La plantación de árboles contribuye a la salud del medio ambiente y del hombre. Este artículo presenta los beneficios de la reforestación.
¿Qué es la reforestación?
La reforestación es el proceso de restauración de la vegetación de una zona. Para ello se plantan árboles en zonas afectadas por la deforestación. De esta manera se forma un pulmón vegetal para oxigenar el ambiente.
En algunas zonas es muy común la tala de árboles para obtener madera y otros derivados. Esto provoca que se deforesten las zonas verdes y se eliminen importantes proveedores de oxígeno mientras se destruyen los hábitats naturales de varias especies animales.
En las ciudades donde hay mucha actividad industrial y circulación de vehículos es más común que haya contaminación del aire. Por ello es importante la plantación de árboles en esas ciudades para limpiar el aire contaminado.
La reforestación es una medida ambiental de gran importancia no solo para la conservación del medio ambiente sino también para la salud del ser humano. Es importante realizar campañas en todas las comunidades para aprovechar los beneficios de la reforestación.
Objetivos de la reforestación
La reforestación es un proceso de la silvicultura que consiste en la repoblación de un territorio con especies vegetales, es decir, árboles. Esto se realiza en zonas deforestadas que carecen de árboles y plantas con el fin de restaurarlas.
Algunas zonas pueden correr riesgo de ser deforestadas por diversas razones tales como la construcción de infraestructuras, formación de zonas urbanas, aprovechamiento de la madera o simplemente los incendios forestales.
El objetivo de la reforestación es recuperar esas zonas para aportarles los beneficios de los árboles para la salud del hombre y el ambiente.
Beneficios de la reforestación
La reforestación cumple una función muy importante para la vida del hombre en el planeta y son los siguientes:
1. Produce oxígeno
Los árboles y otras especies vegetales realizan el proceso de fotosíntesis, el cual consiste en utilizar parte del dióxido de carbono que el ser humano emana al respirar o en sus actividades diarias y transformarlo en oxígeno y otros productos necesarios para la vida en el planeta.
2. Los árboles limpian el aire
Los árboles de las extensas zonas boscosas tienen la cualidad de poder atrapar las partículas contaminantes como polen, humo, polvo y cenizas, los cuales son dañinos para los pulmones. De esta manera se previenen varias enfermedades.
3. Disminuye el efecto invernadero
Gracias a la capacidad de los árboles de transformar el dióxido de carbono en oxígeno, también ayudan a reducir el efecto invernadero. Este fenómeno sucede cuando los gases nocivos como el CO2 retienen el calor en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global.
4. Ayuda a conservar el agua
Los árboles también juegan un papel fundamental en la conservación del agua y en la disminución de la erosión del suelo, ya que la reforestación ayuda a detener las corrientes de aguas torrenciales en suelo y se reduzca la erosión y sedimentación de los ríos.
5. Protege a las especies
Los árboles funcionan como hábitat de diversas especies terrestres como aves, monos, ardillas, organismos descomponedores y diferentes especies de hongos. La reforestación permite recuperar y proteger esta biodiversidad tan necesaria para el planeta.
6. Controla el clima
Los árboles también disminuyen el efecto isla de calor o isla térmica, el cual se produce en las ciudades a causa de la retención del calor por materiales como el hormigón. Así la reforestación regula la temperatura para hacer el clima más agradable.
Es importante tener iniciativas para plantar árboles en zonas deforestadas. Los árboles cumplen una función sanadora para el planeta, por eso son necesarios su valoración y cuidado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!