Quizás seamos conocedores de muchas estrategias militares que han dominado naciones y regiones enteras, pero como las del famoso Alejandro Magno ¡ninguna!
¿Has oído hablar del gran conquistador de todos los tiempos? No te despegues ni un segundo de nuestras líneas que como siempre vienen a enriquecer tus conocimientos.
¿Quién Fue Alejandro Magno?
Alejandro III de Macedonia, mejor conocido como Alejandro Magno, fue el rey de Macedonia a partir del año 336 a.C hasta el día de su muerte, en el año 323 a.C.
Desde pequeño estuvo acostumbrado a liderar, de hecho su padre, el rey Filipo II de Macedonia lo enseñó a gobernar tomando como base una formación militar e intelectual, siendo el filósofo griego Aristóteles el encargado de la preparación del intelecto de Magno.
Creador de uno de los Imperios más Poderosos del Mundo
Con tan solo 20 años cuando falleció su padre, Magno se convierte en el rey de Macedonia y desde que asumió su papel su reinado se caracterizó por el manejo de una estrategia política y militar como ninguna otra en el mundo, brillante pero también muy violenta.
A partir de ahí, inicio a controlar las rebeliones en las ciudades debido a la muerte de su progenitor, además impulsó la conquista del imperio Persa y por ultimo amplió su reinado hasta el río Indo.
Por eso, se dice que su gran poderío, con tan solo 10 años en el reinado ya había creado uno de los imperios más poderosos y grandes del mundo, pero además luchó por la unión de territorios que habían sido conquistados por medio de matrimonios entre griegos y persas.
A su vez, incluyó a soldados persas a su ejército y unificó las dos culturas (griega y persa) a tal punto que manejaban la misma lengua, economía y actividades comerciales.
Aportes: Expansión, Unificación, Conquistas y Mucho más…
Sus grandes hazañas impactaron en el mundo antiguo, indudablemente es imborrable la huella de Alejandro.
Por eso, listamos uno a uno los aportes que consideramos más importantes en la historia de este gran personaje que logró en un tiempo muy reducido lo que muchos no han logrado en años.
- Iniciamos nuestro conteo con la principal y que pues seguramente ya se dieron cuenta: Creó uno de los más poderosos imperios de la antigüedad, el mismo comprendió desde la Grecia actual hasta la India.
- Más de 70 ciudades fueron fundadas por él, a través de innumerables luchas, a las que llamó en su mayoría como Alejandría, sin embargo, Egipto era la principal.
- No solo se encargó de conquistar los territorios, sino que también los unificó.
- El idioma griego se convirtió en una lengua internacional.
- Gracias a su empeño por unir e unificar a territorios conquistados logró la combinación cultural.
- No solo fue expandida la cultura griega, también su religión, política, literatura y el arte.
- Fueron tanto sus aportes que sirvió de inspiración para conquistadores como Julio César y Napoleón Bonaparte.
- Gracias a la conquista de numerosas ciudades Macedonia se convirtió en un gran imperio.
Estrategia de Batalla
¿Cómo llega este gran emperador a librar todas esas batallas y conquistar tantos territorios? Sin duda alguna, sin una estrategia fenomenal nada de esto hubiera sido posible.
Sus tácticas militares ponen en manifiesto como Alejandro se convirtió también en uno de los más poderosos generales de la historia antigua.
1. Ejército
- Alejandro Magno disponía de un ejército de 24 mil infantes que se repartían en 12 grupos de aproximadamente 1.500 hombres.
- Además, un gran numero –desconocido- de arqueros.
- Su ejército le fue fielmente leal inclusivo hasta después de su muerte seguían apoyando a sus descendientes directos.
2. La Caballería
- El ejército tenia además, una caballería pesada que constaba de 3 mil caballeros al principio de las campañas de este gran emperador.
- La misma se dividía en 12 escuadrones.
3. Formación Táctica
- Aunque fue inventada por su padre Filipo II, Alejandro Magno la seguía usando, hablamos de la formación táctica de la tetrarquía conocida como “cuña”.
- La misma consistía en que el tetrarca se colocara en el vértice de la formación en modo de triangulo y los caballeros con más experiencia se quedaban en el centro, mientras las extremidades de las líneas eran ocupadas por unos 13 caballeros.
- Entre la vestimenta de los hombres, Alejandro implementó el beocio, un casco ligero usado por la macedonia.
- Además, estaban armados con una lanza larga con doble punta, coraza, y botas.
4. Utilización Táctica
La utilización táctica del gran ejército de Alejandro aprovecho la vulnerabilidad en los flancos y la retaguardia de sus ejércitos enemigos.
5. El Martillo y el Yunque
Táctica usada por Alejandro en esas numerosas y grandes batallas en las que se ganó el respeto y la admiración de millones de personas.
Sin embargo, debemos destacar que las mismas no podrían ponerse en marcha a menos que ambos ejércitos contaran con similares números de efectivos debido a que las tácticas se centraban en encerrar al enemigo por los dos lados.
a. El Martillo
Con el fin de alejar a sus enemigos, el ejército macedonio rodeaba los flancos del ejercito al que enfrentaba, específicamente por el lado derecho, liderado por el gran Alejandro y posteriormente intentaban formar un hueco e ingresar a líneas contrarias.
Con el martillo, los enemigos tenían que reagruparse y justamente ahí era que el ejército macedonio atacaba.
b. El Yunque
La caballería macedonia usaba la técnica del yunque para atacar por los flancos, de este modo, sorprendía a las tropas contrarias a través de su fuerza y rapidez en el centro.
Luego de que se le trancaba el paso al enemigo, el mismo caía en una trampa al quedar confundidos y no poder distinguir si las unidades se habían dispersado o simplemente pasaban por problemas de coordinación.
Batallas Épicas
¡Uno de los puntos más interesantes! Las batallas más significativas en esta historia. Daremos mención a dos Grandes Batallas donde Alejandro llegó a engrandecer su nombre y ser reconocido como el mayor líder de batalla de la Historia.
1. Batalla de Issos
Enfrentamiento entre el ejercido de Alejandro Magno y el persa, comandado por Darío III Codomano durante el mes de noviembre el año 333 a.C.
Luego de una dura batalla, los persas que habían resistido en su flanco derecho, comenzaron a caer al percatarse de que un gran número del ejército había huido motivo por el cual, Darío huyó del campo de batalla.
El ejército persa estaba en un estrecho espacio entre las montañas y el mar, por eso Darío no podía sacar ventaja.
Alejandro, por el contrario, mandó a su ejército al flanco izquierdo persa y creó confusión en las filas enemigas, las cuales rompieron su cohesión.
El gran final fue: Alejandro con su gran falange e infantería cargó en el centro del grupo enemigo y destruyó su orden, generando un sinfín de muertos y quedando como el gran triunfador.
2. Batalla de Gaugamela
Uno de las mayores victorias de Magno quien derrotó nuevamente a los persas dirigidos por Darío.
El gran rey peleaba en el propio terreno de Darío, el cual estaba preparado con carros armados con guadañas y elefantes de combate.
Sin embargo, esto no fue impedimento para que Alejandro intentara derrotarlo en combate, pues su idea era ponerle fin a la conquista de Darío del Imperio persa.
Finalmente, Darío fue asesinado y se presume que por sus propios generales, por ello Alejandro pasó a ser el dueño de Persia.
¡Cuéntanos! ¿Qué te pareció? Recuerda que somos la herramienta fundamental en tu fase educativa por eso queremos leer de tu parte comentarios y sugerencias ¿te parece?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!