Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Abraham Maslow: Biografía y Aportes

Abraham Maslow es uno de los principales representantes de la corriente humanista dentro de la psicología siendo su teoría de la jerarquización de necesidades la más resaltante de sus propuestas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense que ha sido destacado por sus aportes dentro de la corriente humanista de la psicología.

En una época donde predominaba la corriente conductista, en su afán por aferrarse a paradigmas más estrictos sobre el quehacer científico, Maslow surge como una alternativa atractiva.

En su teoría introduce conceptos como la autorrealización o la motivación, haciendo énfasis en que el comportamiento humano respondía a otros factores más allá de los estímulos ambientales.

Revisaremos a continuación algunos elementos de su vida, así como los aportes más significativos de su carrera.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

25 Frases para Psicólogos

25 Frases de Motivación

25 Frases para Subir la Autoestima

abraham maslow
Abraham Maslow, hizo grandes aportes a la psicología humanista

Vida de Abraham Maslow

Abraham Maslow nació en Nueva York el 1 de abril de 1908, hijo de padres migrantes quienes provenían de Rusia.

A pesar de haber nacido en el seno de una familia numerosa, siendo el mayor de siete hermanos, Maslow describió su infancia como solitaria.

Inicia sus estudios de derecho en el City College de Nueva York, sin embargo, sus intereses cambian inclinándose hacia la psicología. 

Decide entonces mudarse a Wisconsin donde inicia sus estudios bajo la guía del psicólogo Harry Harlow.

Al concluir sus estudios de doctorado, regresa a la ciudad de Nueva York donde comienza a ejercer como profesor e inicia sus investigaciones.

La Psicología Humanista

La influencia filosófica que pesaba sobre Maslow, así como su interés por la antropología, aunado a su carácter sensible, le llevaron a ser uno de los impulsores de la psicología humanista.

Llamada la tercera fuerza, en respuesta al conductismo y el psicoanálisis, la psicología humanista buscaba ser una alternativa ante los planteamientos reduccionistas de estas otras corrientes.

Paralelamente al nacimiento de la psicología humanista en América, la psicología existencial se gestaba en Europa, siendo ambas corrientes muy afines.

El énfasis se encuentra en darle dignidad al ser humano, y evitar reducirlo a solo un área, como por ejemplo los factores biológicos o sociales.

Se busca conocer la experiencia de la vida, sin absolutismos, con una mirada flexible y acompañada de diferentes matices.

Aportes de Abraham Maslow a la Psicología Humanista

Maslow es considerado uno de los principales representantes de este movimiento, ganándose el reconocimiento y admiración en el interior de la comunidad científica.

Su influencia dentro del pensamiento humanista le llevaron inclusive a ser nombrado en el año 1968 presidente de la Asociación Americana de Psicología.

Maslow se esforzó en formular un sistema integral para abordar al individuo, que tuviese una apertura hacia la variedad de experiencias humanas.

Por otra parte, los planteamientos de Maslow van a estar centrados en la autorrealización, siendo ésta el logro más alto de satisfacción que pueda alcanzarse.

Jerarquía de Necesidades

La teoría quizás más conocida de Maslow es la llamada jerarquía de necesidades o pirámide de Maslow, siendo esta metáfora añadida posteriormente dentro de la literatura psicológica. 

Básicamente se plantea la presencia de necesidades en todo ser humano que van siendo ubicadas por niveles y que deben ir logrando ser satisfechas para alcanzar el nivel más alto.

Este nivel mayor de satisfacción sería la autorrealización lo que le permitiría al ser humano experimentar sentimientos positivos de gran fuerza.

Las necesidades humanas estarían distribuidas en los siguientes niveles:

Nivel 1 – Necesidades Fisiológicas

Este nivel corresponde a las necesidades básicas que debe están cubiertas en todo ser humano para sobrevivir.

Implican el acceso al alimento, agua, descanso y todo lo necesario para que el organismo funcione adecuadamente.

Nivel 2 – Necesidades de Seguridad

Cuando las necesidades anteriores resultan satisfechas completamente o en gran parte, aparecen las necesidades de seguridad.

Este tipo de necesidades está relacionado con la búsqueda de estabilidad, refugio o resguardo, incluyendo elementos tanto físicos como afectivos.

Ejemplos de estas serían una casa, una familia, empleo, recursos financieros, entre otros.

Nivel 3 – Necesidades de Afiliación

Del nivel anterior surge luego las necesidades de sentido de pertenencia, es decir, sentirse conectado con otras personas.

Nivel 4 – Necesidades de Reconocimiento

Se refiere al valor a sí mismo y el hecho de que otros puedan también reconocer los logros y aportes de cada individuo.

El satisfacer estas necesidades permite al ser humano sentirse competente, estimado y adecuado en su desempeño.

Nivel 5 – Necesidades de Autorrealización

Cuando se alcanza un nivel de satisfacción en todos los niveles anteriores se potencia el desarrollo y la sensación de bienestar completo.

En este nivel la persona comenzaría a tener las llamadas experiencias cumbre y se enfocaría en alcanzar todo su potencial.

Abraham Maslow
Abraham Maslow jerarquizó las necesidades humanas

Experiencias Cumbre 

Al alcanzar la autorrealización, Maslow plantea la presencia de las llamadas experiencias cumbre las cuales tendrían una gran carga emocional.

Estas experiencias serían pasajeras, pero con gran intensidad, permitiendo que la persona se enfoque en el presente, en al aquí y en el ahora.

Felicidad, éxtasis, amor, entre otros sentimientos serían los elementos presentes en estas vivencias que llevan a la sensación de plenitud.

Al mismo tiempo identificó un tipo de pensamiento llamado cognición B que sería común en aquellos quienes lograban tener alguna experiencia o vivencia cumbre.

Valores del Ser

Otro de los aportes de Maslow está relacionado con la propuesta de los valores B o valores del ser, siendo su nombre derivado de la palabra “being” en inglés.

Las personas con este tipo de valores estarían enfocadas en aspectos positivos como la generosidad, verdad, belleza, entre otros.

Este tipo de pensamiento fue observado por Maslow en aquellos individuos que alcanzaban la autorrealización teniendo además experiencias cumbre.

La Patología desde el Humanismo

Para explicar las conductas patológicas en los individuos, Maslow postulaba que estaría relacionado con la privación hacia los valores b o cognición b.

Cuando una persona no alcanza la autorrealización asumiría conductas evitativas, acompañadas de actitudes negativas compensatorias.

Este tipo de individuos mantendría un estilo de pensamiento llamado cognición D o cognición de deficiencia.

La exposición a valores negativos llevaría a su vez a la formación de metapatologías, en palabras de Maslow esto constituiría una pérdida de lo humano. 

De esta manera, por ejemplo, cuando el valor b de la verdad se sustituye por su contraparte, la deshonestidad, esto daría pie a la aparición de la conducta desconfiada.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

10 Ejemplos de Plan de Incentivos

Frases para Psicólogos

25 Frases para Psicólogos

25 Frases de Motivación

25 Frases de Motivación

25 Frases para Subir la Autoestima

25 Frases para Subir la Autoestima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .