Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Andrew Wiles: Biografía y Aportes

Conoce la vida de este prodigioso científico de las ciencias matemáticas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Andrew Wiles, el famoso matemático que dio solución acertada al último Teorema de Fermat, nació en Cambridge, Inglaterra, el primero de Abril de 1953.

Su Padre Maurice Wiles, fue Decano de Divinidad en el Clare College, quien Para la época del nacimiento de Andrew, se desempeñaba como capellán en Ridley Hall Cambridge.

Maurice Wiles contrae matrimonio con Patricia Mowll en 1950, fruto de esta unión nacen una niña y dos niños, entre ellos el brillante Matemático, Andrew Wiles

Estudios de Andrew Wiles

En 1957 ingresa a la Escuela preparatoria Independiente de Kings College, ubicada en Cambridge pasando allí sus primeros años, desde los 4 hasta los 13. 

VeaTambién:

Bernhard Riemann

Leonhard Euler

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Carl Gauss: Biografía y Aportes

A sus 9 años cuando estaba en la biblioteca, se encontró con el Teorema de Fermat, el cual entró en su mente y no pudo olvidar, decidió que lo resolvería en algún momento. 

Sin embargo su conocimiento matemático para ese momento no era suficiente. Posteriormente a esto ingresa a la Escuela Mixta de Leyes desde 1966 hasta 1970.

Entre 1971 y 1974, Andrew estudió hasta obtener el título de Licenciado en Matemática en el Merton College, en Oxford. Luego ingresa en Clare College, en Cambridge para hacer el Doctorado.

Y bajo la supervisión de John Coates, desarrolla y culmina su tesis Doctoral, titulada: La ley de reciprocidad y la conjetura de Birch y Swinnerton – Dyer.

Vida Profesional de Andrew Wiles

Profesor Universitario

Andrew ejerció como profesor asistente de Benjamin Peirce, en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard. Pasó un tiempo en el Centro de investigación Colaborativo para Matemáticas Teóricas. 

Para 1981 ingresa en el Instituto de Estudio Avanzados en Princeton, en Estados Unidos, Nueva Jersey y es en esta prestigiosa Universidad donde ejerce como Profesor de Matemáticas.

Obtiene la beca Guggenheim, que solo es entregada a personas con capacidades excepcionales, por medio de ella viaja a la Ecole Normale Supérieure y à l’Institut des Hautes Études en París. 

Ejerció el prestigioso cargo por dos años entre 1988 y 1990 de Catedrático de la Royal Society Research, pasado un año nada más, es nombrado miembro de esta sociedad. 

 

Andrew Wiles
Andrew Wiles es ejemplo de dedicación y constancia.

Vida Profesional entre 1994 y 2018

Durante 1994 hasta 2009 es nombrado en la Universidad de Princeton como profesor Eugene Higgins. En 2011 ingresa Por segunda vez a Oxford como profesor de investigación de la Total Society. 

En mayo de 2018 es nombrado profesor Regio de Matemáticas en Oxford. Alcanzando el estatus que alguna vez tuvo su padre, pero en el área de Teología. 

Es catalogado por la propia Universidad de Princeton como uno de los pocos Matemáticos que ha logrado un  impacto significativo y contundente en el área de Teoría de Números Moderna. 

El Sueño de su Niñez Frente a sus Ojos

Es sorprendente ver, como este matemático, quien a sus 9 años, soñó con resolver el último teorema de Fermat, sin saberlo, ya había adquirido el conocimiento necesario para resolverlo.

Bajo la dirección del supervisor de Tesis, escudriñó a profundidad la teoría de los números, y todo lo relacionado con las propiedades de los mismos, así como las ecuaciones de curvas elípticas. 

Durante el tiempo que estuvo como profesor en Harvard, dedicó suficientes horas en el estudio de las formas modulares, otra rama de la Matemática, distinta a lo que había estudiado anteriormente. 

Para su sorpresa en 1986 se demostró que el teorema se podía reformular, al hacer uso de  las matemáticas de las curvas elípticas y las formas modulares.

Como decía Albert Einstein:

«Dios no juega a los dados».

Nuestro amigo Andrew llevaba la delantera, con respecto a muchos colegas. Era hora de empezar y alcanzar su sueño.

La Segunda es la Vencida

En su primer intento, Andrew decidió trabajar sólo, porque no quería atención innecesaria que le generará estrés o ansiedad en la resolución del teorema. Necesitaba alejarse del bullicio. 

Tras siete años de intenso trabajo expone una posible demostración, durante una conferencia en Cambridge, pero estaba equivocada, luego de ser revisada cuidadosamente la demostración, se encontró un error. 

Fue frustrante para Wiles, sabía que estaba cerca de la solución y continuó,  esta vez pidió ayuda a Richard Taylor, un Ex Doctorando, luego de un año, Andrew consigue la solución.

Su perfecta demostración, fue publicada en  1995 en: Annals of Mathematics, con el título: Modularidad de las curvas elípticas y Último Teorema de Fermat.  

El Último Teorema de Fermat y la Demostración de Andrew Wiles

Pasaron tres Siglos desde que Fermat lo propuso, ningún matemático daba con su solución, incluso muchos se suicidaron frustrados por no conseguir la demostración. 

Andrés Wiles tardó, ocho años, sin desmayar, hasta que consiguió la solución, aunque en su primer intento no lo consiguió, siguió adelante hasta alcanzar la meta que se había planteado desde su niñez.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Riemann

Bernhard Riemann

Por Emirley Alvarado

Biografía de Bernhard Riemann (Georg Friedrich Bernhard Riemann; Breselenz, actual Alemania, 1826 - Selasca, Italia, 1866) Matemático alemán. Su padre...

Euler

Leonhard Euler

Por Emirley Alvarado

Biografía de Leonhard Euler (Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo, 1783) Matemático suizo. Euler es considerado el matemático más prolífico...

Tales de Mileto

Tales de Mileto: Biografía y Aportes

Por Mente Plus

Biografía de Tales de Mileto Tales (Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y Matemático griego. Iniciador de...

Gauss

Carl Gauss: Biografía y Aportes

Por Emirley Alvarado

Biografía de Gauss (Karl o Carl Friedrich Gauss; Brunswick, actual Alemania, 1777 - Gotinga, id., 1855) Matemático, físico y astrónomo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .