Biografía de Andrew Wiles
Matemático inglés, nacido en Cambridge el 11 de abril de 1953, cuyo gran logro fue encontrar la demostración del famoso «Último teorema de Fermat».
Nace el 11 de abril de 1953 a los 66 años en Cambridge, Inglaterrs, su padre fue el Sr. Maurice Wiles. Andrew desde muy niño se vio eclipsado por la historia del Último Teorema de Fermat, tantos Matemáticos habían tratado de resolverlo durante siglos pero no había respuesta a ello.
El último teorema del francés Pierre de Fermat presenta una sencilla relación de números enteros. Asegura que, cuando «n» es mayor que 2, no hay tres enteros positivos x, y, z que cumplan la igualdad xn + yn = zn.
Este hecho lo hace inclinarse hacia la Matemática y es en el año 1971 cuando ingresa al Merton College de Oxford, culminando en 1974 sus estudios Universitarios. Luego de esto ingresa para obtener su título como Doctor en la Clare College , pero debe realizar una tesis para ello y lo hace bajo la supervisión de John Coates consiguiendo Doctorarse en 1980.
A finales de 1981 retorna a Estados Unidos para trabajar como profesor titular en la prestigiosa Universidad de Princeton. Andrew consigue viajar a París y visita los Institutos des Hautes Etudes Scientique y la École Normale Supériéure, entre los años 1985 y 1986. Vuelve a Inglaterra para ocupar el puesto de Catedrático de la Royal Society Research en la Universidad de Oxford, donde lo nombran Miembro de la Total Society.
En 1987 se entera que Ken Ribet demuestra que el Ultimo teorema de Fermat era una conjetura de las curvas elípticas que Shimura y Taniyama habían anunciado anteriormente; esto encendió las alarmas en Andrés y abandona todas las investigaciones que estaba realizando para dedicarse exclusivamente y a tiempo completo para darle respuesta a las conjeturas de Shimura y Taniyama y obtener la respuesta al enigma que por años no lo había dejado. Estas conjeturas las formularon los Japoneses Shimura y Taniyama haciendo uso de la geometría Algebraica (curvas elípticas).
Willes intrigado pasa siete largos años trabajando en estas conjeturas, en un aislamiento extremo y en un secreto sepulcral, para que nadie se enterara de lo que hacia; hasta que emite el primer resultado en 1933 en la Universidad de Cambridge, en el instituto Isaac Newton, por medio de varias conferencias que dispondría para exponer sus soluciones, convencido de que por fin su trabajo había dado fruto. Tras presentar los resultados, finalizó diciendo: y esto demuestra el Último Teorema de Fermat. Creo que lo dejaré aquí.
Sus resultados se estudiaron exhaustivamente para determinar si todo estaba perfecto como decía Andrew, pero resulta que se hallaron pequeños fallos y algunas inconsistencias. Triste y abrumado, no se detiene sino que toma las correcciones y durante un año se centró a dar respuesta al enigma junto con su estudiante Taylor quien lo animó a continuar, y es el 19 de septiembre es cuando obtiene la respuesta correcta, dando solución al Último teorema de Fermat, haciendo realidad su sueño de niño. No lo podía creer, caminó durante un tiempo dentro de su habitación observando los resultados. Totalmente emocionado.
Esto le abrió las puertas profesionalmente, recibiendo distinciones y reconocimientos, fue nombrado Catedrático Eugene Higgins de Matemática en Princeton en el año 1994, y en el año 1995 se publican sus resultados en Annals of Matemática. Recibió también el Premio Schock, recibe el Premio de la Université Paul Sabatier, recibe el premio Wolf, fue elegido Miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, se le otorgó la Medalla Fields, en su país recibió la Excelentísimo Orden del Imperio Británico. Actualmente vive entre Inglaterra y Estados Unidos.
Frases De Wiles Andrew
Hemos perdido algo que ha estado con nosotros durante mucho tiempo, y es algo que atrajo a muchos de nosotros a las Matemáticas. Pero tal vez ese es siempre el camino con problemas de Matemáticas, y sólo tenemos que captar otros nuevos para captar nuestra atención.
La definición de un buen problema Matemático es la Matemática que genera y no el problema en sí.
Esta bien para trabajar en cualquier problema, siempre y cuando se genera matemáticas interesantes en el camino, incluso si no se resuelve al final del día.
Siempre trate el problema que más le importe.
Andrés Wiles es sencillamente un Matemático que no se rindió, que se levantó de su error y alcanzó fama mundial en nuestros tiempos, orientó todas sus fuerzas y capacidades para alcanzar este logro, es el único Matemático que disfrutó de la publicación en las noticias de todo el mundo.