Los animales ovíparos y vivíparos son aquellos que nacen y se desarrollan embrionariamente mediante dos vías distintas.
10 Ejemplos de animales ovíparos y vivíparos
Con respecto a los animales ovíparos, las especies que integran esta clasificación, son aquellas que nacen del huevo materno y en período de incubación.
Ejemplos de animales ovíparos
1. Gallina y Gallo
Las aves son especies ovíparas, independientemente del género o grupo al cual pertenezcan.
Un claro ejemplo son las aves de corral, específicamente, la gallina y el gallo; ambas especies pasan por un proceso morfológico idéntico.
Por lo tanto, dichas aves nacen de un huevo y a través de allí, el desarrollo embrionario es a partir del 5 día hasta culminar los 21 días reglamentarios.
Al nacer el pollo, se adapta a los cambios externos y en un período de 4 a 6 meses, se define el sexo, es decir, si es gallina o gallo.
2. Ornitorrinco
El ornitorrinco es un animal híbrido, debido a que es un mamífero, pero es ovíparo, es decir, es el único con tales particularidades en la gestación.
Por otra parte, este animal se distribuye en la región oceánica, en la Isla de Tasmania y el extremo oriental de Australia.
Con respecto al tiempo de gestación del ornitorrinco, es sumamente corta de 14 días, logrando el desarrollo embrionario al menos dos semanas más.
Entretanto, tiene una contextura y configuración externa, similar al pato por su pico, nutria (patas y extremidades) y la cola es idéntica a la de un castor.
Por si fuera poco, es venenoso, dicha toxina es liberada en las patas posteriores.
3. Avestruz
Con respecto a esta ave de largo cuello, es curiosa, debido a que es una de las aves salvajes que no tiene capacidad de volar, pero si corre a grandes velocidades.
En cuanto a la distribución es mayoritaria en África, y en tiempos remotos se establecieron ejemplares en el Medio Oriente hasta la migración de estas especies.
La altura de los machos es mayormente proporcional al de las hembras, los primeros miden hasta 2.7 metros y las segundas, unos 2 metros aproximadamente.
Entretanto, el período de gestación de estas aves corredoras es de 45 días, logrando poner un huevo en un día intermedio.
Como dato curioso, los huevos de estas especies son los más grandes dentro del reino animal, al igual que la resistencia de la cáscara de las crías.
4. Caimán
Los aligatóridos son variables y una de las especies conocidas es el caimán o yacaré, las cuales habitan en zonas tropicales, subtropicales y de predominio cálido.
A diferencia de otros homólogos de los aligatóridos, los caimanes tienen un hocico redondeado y oval, diversos a otras especies como el cocodrilo.
En cuanto al período de gestación de estos animales ovíparos es de 70 días, llegando la hembra a colocar un promedio de 30 huevos
5. Pato
Otro ejemplo de animal ovíparo son los patos, los cuales, tienen ciertas particularidades parecidas a otras aves de corral, sobre todo los pollos.
La hembra deposita al menos unos 40 huevos por temporadas, con un tiempo de gestación de 28 días hasta unas 25 semanas, dependiendo de la especie.
6. Pulpo
Cerramos el conteo de 10 animales ovíparos y vivíparos con el pulpo, un cefalópodo molusco de ocho pies o extremidades.
El pulpo es un animal ovíparo que se reproduce una sola vez en la vida. La hembra, luego de poner un puñado de huevos se consume dejando de comer para que una vez eclosionadas las crías esta pueda morir.
Estas especies marinas tienen un período de gestación de 40 a 47 meses e inclusive más de ese tiempo, en especial, el pulpo Graneledone Boreopacifica.
Ejemplos de animales vivíparos
Los animales vivíparos son aquellas especies que nacen del vientre materno y tienen el desarrollo embrionario desde el útero de la hembra.
7. Cabra
La cabra y el macho cabrío son ejemplos de animales vivíparos, perteneciente a la familia de los bóvidos, siendo domesticado desde tiempos antiguos.
Entretanto, el período de gestación de la hembra es de aproximadamente 150 días, lo que equivale a unos 5 meses.
A su vez, poseen un peso aproximado de 20 kg al nacer y llegan a 150 kilos en los adultos.
8. Oso polar
Es un mamífero placentario vivíparo, siendo un animal netamente carnívoro y de mayores proporciones en la Tierra.
Por otro lado, el hábitat de los osos polares son los lugares de extremo frío o climas templados, ubicándose en los hemisferios gélidos y el Ártico.
Asimismo, el tiempo de gestación de los osos polares es de 195 hasta 270 días, donde en ese período, las hembras habitan en túneles fríos de unos 2.5 metros de profundidad.
En cuanto al peso, los osos polares tienen casi la misma proporción que las de sus homólogos oseznos de otras familias, llegando a pesar los 500 kilogramos.
Actualmente, los osos polares se encuentran como especies vulnerables en la escala de conservación animal, debido a la carne y el pelaje para fines comerciales y gastronómicos.
9. Zarigüeya
Este marsupial es originario del continente americano, teniendo mayor distribución y población en México, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras.
Sin embargo, se le considera una especie portadora de grandes enfermedades como la leptospirosis, toxoplasmosis y el Chagas, debido a las pulgas y garrapatas.
Por otro lado, el período de gestación de estos mamíferos marsupiales es de 12 a 17 días, dependiendo de la especie o familia.
10. Erizos
Estos mamíferos son característicos por la presencia de púas en la parte superior del cuerpo o zona dorsal.
Por su parte, son domésticos y pueden ser un miembro más de la familia, al igual que los perros, gatos, conejos, hámster o loros.
Dependiendo de la especie, pueden habitar en la tierra o en el mar, aunque, algunos adoptan ambas costumbres, sobre todo los salvajes.
En relación con el período de gestación de los erizos es de aproximadamente de 25 a 40 días, dependiendo de la especie en cuestión.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!