En el siguiente post, explicaremos los detalles y características de la biodiversidad en Argentina, además de algunos datos curiosos de la misma.
Los seres vivientes y el medio ambiente que le rodea conforman un área determinada dentro de nuestro planeta Tierra.
Dicho espacio combina la presencia de diversas especies vegetales y animales que son características de un territorio específico o endémico.
Por otro lado, existen factores condicionantes que pueden amenazar o perjudicar el medio ambiente y por ende, a los seres vivos.
Antes de iniciar, te invitamos a nuestro acostumbrado recorrido por el saber, toma asiento en primera fila, ponte cómodo y se parte de esta fascinante aventura.
Datos Generales de Argentina
Argentina es un país ubicado en el extremo sur de Sudamérica, limitando con Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Por otro lado, tiene una amplia extensión territorial de aproximadamente 2.780.400 km2 y una población total (según estimaciones) de 45.000.000 habitantes.
Asimismo, Argentina es caracterizada por sus pampas y zonas de vegetación que dependen del área o sitio donde se ubiquen, teniendo desde montañas y llanuras.
En cuanto al idioma oficial, es el castellano, aunque existen dialectos indígenas como el guaraní, wichi, qom y moqoit.
Tomando en cuenta estos datos generales de este país, pasaremos a abordar la biodiversidad en Argentina.
Biodiversidad en Argentina
Anteriormente, hicimos mención de los datos generales y debemos recalcar que una nación se considera biodiversa al poseer dentro de su territorio múltiples especies vivas.
Asimismo, Argentina posee lugares donde abunda la variabilidad en cuanto al clima, relieve, tierra, cultura y por supuesto, animales y vegetales propias de esta nación sudamericana.
Por lo tanto, Argentina es uno de los países considerados biodiversos, teniendo variables que identifican a la nación y la constituyen dentro de los aspectos biológicos.
Al caracterizar a esta nación como biodiversa, exploramos en el fondo la relación existente entre los seres vivos y sus distintas especies que cohabitan en un espacio determinado.
Para dar una cifra aproximada, en Argentina existen más de 10.000 especies vegetales (plantas y flores) y 2600 animales dentro de los límites territoriales de esta nación.
Argentina cuenta con Animales Endémicos
Para detallar a profundidad la biodiversidad en Argentina, partimos de la existencia de la amplitud y variedad de seres vivos en este país sureño.
Una de las características biológicas es la presencia de animales endémicos o propios de la nación sudamericana.
Desde aves, animales terrestres, acuáticos o marinos, Argentina posee una gama de especies vivas endémicas en su territorio.
Entre las especies que podemos citar están, puma concolor, carpincho, ballena franca austral, caimán yacaré, tatú, pingüino de Magallanes, tucán loco, otros.
Sin embargo, algunas especies amenazadas constituyen el 25% de la población animal en riesgo o peligro por diversos factores perjudiciales.
Variedad en Plantas Endémicas
La biodiversidad de Argentina cuenta con otras especies, sobre todo vegetales que identifican los rasgos típicos del país.
Las plantas vasculares en conjunto con las terrestres son abundantes en el territorio gaucho y no es para menos.
Existen alrededor de 10.000 especies vegetales que se encuentran a lo largo y ancho del país, claro está, también se han visto perjudicados por la acción directa del hombre.
Entre las especies vegetales endémicas tenemos abedul, acacia de tres puntas, brachichito, caqui silvestre, carpe, cedro misionero, árbol de la llama y otros.
Zonas con Diversos Climas
Por su parte, el clima variable predomina en todo el país sudamericano al igual que las estaciones.
En algunas zonas existen montañas que proporcionan un clima frío o templado, en especial, el espacio delimitado en la Patagonia.
Además, las zonas cuentan con un clima que va desde seco o árido hasta lluvioso, dependiendo de la región predominante.
Entrada Marítima
Argentina cuenta con entrada al mar, además, de contar con territorios cercanos a la Antártida, dividiendo el espacio geográfico en distintas zonas.
Existen algunas posesiones territoriales dentro de la Argentina que se encuentran en litigio con el Reino Unido (Las Malvinas).
Por ello, han tenido que reagruparse y definir las extensiones limítrofes marítimas continentales entre ellos con la Antártida.
Uno de los Países más Largos del Mundo
Argentina en cuanto a extensión territorial es un país largo partiendo de un extremo a otro.
La extensión longitudinal del territorio gaucho comprende algunas islas en litigio (Reino Unido y Antártida), además de las zonas donde predomina el relieve o las pampas.
Argentina junto con Chile son los países con mayor extensión longitudinal no solo de Sudamérica, sino, además, del mundo.
7 Curiosidades de la Biodiversidad en Argentina
- Argentina posee una zona llamada Antártida, esto es debido a la extensión territorial en un continente ajeno
- Durante el 2018, Argentina era uno de los países que poseía mayor índice de especies amenazadas, creando un impacto negativo dentro de los diversos ecosistemas
- La nación cuenta territorialmente con 23 provincias, un distrito federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), 379 departamentos, 135 partidos y 15 regiones comunales.
- El flujo poblacional es amplio y van desde comunidades afroamericanas, indígenas y colonias europeas asiáticas y del medio oriente (italianas, españolas, judías y francesas)
- La cultura es otro de los aspectos que componen la biodiversidad en Argentina, esto es debido, a los aportes dados por los esclavos, indígenas mesoamericanos y los colonizadores
- Argentina es el país hispanoparlante más extenso del planeta, superando a países como México, Colombia, Chile y otros.
- Finalmente, está dividido en zonas territoriales como la Región Pampeana, Chaco, Mesopotamia, Noroeste argentino, Patagonia y Antártida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!