Hoy vamos a explicar la biodiversidad en México. En México existen especies típicas de esa región, que tienen un especial encanto y significado en esa nación.
Cada territorio en el mundo está compuesto por una amplia gama de seres vivos, tanto animales como vegetales que conforman un espacio o lugar determinado.
Algunas especies son autóctonas de un país e identifican los rasgos típicos de una región determinada.
¿Qué es la Biodiversidad?
Es el conjunto de especies vivas (vegetales y animales) que conforman un espacio o lugar dentro de un territorio determinado.
Asimismo, la biodiversidad conecta con los ambientes donde se hallan agrupados las diversas especies como el mar, tierra y aire.
Biodiversidad en México
La nación azteca ubicada en Norteamérica es considerada como un país con una amplia gama de diversas especies, por lo tanto, es llamativo observar tantos seres vivos.
México posee un 70% aproximadamente de las diversas especies en todo el mundo, teniendo un alto porcentaje tomando en cuenta la diversidad mundial.
Por otro lado, México cuenta con más de 7.000 especies endémicas, superando el requisito mínimo para ser considerado un país megadiverso.
En cuanto a los países con mayor amplitud en la comunidad biodiversa, México es el número uno, superando a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar y otras naciones.
Partiendo de estas generalidades, abordaremos los aspectos que hacen de México un país con una amplia gama de biodiversidad.
Un País lleno de Múltiples Paisajes
Los paisajes de la nación azteca nos deleitan con su hermosura, encanto y el significado dentro de las civilizaciones antiguas.
México es un país netamente montañoso, provisto de relieves, las cuales confiere, también, diversidad en cuanto al clima.
Por otro lado, tiene diversidad en cuanto a espacio marítimo y van desde el Océano Atlántico y el Golfo de México ubicado entre Norteamérica y el Caribe.
Tales paisajes nos detallan la cuantiosa vida marítima y terrestre en toda su extensión.
Multicultural y de Rasgos Étnicos
Los aztecas aportaron riqueza cultural en cuanto a idiomas o dialectos, costumbres y métodos de recolección y alimentación.
Para darte una cifra, México posee 66 dialectos indígenas con unas 364 variaciones que van desde el náhuatl, mazateco, zapoteco, tarasca, entre otros.
México fue uno de los primeros países en nuestro continente en el estudio de la domesticación de animales silvestres y plantas, no por gusto, los aztecas eran considerados un vasto imperio.
Amplitud en Extensión Territorial
México ocupa el puesto número 15 de los países con mayor extensión territorial, teniendo en su amplio espacio unos casi 2.000.000 de km2.
Por lo tanto, en este país norteamericano al haber mayor extensión territorial hay una directa proporción en cuanto a especies animales y vegetales.
La Biodiversidad de México bajo la Declaración de Cancún
En el año 2002 en el marco de la Declaración de Cancún, el gobierno mexicano de ese entonces precedido por Vicente Fox autorizó con el Ministerio del ambiente la preservación del ecosistema.
Con la Declaración de Cancún, el grupo de países con múltiple diversidad crearon medidas para promover el cuidado y preservación del medio ambiente.
Asimismo, los países que acudieron a la ceremonia fueron México (anfitrión), Kenia, Etiopía, Irán, Guatemala y Costa Rica.
Por tal hecho, México proporciona diversos parámetros para proteger a las especies amenazadas o que estén en peligro de extinción, cumpliendo con lo establecido en el 2002.
Causas que Afectan la Biodiversidad en México
Pese a que la creación de los países megadiversos se desarrolló con la Declaración de Cancún en el 2002, México no ha estado exento de amenazas al medio ambiente.
Hay múltiples factores que condicionan a que los diversos ecosistemas de la nación mexicana se vean afectados y pongan en peligro a las demás especies vivas.
Estos factores van desde la deforestación, cambio climático, efecto invernadero, contaminación ambiental por las grandes industrias y la sobrepoblación.
A su vez, la explotación de recursos minerales del subsuelo ha creado un impacto negativo en el ecosistema, favoreciendo a la contaminación y perjudicando directamente a las especies.
Por lo tanto, estos factores al incrementarse ocasionan que las especies estén amenazadas afectando directamente la biodiversidad en México.
7 Curiosidades de la Biodiversidad en México
- México es un país montañoso y en ella existen varios volcanes, el más conocido es el Popocatépl, localizado en la zona central de la nación
- La última erupción del Popocatépl fue el 18 de febrero del 2021
- Con respecto a la fauna mexicana, existen 23 especies endémicas como el lobo mexicano, ajolote, zopilote, chara enana, vaquita marina, entre otros animales
- En cuanto a la flora endémica de México tenemos a la flor de nochebuena, Cempasúchil, nopal, chile, acatlán, entre otras plantas.
- México posee diversidad en clima, en ciertas zonas cuando hay calor; otras hay frío y en algunas hasta puede nevar
- El aguacate o palta es originario de la nación azteca
- El animal simbólico de México es el águila, aparece en la bandera nacional de la nación norteamericana.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!