Cuando utilizamos el término biodegradable, nos referimos a cualquier objeto que puede ser sometido a procesos bioquímicos ejecutados por bacterias u hongos, que terminan por provocar su degradación.
Este proceso que resulta ser totalmente natural, ocurre sin ningún tipo de intervención del humano y se suele presentar en ambientes libres en los que solamente basta el efecto del calor, frío o humedad, para llevar a cabo tan determinante evento.
Es importante que cada vez más se incluyan objetos biodegradables en nuestra vida cotidiana, para que la misma naturaleza se encargue de degradarlos sin utilizar compuestos químicos que sean tóxicos para el planeta.
Por ejemplo, el plástico es altamente conocido por ser contaminante y por tomarse muchos años para degradarse, lo cual causa mientras tanto, liberación de sus compuestos a la naturaleza que son nocivos para animales y plantas.
Se han fabricado bolsas a base de yuca por ejemplo para evitar liberar en la naturaleza el plástico característico de una bolsa común, y por el contrario, se aproveche por microorganismos que la degradan más rápidamente.
Finalidad de un objeto Biodegradable
La finalidad de fabricar cada vez más objetos biodegradables, es precisamente reducir la contaminación del planeta, el cual cada día se llena de residuos plásticos y metales que tardan largos periodos de tiempo para degradarse.
Además es posible reducir la aplicación de procedimientos industriales que terminan por provocar compuestos tóxicos que terminan depositándose en el agua y causando daño a infinidades de animales y plantas.
Diariamente empleamos una serie de objetos que indiscutiblemente terminan en rellenos sanitarios durante largos periodos de tiempo y por esa razón se ha promovido el reciclaje de objetos como el vidrio, plástico y metal.
Eso obedece a que esos objetos en particular, tardan demasiado tiempo para degradarse en la naturaleza y al reciclarlos, se prolonga su llegada a un relleno sanitario.
También se han establecido cada vez más métodos que permiten fabricar objetos biodegradables sin necesidad de emplear materia prima altamente tóxica.
Ventajas de un Objeto Biodegradable
1. No generan residuos
Una de las principales ventajas de los objetos biodegradables es que no generan residuos, lo que significa que al ser sometidos a los procesos bioquímicos por bacterias u hongos, no queda prácticamente ningún desecho.
Por esa razón los objetos que más se han buscado convertirlos en biodegradables, son aquellos que más se utilizan por el ser humano como los platos, vasos y bolsas, los cuales terminan regados desordenadamente en la naturaleza.
Al ser fabricados con materia prima biodegradable, es posible que sean tratados naturalmente por microorganismos para luego ser parte de la naturaleza sin liberar ningún agente químico.
2. No emiten gases contaminantes
La mayoría de los objetos que son mayormente empleados por los humanos, son fabricados con derivados del petróleo que durante su fabricación, causan una importante cantidad de gases y sustancias tóxicas.
Luego de ser fabricados y darles el uso para el que están destinados, entonces al exponerse a distintos niveles de temperatura y humedad, van liberando en variable proporción, los compuestos químicos con los que se desarrollaron.
Por esa razón un producto biodegradable se ha creado con sustancias que puedan ser necesitadas por los microorganismos antes mencionados, y de esta manera ejercer su función una vez que se ponen en contacto con la naturaleza.
Al encontrarse libremente en un ambiente, los objetos biodegradables dependen de la temperatura y humedad para su degradación y es una situación tan variable, que facilita aún más su fabricación.
3. Se pueden reutilizar
Estos objetos a pesar de que se componen de elementos que son muy necesarios por hongos y bacterias, esto no significa que se vayan a descomponer en su uso rutinario, lo que les da la cualidad de poderse reutilizar.
Por lo tanto existen bolsas y vasos biodegradables que se reutilizan varias veces, antes de convertirse en desecho y terminar en un relleno sanitario.
Sin embargo a pesar de la creación de estos elementos, se ha procurado fomentar el uso de bolsas que aunque no son biodegradables, pueden utilizarse una y otra vez para así reducir la dependencia de objetos plásticos.
4. Son el sustrato de microorganismos
La principal meta de un objeto biodegradable es ser el sustrato de un microorganismo, eso significa que el hongo o la bacteria, es capaz de utilizar ese producto para cumplir algún ciclo o proceso vital.
De esa manera el beneficio es doble, pues no solo el microorganismo se alimenta del objeto, sino además lo degrada y lo devuelve a naturaleza.
5. Se conjugan con la naturaleza
Finalmente el objetivo que desea lograr con hacer de un objeto, uno biodegradable, es que pueda convertirse en uno solo con la naturaleza, sin que le cause daño ni le genere ningún efecto negativo.
Por esa razón se establecen cada día más métodos que permitan crear mayores opciones de elementos biodegradables que puedan generar un doble beneficio, tanto al humano como a nuestro planeta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!