Justamente ese hallazgo fue llevado a cabo por Alexander Fleming, un británico de origen australiano quien por casualidad y de forma jocosa, hizo dicha determinación.
Alexander Fleming es un científico que abrió las puertas al mundo de los antibióticos, un hombre muy dedicado a la investigación que actualmente sigue siendo recordado por su valioso descubrimiento.
Aunque fue una época de dedicación científica, había mucho enfoque en el origen bacteriano de las infecciones sin lograr resultados fructíferos a favor de la recuperación de las personas.
De allí que su descubrimiento implicó un gran avance científico a pesar de cientos de procesos que atravesó su investigación antes de ser considerada como valiosa.
Acerca de la Vida de Alexander Fleming
Alexander Fleming nació un 6 de Agosto de 1881 en Lochfield Gran Bretaña, el tercero de 4 hijos del segundo matrimonio de su padre Hugh Fleming.
Durante la infancia su familia estuvo dedicada a una hacienda familiar; su padre fallece, cuando Alexander tenía 7 años; su madre y hermano mayor quedaron a cargo de dicha hacienda.
Por lo tanto su educación inicial fue un poco precaria dadas las condiciones ambientales y a los 13 años decide mudarse a Londres con su hermanastro mayor.
En Londres realizó 2 cursos en el Polytechnic Institute de Regent Street, permitiéndole nivelar su educación y otorgándole la oportunidad de participar en la guerra de los Boers.
La guerra terminó antes de que Alexander pudiera participar pero su gran atracción por la academia militar y su experiencia académica le permitieron acudir a la primera guerra mundial.
Alexander Fleming y su Pasión por la Ciencia
Cuando Alexander tenía veinte años de edad, decide iniciar sus estudios en la carrera de medicina gracias a un pequeño legado que recibió por herencia.
Luego afortunadamente recibe una beca para el St. Mary´s Hospital Medical School de Paddington y en el año de 1901 inicia una relación que se extendió durante toda su vida.
Apenas 5 años después Alexander Fleming forma parte del equipo de Bacteriología Sir Almroth Wright, sociedad que se mantuvo durante 40 años incluso como director.
En el año 1908 adquiere su licenciatura, obtiene la medalla de oro de la universidad de Londres y lo nombran profesor de bacteriología donde posteriormente pasa a catedrático.
Desde principios de su carrera Fleming se sintió atraído por el mundo de la microbiología y la necesidad de conseguir alguna sustancia superior a los antisépticos que permitiera combatir infecciones.
¿Cómo Descubrió Alexander Fleming la Penicilina?
La mejor parte de este descubrimiento fue lo fortuito del mismo, pues en realidad no hubo un método científico que comandara dicha investigación.
Todo inició cuando un buen día de Septiembre de 1928, Alexander Fleming se dedicaba al estudio de colonias de Staphylococcus aureus y sus mutaciones.
Luego evidenció que creció un hongo en uno de los cultivos de la mencionada bacteria, ocurriendo un cambio en la configuración del microorganismo que se debía a su muerte.
Años más tarde ese hongo se identificó como Penicillium notatum, un tipo de moho capaz de procurar un efecto sobre la bacteria Staphylococcus aureus.
¿Cuál fue la peculiaridad? La falta de una investigación programada en un laboratorio desordenado que provocó un descubrimiento subestimado durante sus primeros años, sumamente importante para la bacteriología.
Evolución de los Estudios de la Penicilina
Debido al poco apoyo recibido de sus científicos colegas, Fleming se dedicó a cultivar este hongo durante 8 meses evaluando su comportamiento sobre el Staphylococcus aureus.
Determinaron que con el paso de los días el efecto del hongo era más intenso y en consecuencia terminaba produciendo la muerte de la bacteria de forma muy agresiva.
Inicialmente entonces Fleming se dedicó a purificar en la medida de lo posible las partículas de Penicilina sin lograr resultados tan potentes.
No fue sino en la segunda guerra mundial cuando Ernst Boris y Howard Walter decidieron intensificar los métodos de purificación de la penicilina para administrarla como antibiótico a sus soldados.
Procedimiento que se practicó en Inglaterra pero que por las limitaciones de la guerra debieron trasladar a Estados Unidos donde comenzó su producción y posterior comercialización.
Impacto de la Penicilina en el Mundo
El descubrimiento de la Penicilina data desde hace casi un siglo; desde entonces los avances en la ciencia son cada vez mayores y con ello el conocimiento de especies bacterianas.
El Staphylococcus aureus es una bacteria Gram positiva que ha generado importantes procesos infecciosos en los humanos a predominio respiratorio tanto superior como inferior.
Esos cuadros de infección han terminado con la vida muchas personas y de allí la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz.
La penicilina ha demostrado producir una inhibición importante de este foco de bacterias y con ello ha reducido en algunas poblaciones las muertes por causa respiratoria.
Aunado al descubrimiento de la penicilina, se determinaron muchos otros antibióticos de amplio espectro y de consumo por vía oral que han sido sumamente efectivos en procesos respiratorios.
Alexander Fleming y la Lisozima
El descubrimiento de la lisozima por Alexander Fleming fue también un hallazgo casual y sin ningún tipo de método científico previamente planificado en el año 1922.
En este caso también se tenían unas capsulas de Petri con cultivos de bacterias cuyo objetivo era simplemente su comportamiento, reproducción y crecimiento.
De forma inesperada alguna persona estornudó sobre la capsula y con el paso de los días se evidenció que las bacterias sufrían de un procesos conocido como lisis bacteriana.
La lisis bacteriana es un proceso que consiste en la ruptura de su pared celular lo que provoca salida de sus organelas y con ello la muerte de la bacteria.
Existen muchas células en nuestro organismo capaces de producir lisozima sin generar daños sobre ellas misma, sin embargo no hubo suficiente aplicación en el campo de la microbiología.
Reconocimientos de Alexander Fleming
El principal reconocimiento de Alexander Fleming tiene que ver con la apertura de la Era de la Antibioticoterapia, un hecho casual que marcó el mundo de la microbiología y Bacteriología.
Desde entonces no solo se abre una puerta en el campo de la ciencia, sino una esperanza para combatir una serie de infecciones que acababan con la vida de muchos.
En 1945 recibe el Premio Nobel de la medicina, premiación que compartió con Ernst Boris Chain y Howard Walter quienes profundizaron los procedimientos de purificación y comercialización de la penicilina.
El cráter lunar Fleming, es un cráter de impacto de la cara oculta de la luna que hace honor a su nombre, y comparte con la astrónoma estadounidense Williamina Fleming.
Alexander Fleming recibió varios honores, entre los que se destacan:
- Miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias (Ciudad del Vaticano).
- Fue nombrado Night Bachelor por el rey Jorge VI.
- Miembro del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra.
- Miembro de la Royal Society del Reino Unido.
- Medalla al mérito, condecoración civil aportada por el Presidente de Estados Unidos.
- Gran Cruz de la orden civil de la legión de honor en Francia, de la orden civil de Alfonso X el sabio (España) y de la orden del Fénix (Grecia).
En el año 1955 muere por un ataque cardiaco en Londres donde fue enterrado como héroe nacional en la catedral de San Pablo de Londres.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!