Los animales nocturnos son aquellos que realizan sus actividades durante la noche, principalmente la búsqueda de alimento. Ejemplo de ellos son aves como los búhos y mamíferos como los zorros.
Estos animales poseen sentido del oído y vista muy agudos, esenciales para la cacería, la coloración de su pelaje suele ser de tonos oscuros. Además de otras características de acuerdo a la especie, como mayor destreza y agilidad.
Ejemplos de animales nocturnos
1. Murciélago
Es un mamífero que se desenvuelve por la noche. La mayoría de ellos posee sensibilidad a la luz solar.
Se pueden encontrar durante el día en cuevas, grietas u otro lugar que les permita estar alejados de la luz.
Existen varias especies de murciélagos, lo cual determina su alimentación. Algunos solo consumen frutas e insectos mientras que otros también pueden consumir sangre.
Poseen entre sus habilidades la ecolocación, que es un mecanismo que les permite reconocer distancias a objetos a partir de las ondas de sonido.
2. Búho
Son aves nocturnas carnívoras, que poseen gran habilidad y destreza en su vuelo y en el acecho. Entre su alimentación se encuentran especies como ratones, reptiles, peces insectos, ardillas y aves pequeñas.
Una peculiaridad de este tipo de ave, es la habilidad de girar completamente la cabeza. Sin embargo, no pueden girar los ojos.
3. Erizo
Los erizos son mamíferos pequeños. Su característica física más llamativa son sus púas, que utilizan en conjunto para enrollar totalmente su cuerpo al percibir algún peligro.
Estos animales poseen una fuerte inmunidad ante los venenos, pudiendo soportar una cantidad de arsénico que podría matar a más de 20 personas.
Se contabilizan hasta 7.000 púas en ellos y gracias a su musculatura pueden extenderlas o esconderlas a conveniencia.
4. Zorro
Son animales que suelen encontrarse en montañas y praderas. La coloración del pelaje de este animal puede variar según su entorno, sin embargo, el más predominante es el rojo.
Durante el día se ubican en madrigueras o cuevas que se encuentran dentro de sus territorios. Su alimentación se basa en animales pequeños como ratones y conejos.
5. Luciérnaga
Es un tipo de insecto que puede irradiar luz de la parte trasera de su cuerpo. Este fenómeno es conocido como bioluminiscencia.
Esta característica se activa en la época de apareamiento, utilizándola para llamar la atención del sexo opuesto.
Habitan en áreas húmedas, cerca de pantanos, selvas nubladas y manglares.
6. Rana
Las ranas son especies de anfibios, oriundas de las Américas. Su momento de mayor actividad es durante la noche, las que utilizan para la caza.
Se alimentan de insectos como saltamontes, moscas e inclusive algunas especies de ranas de menor tamaño.
Pueden encontrarse tanto en medios arbóreos como acuáticos.
7. Alcaraván Huerequeque
El alcaraván es un ave nocturna que gracias a su pelaje puede mimetizarse con su ambiente, siendo difícil reconocerla. Su hábitat es de zonas semiáridas de poca vegetación.
Se alimentan de insectos y lagartijas. Es una especie muy beneficiosa ya que regula la población de insectos en su entorno.
Pasan la mayor parte de su vida en el suelo, es así que los nidos los construyen abriendo un orificio, en el cual depositan tres huevos que pueden medir hasta 4 centímetros.
8. Gálago mayor
Es una especie de mamífero de hábitos nocturnos, que pasa la mayor parte de su vida en los árboles, por lo que su hábitat se encuentra en bosques de montañas a bosques costeros.
Entre sus características físicas destaca el pelaje gris a marrón y largas orejas que pueden mover de manera independiente.
Su alimentación es omnívora, pudiendo consumir desde frutas, insectos y aves.
9. Araña camello
Son una especie de arácnido de gran tamaño, que habita en países tropicales, específicamente en zonas áridas y desérticas.
Son una especie nocturna, sin embargo, durante el día se las puede observar buscando sombras.
Su alimentación es netamente carnívora, pudiendo consumir especies venenosas como avispas y escorpiones.
Entre sus características destacan, la disminución de su metabolismo al estar en contacto con un medio acuático, pudiendo parecer que están muertos.
Se indica que es una técnica adaptativa de su evolución, en la que la especie se adaptó a procesos de inundación en su hábitat.
10. Lobos grises
Son una especie de mamíferos que habitan principalmente en Norte América. siendo la especie más grande de los perros salvajes.
Poseen una visión excelente, por lo que son buenos cazadores nocturnos. Entre sus presas destacan los alces, ovejas, cabras, roedores, liebres y hasta bisontes.
Son una especie muy territorial, viven en grupos entre 6 y 8 integrantes. Ocupando su territorio hasta una extensión de hasta 13.000 kilómetros cuadrados. Usan su orina y excremento para marcar su espacio.
Se comunican entre ellos a través de aullidos, lenguajes corporales y aromas. Su vida en promedio alcanza los 9 años, alcanzando hasta los 15 años en cautiverio.
11. Mapache
Es una especie de mamífero omnívoro. Su hábitat se encuentra desde América del Norte a América del Sur, en bosques caducifolios, cerca de cuerpos de agua.
Su pelaje oscila del marrón, pasando al gris e incluso negro, siendo característica la coloración oscura de la piel alrededor de los ojos. Además de que la cola presenta alternancia entre colores claros a oscuros formando anillos.
Actualmente es comercializada como mascotas, sin embargo, su difícil proceso de adaptación en cautiverio hace que las personas las dejen en libertad.
Esta actividad trae serios problemas al ambiente, ya que pueden depredar especies endémicas.
12. Tarsero malayo
Los tarseros son una especie de primate que habita en los arboles de los bosques de Indonesia, Filipinas y Borneo.
Su pelaje es gris oscuro, son más pequeños que una rata, poseen extremidades largas, orejas alargadas y redondeadas y ojos muy grandes.
Sus características físicas les permite el desplazamiento entre los árboles, con una gran destreza en el salto.
Consumen insectos, lagartos y arañas. Debido a sus hábitos nocturnos suelen ser solitarios.
Se contabilizan tres especies de tarseros, el tarsero malayo, tarsero espectro y el tarsero filipino. También son llamados monos fantasmas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!