo de tejido.
Como mencionamos, el tejido muscular esquelético se encuentra en diversas regiones del cuerpo humano y tienen la finalidad de contraer y relajar el músculo.
Por otro lado, estas estructuras obedecen a los impulsos nerviosos y a su vez, son considerados mixtos, ya que, pueden ejercer funciones volitivas e involuntarias.
Asimismo, este tejido está presente en los globos oculares, útero, tendones, abdomen, brazo, antebrazo, piernas, pie, entre otras zonas.
c. Tejido Muscular Liso
Nuestro cuerpo posee órganos o vísceras que tienen múltiples funciones y para citarte un ejemplo están la digestión, excreción y secreción de sustancias químicas.
Por ello, las fibras musculares lisas son fundamentales en estos órganos y no solo en ellos, sino, también, en algunos componentes vasculares como los vasos sanguíneos.
Estas células poseen en su estructura un núcleo central, a diferencia, del tejido muscular esquelético.
En cuanto a la relación existente con el sistema nervioso, son automáticas, pero no como las esqueléticas, sino que poseen un automatismo orgánico.
El tejido muscular liso está presente en la vejiga, vasos sanguíneos y en los distintos órganos del sistema digestivo.
d. Tejido Muscular Estriado
Por último detallaremos las fibras musculares estriadas que componen algunas estructuras del organismo vivo.
El tejido muscular estriado posee diversos núcleos celulares, es decir, que más de los que posee el homólogo esquelético.
Asimismo, la forma y configuración de sus fibras son más alargadas, las cuales, se les denominan estrías, por ello su nombre.
Estas se encuentran localizadas en los tendones, huesos, articulaciones y cartílagos, es decir, en las estructuras del sistema osteomuscular.
Por ende, desarrollan una íntima relación con las fibras musculares esqueléticas, pero a diferencia de que estos son llamados músculos voluntarios.
7 Características del Tejido Muscular
- El tejido muscular posee componentes celulares como citoplasma, organelos, membrana celular, proteínas y el sarcómero
- La presencia del tejido muscular esquelético es de aproximadamente el 42% de la distribución en nuestro cuerpo
- Es fundamental, la presencia del tejido muscular, ya que sin ellos, es imposible desarrollar funciones como la digestión, micción (orinar) o respirar
- Cuando practicamos ejercicios y al día siguiente amanecemos con dolor, es significado de la acción del ácido láctico en los músculos
- Los animales invertebrados o que no poseen columna vertebral, tiene el 60% de masa muscular, el resto es agua.
- La actina y miosina deben interactuar para crear el movimiento, un simple caminar, va generado por la proyección de la energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina)
- Un tejido cuando muere por falta de oxígeno (mecánico u obstructivo), puede conllevar a la muerte del mismo o necrosis.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!