Los ecosistemas terrestres y marítimos han sido víctimas de numerosos fenómenos que les han generado daños. A causa de ello, muchas especies raras amenazan con desaparecer del planeta. Hoy conoceremos 10 Animales en Peligro de Extinción y sus Causas.
Debido a la acción de los seres humanos en La Tierra, esta se encuentra al borde de una extinción masiva, que ocasionaría graves pérdidas en la biodiversidad.
Se considera que un animal está en peligro de extinción cuando todos sus ejemplares corren el riesgo de desaparecer definitivamente.
Las investigaciones de organizaciones ambientalistas, como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señalan que alrededor de 35 mil especies animales se encuentran amenazadas en la actualidad, por diversas causas.
Dentro de la gran lista que se maneja, existen algunos cuya advertencia ha sido más tajante, por la poca cantidad de representación que ya tienen.
10 Animales en Peligro de Extinción y sus Causas
1. Oso Polar
El Oso Polar es uno de los símbolos más emblemáticos del Polo Norte y está en serio peligro de extinción. Incluso algunos señalan que su desaparición de los ecosistemas es inevitable.
El también conocido como “Oso Blanco” se reconoce por su emblemático pelaje blanco, característico del tipo de clima en el que habita, sus patas desarrolladas tanto para caminar como para nadar y el minúsculo tamaño de sus orejas y cola.
Entre las causas de su situación se encuentra el deterioro de su ecosistema, a consecuencia de los efectos del calentamiento global.
El deshielo del Ártico, por el aumento de las temperaturas, cambia sus condiciones de vida, y aleja a las focas, sus principales presas, de su alcance. Ello ha ido aumentando la tasa de desnutrición de uno de los mamíferos terrestres más grandes del mundo.
2. Lémur Cariancho
El Lémur Cariancho es un primate oriundo de la Isla de Madagascar, que también se encuentra en la lista roja de peligro de extinción.
Son reconocidos por sus ojos brillantes y sus numerosos hábitos de desenvolvimiento nocturno. Se dice que a la fecha podrían existir unos 500 animales de esta especie, muchos de los cuales permanecen en cautiverio.
La causa de su riesgo es la destrucción de su hábitat, a través de la tala masiva y la gran incidencia de la minería. Mientras la industrialización y la acción del hombre en la selva permanezcan estos grupos estarán más vulnerables.
3. Gorila de Montaña
El gran tamaño de los Gorilas de Montaña no ha sido suficiente para tener beneficios en cuanto a conservación. Están en estado de peligro crítico.
Su hábitat natural se centra en los bosques de Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo, donde la vegetación es espesa y el clima es frío. Su pelaje oscuro y largo les permite estar protegidos.
La caza ilegal, la pérdida de espacio en su territorio y el contagio de enfermedades, de origen humano, han hecho que sus manadas están amenazadas y que sus ejemplares se debiliten.
4. Delfín de Agua Dulce
El Delfín de Agua Dulce se ha visto vulnerado masivamente en las últimas décadas y oficialmente están en riesgo crítico.
Estos tienen la forma convencional de su especie pero habitan en el Amazonas y el Orinoco, en América del Sur.
La intoxicación por la contaminación del agua, las capturas ilegales y la pesca errónea, durante la búsqueda de otros peces, han vulnerado por años a estos cetáceos.
5. Lince ibérico
Otro animal en grave peligro de extinción es el Lince Ibérico. Pero el reconocimiento de la problemática ha motivado a los esfuerzos por su preservación y la expansión de su reintroducción.
Este felino, el de mayor riesgo en su grupo, es carnívoro, cazador, sigiloso y de pequeño tamaño. Tiene un pelaje manchado y sus orejas tienden a ser puntiagudas.
La caza de esta especie fue la que hizo vulnerable inicialmente pero con el tiempo se han enfrentado a riesgos como la desnutrición, las enfermedades y los atropellos al toparse con carreteras, a lo largo de la Península Ibérica.
6. Rinoceronte de Java
El estado de alarma respecto a la desaparición del Rinoceronte de Java es máximo. Los registros sugieren que quedan alrededor de 50 representaciones de esta especie, mayormente localizada en Indonesia.
Estos son herbívoros y se mantienen de hojas, brotes y frutas, que consiguen en zonas amplias, despejadas y con clima cálido.
Su cuerno es una de las principales causas de su vulnerabilidad, pues muchos son cazados para la comercialización. Con el cacho se hacen preparaciones medicinales, para curaciones naturales de vómitos, dolores y enfermedades crónicas.
7. Bisonte Europeo
El Bisonte Europeo depende de los esfuerzos conservacionistas que se hagan, pues la cantidad de ellos sobre la faz de La Tierra es reducida y muy distante.
Se caracteriza por ser hábil, con pelaje en varias tonalidades y una especie de barba en la zona de la garganta, que llega hasta el pecho.
La tendencia al cautiverio afectó a este tipo de animales, pero su reinserción en los ecosistemas logró ubicarlos en Polonia, Bielorrusia y Rusia. La reubicación de es una de las mejores medidas que se han tomado pues los han llevado a bosques vírgenes.
8. Atún Rojo
Los océanos Atlántico, Índico y Pacífico podrían estar a punto de decirle adiós al Atún Rojo, por el peligro que corren los pocos que quedan.
Tienden a mostrar un lomo gris azulado y su carne va desde el color rosado hasta el rojo fuerte. Se destacan por ser uno de los peces más rápidos del mar.
La pesca indiscriminada, los sistemas ilegales y las capturas no declaradas han reducido las manadas. Algunos ecologistas han promovido regulaciones que impidan la sobrepesca de este tipo de atún.
9. Tortuga Angonoka
Madagascar podría perder pronto uno de sus grupos más raros y codiciados grupos: La Tortuga Angonoka. Al noreste de la isla se ubica un aproximado de 400 tortugas de este tipo.
Se diferencian de las otras porque tienen un caparazón muy abultado y poseen un color amarronado. Se alimentan de hierbas y pastos.
Corren peligro a causa de la venta ilegal de sus huevos y el deterioro de su hábitat natural. Este es uno de los réptiles de mayor tamaño.
10. Ajolote
El Ajolote también genera preocupación. Este anfibio de origen mexicano ha sido víctima de la falta de condiciones en su área de ocupación.
Exhibe rasgos muy especiales, como la posibilidad de regenerar sus extremidades, conservar sus rasgos larvales y la apariencia de una perpetua sonrisa.
Su principal amenaza es la contaminación de su territorio, urbanización e invasión de otros agentes. La disminución de la extensión y la calidad de sus espacios los ha expuesto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!