El economista y autor Adam Smith nació en Escocia el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, ciudad distinguida por ser una zona de pescadores.
A sus 3 meses, su padre fallece y queda solo con su madre, Margaret Douglas, con quien permaneció muy unido.
Cuando tenía 4 años fue secuestrado por unos gitanos. Su familia empezó a buscarlo hasta que finalmente fue hallado en un bosque, abandonado. Este hecho no le dejó secuelas psicológicas.
Sus trabajos significaron un antes y un después en las nociones económicas y laborales de su época.
¿Qué Hizo Adam Smith en la Universidad?
Gracias a la abundante solvencia económica de la familia de su madre, en 1737 entró a estudiar en la Universidad de Glasgow, cuando tenía solo 14 años.
Se sintió inevitablemente atraído por las matemáticas, contactando por primera vez con Francis Autcheson, quien enseñaba Filosofía Moral. Ella fue una influencia notoria en el pensamiento de Adam Smith.
Pasados 3 años, finalizó sus estudios en Glasgow y ganó una beca que le permitió estudiar en el Balliol College (Reino Unido).
Ambas casas de estudio también fueron forjadoras del pensamiento que posteriormente expondría. En 1746, con 23 años, termina sus estudios y regresa a su ciudad natal.
Inició su búsqueda de empleo y sus primeros pasos fueron como conferencista, ofreciendo exposiciones en Edimburgo.
De Conferencista a Profesor Universitario
En sus conferencias, Smith abordaba temas variados como la economía, historia y la retórica. Algunos de sus escritos fueron publicados en la Edimburgh Review, lo que lo hizo más famoso.
Fue considerado para un puesto de profesor de Lógica en la Universidad de Glasgow. Dio clases durante 1 año, para luego cambiar a Filosofía Moral, área de su total interés.
La experiencia acumulada lo hizo miembro de un grupo de académicos, hombres de negocios, intelectuales y profesores. Su interacción con ellos le facilitaron aprender sobre la dinámica económica del momento.
Publicó varias obras, entre las que se destaca “La Riqueza de las Naciones”. 1784 fue un año duro para él, con el fallecimiento de su madre.
Adam Smith fallece el 17 de julio de 1790 en Edimburgo, ciudad donde transcurrieron sus últimos años de vida.
Aportes Principales de Adam Smith
Fue el fundador intelectual del capitalismo, porque Smith es considerado como el primero en desarrollar teóricamente los mecanismos de este sistema económico.
Se encargó de tratar los procesos económicos en las escalas posibles, permitiendo deliberar sobre cómo algunas técnicas comerciales podían incrementar o reducir las riquezas de un Estado, empresa o persona.
A partir de estas investigaciones, Adam se permitió a sí mismo realizar un esquema de orden social, fundamentándose en las relaciones comerciales y de producción nacidas de su pensamiento.
A nivel de práctica, los resultados de este esquema comenzaron a ser vistos en la Revolución Industrial. Sin embargo, tuvieron un rol antagónico con las primeras ideas comunistas.
Este antagonismo sucedió de una forma eventual.
División del Trabajo: Equidad Económica
Como otro de sus aportes destacados, Adam Smith impulsó la especialización de tareas en el ámbito comercial y laboral.
No solo lo hizo para democratizar las condiciones laborales, también para disminuir los costos de producción.
De esta forma, se creó una cadena de mecanismos simples cuyo fin era maximizar la velocidad de producción, a la par de reducir los riesgos.
Con el paso del tiempo, este esbozo tomaría fuerza en la economía clásica, originando estructuras que solamente trabajan bajo un sistema de división jerárquico y vertical.
Las bases de estos postulados fueron las que después hicieron frente al pensamiento económico de Smith, con ideas que tengan como propósito una mayor igualdad económica.
Libre Mercado: Ausencia de Regulaciones
Adam Smith era considerado como un crítico del hermetismo económico y el mercantilismo, lo que lo llevó a impulsar el libre mercado por medio de sus conceptos y ejemplos.
Es importante destacar que en esa época, los países tenían cierto recelo hacia el comercio exterior. Smith fue uno de los principales ideólogos del liberalismo económico.
Esto lo llevó a basar su teoría de libre mercado en la fijación de precios a los productos de acuerdo a su nivel de producción y consumo.
Asimismo, tomaba en cuenta las leyes implícitas de la oferta y demanda.
Su propuesta de libre mercado se muestra abierta, sin regulaciones ni la participación del Estado.
Producto Interno Bruto (PIB): Ingresos Totales
Explicado en su obra “La Riqueza de las Naciones”, hizo a un lado el concepto de medir las riquezas nacionales de acuerdo a los depósitos y reservas de oro – plata.
Dió lugar a la clasificación de éstas basado en los niveles internos de producción y comercio. Es aquí donde nace el PIB o Producto Interno Bruto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!