Considerado un héroe de la Guerra del Pacifico que nació en la ciudad de Iquique, Tarapacá, Perú, el 13 de julio de 1847. Así comenzamos con la biografía de Alfonso Ugarte.
Este ilustre personaje provino de una familia de gran poder económico, sus padres fueron los comerciantes Don Narciso Ugarte y Doña Rosa Vernal, estos también eran oriundos de la referida ciudad peruana.
A propósito de su educación, Ugarte consiguió el título de contador en Valparaíso, Chile. Ya para el año 1876 se encontraba en su ciudad natal administrando las tierras familiares y sus propios negocios.
Biografía de Alfonso Ugarte: Batallas, Ejércitos y Principales Tareas
La biografía de Alonso Ugarte nos muestra no solo su talento en el mundo comercial y empresarial sino en el área militar y de las armas.
Muestra de eso es que, cuando comenzó la Guerra del Pacifico desde 1879 hasta 1884 que enfrentó a Chile contra los aliados Perú y Bolivia, Ugarte decidió sumarse y ayudar a defender las tierras de su nación.
El coronel Ugarte estaba a punto de emprender un viaje a Europa para concretar la firma de una compañía propia, sin embargo, este creó un batallón con sus propios recursos económicos.
Las tropas contaban con 429 soldados, 36 oficiales y él al mando, estos lucharon en las batalles de San Francisco y Tarapacá, en esta última recibió un disparo en la cabeza pero sobrevivió.
Alfonso Ugarte en la Batalla de Arica
Ugarte combatió de forma muy valiente en la Batalla de Arica, liderando la Octava División del Ejercito del Sur de Perú, siguiendo las órdenes del coronel Francisco Bolognesi.
Luchando contra las tropas chilenas, murió el 7 de junio de 1880 con apenas 32 años, según historiadores peruanos este se tiró de un caballo desde la cima del Morro con el fin de no ser capturado por sus enemigos.
Todo apunta a que chocó contra muros de piedras que le causaron la muerte, tal como lo reseñó el 21 de junio de 1880 el medio La Patria, donde se dice que este decidió tirarse de su caballo antes de ver cómo mutilaban a los caídos.
El diario tomó testimonios de testigos que presenciaron cómo cayó el cuerpo de Urgarte en pedazos, además su caballo quedó abandonado cerca del Morro, muchos historiadores y expertos también sostienen la misma teoría.
Restos de Alfonso Ugarte
La biografía de Alfonso Ugarte no termina en su muerte, muchos hechos sucedieron en su honor, uno de ellos fue su traslado a la Cripta de los Héroes de la Guerra de 1879, es ahí donde reposan sus restos actualmente.
Mucho se discutía sobre su muerte, por lo que el presidente del Centro de Estudios Históricos de Perú, Geraldo Arosamena, autorizó en 1979 abrir su tumba, encontrando restos de su cuerpo y algunas piezas de su uniforme.
Todo se encontraba envuelto en la bandera de Perú e impresionantemente el cráneo y la cara de Ugarte estaban intactos.
¡Datos Interesantes! Testamento, Arte y Literatura
Finalmente, queremos dar a conocer datos destacados relacionados a la biografía de Alfonso Ugarte.
- El coronel Ugarte dejó un testamento el cual fue leído el 8 de julio de 1880 en Arequipa. En el texto pedía perdón a su familia por abandonarlas para ir a luchar.
- En Chile fue hallado un afiche que muestra a Ugarte lanzándose del caballo tras ser perseguido por soldados.
- A su vez, existen otras pinturas que lo muestran tomando la bandera de Perú y arrojándose por el Morro de Arica.
- Hasta en la literatura hizo acto de presencia debido a que varios poetas como José Santos Chocano hablaron sobre su muerte a través de poesías.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!