Por sus valiosos aportes al conocimiento es catalogado como uno de los pensadores más destacados de toda América, lee y aprende con esta magnífica biografía de Andrés Bello.
Andrés Bello nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781, proveniente de una familia un tanto privilegiada que lo indujo siempre al estudio.
Desde muy niño demostró su amor por la lectura, el análisis y la investigación, por lo que fue inscrito en la academia de Ramón Vanlosten.
Ahí comenzó a estudiar innumerables textos de origen latinoamericano, con apenas 15 años de edad tradujo su primer libro, se trata de La Eneida, una epopeya escrita por Virgilio.
A los 19 años de edad, Andrés Bello biografía corta ya era bachiller en artes, por lo que decidió continuar con sus estudios universitarios en áreas de derecho y medicina.
Biografía de Andrés Bello: Maestro de Simón Bolívar
La educación para este ilustre personaje era fundamental, además le sirvió para costear parte de sus estudios, mira el secreto que guarda esta biografía de Andrés Bello.
Para pagar sus estudios superiores, se dedicó a enseñar y fue cuando decidió acompañar en su formación académica a quien después fue el Libertador Simón Bolívar.
Aunque fue por poco tiempo, el maestro de Simón Bolívar Andrés Bello decidió unirse al Libertador en búsqueda de la independencia de Venezuela y la emancipación americana.
De este modo, Bolívar lo designó como líder de la primera misión diplomática venezolana a Londres, Inglaterra.
Hijos, Matrimonio y Otros…
Conoce sobre la esposa e hijos de Andrés Bello.
En 1814 el destacado escritor se casó con Mary Ann Boyland, con ella tuvo tres hijos, estos son: Carlos, Francisco y Juan Pablo.
Esa relación culminó por la mala situación económica que atravesaban. El 24 de febrero de 1824 se casó con Isabel Antonia Dunn.
La historia de Andrés Bello resumen indica que fueron en total 15 hijos los que este engendró, de ellos, él vio fallecer a nueve.
Andrés Bello en la Literatura
Andrés Bello como escritor dio mucho de qué hablar debido a la riqueza literaria de sus textos, tomando en cuenta que este escribió poesía y tradujo diversas obras latinas.
Las obras de Andrés Bello en el neoclasicismo también lo llevaron a ser conocido no solo en su nación natal sino a nivel internacional.
Cabe destacar que entre las principales obras literarias de Andrés Bello se encuentran ‘Principios del derecho de gentes’ y ‘Gramática de la Lengua Castellana destinada al Uso de los Americanos’.
Otro ensayo sobre la vida de Andrés Bello indica sus valiosos aportes a la historia venezolana, señalados en un texto de nombre ‘Resumen de la Historia de Venezuela’.
¿Quién fue Andrés Bello? Diplomático
Es importante destacar que el nombre completo de Andrés Bello es Andrés de Jesús María y José Bello López, un dato que todos conocen.
Andrés Bello fue político, educador y diplomático, este último cargo lo adquirió cuando la Junta Suprema de Caracas lo designó Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Dicha designación fue tras el levantamiento contra la corona española en 1810 a fin de conseguir la independencia venezolana.
¿Quién fue Andrés Bello? Un destacado personaje que por su diplomacia y entendimiento buscó el apoyo de Reino Unido para independizar a Venezuela.
Su Paso por Europa: No se Lograron los Objetivos
La biografía de Andrés Bello muestra que los objetivos planteados desde un principio en territorio británico no fueron alcanzados.
El hecho es que, los ingleses tenían otros intereses con relación al continente americano que culminó en apoyo a la corona española.
De hecho, el canciller de Inglaterra, Richard Wellesley, le dejó claro a Andrés Bello y Simón Bolívar que no era posible apoyar políticamente su causa independentista.
En ese país, Andrés Bello y Francisco de Miranda se hicieron grandes amigos, tomando en cuenta que este último aprovechó los conocimientos del primero para luchar por la independencia.
¡Listo! El 5 de julio de 1811 se declara la independencia de Venezuela y tanto Bello como Miranda fueron propuestos como representantes del gobierno en territorio británico.
Su paso por Chile
Andrés Bello para colorear fue contratado en Chile después de expresar su descontento con la actitud de Bolívar, quien presuntamente no lo ayudó a mejorar su decadente situación económica.
De este modo, el 14 de febrero de 1829 Bello se marcha de territorio británico y se dirige a Chile para trabajar en el Ministerio de Hacienda.
Posteriormente, este fundó el Colegio de Santiago y Andrés Bello fue el primer rector de la Universidad de Chile.
Cabe destacar en esta biografía de Andrés Bello que tras obtener la nacionalidad chilena, se destacó como senador por Santiago y redactó el Código Civil de Chile.
Muere Andrés Bello
¿Dónde nace y muere Andrés Bello? Aquí la respuesta.
Andrés Bello murió el 15 de octubre de 1865, sus restos reposan en el Cementerio General de Santiago de Chile.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!