Aristóteles
(Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)
Aristóteles nació en 384 a.C en la ciudad de Estagira de la Antigua Grecia y aparte de filósofo también figuró como polímata y científico que a través de sus ideas impactó en el recorrido intelectual de Occidente por más de 2 mil años.
Una Filosofía Basada en la Realidad
Aunque Aristóteles fue estudiante de Platón en la Academia no siguió sus pasos y dio un cambio a su filosofía al plantear una distinta, basada más en la realidad que en los mundos ideales.
De este modo, impulsó principios que dieron pie para grandes invenciones como la lógica, la teoría del conocimiento y el sistema inductivo, todo forma parte del primer paso que hoy en día conocemos como método científico.
Aportes de Aristóteles
A este gran pensador y filósofo se le atribuyen la escritura de más de 300 obras en las cuales estudió y puso en práctica las ramas del saber cómo la: física, biología, zoología, astronomía, política, metafísica y otras más.
En cada una de esas ramas mencionadas dejó su huella, para posteriormente darles oportunidad a otros filósofos de basarse en sus teorías.
A su vez formuló la teoría de la generación espontánea, así como las nociones de categoría, sustancia, acto, primer motor inmóvil, potencia y el principio de no contradicción.
¡Lo que no sabías! Aristóteles no solo fue discípulo de Platón, también de otros grandes pensadores como Eudoxo de Cnido.
A su vez fue maestro del hijo del rey Filipo II, el gran Alejandro Magno quien tras la muerte de su padre se convirtió en el Rey de Macedonia.
A partir de su dedicación a la educación de Magno, le nació la idea de fundar su propia escuela llamada Liceo.
Algo que diferenciaba al Liceo de la Academia de Platón (donde estudió el mismo Aristóteles) era que el primero era totalmente gratis y todo aquel interesado en aprender simplemente tenía que ir a oír sus enseñanzas.
En la Metafísica
Con el pasar de los años, Aristóteles se esforzaba más por desarrollar una lógica profunda, es ahí cuando comienza a hacerse preguntas muy existenciales y que puso en duda a muchos hechos aportados por la verdad.
A su juicio, el deseo de aprender no era malo, más bien consideraba que fomentar la curiosidad y el buen sentido de la palabra en las personas era beneficioso debido a que los obligaba a averiguar el porqué de todo.
Su teoría sobre la metafísica dejaba claro que el hombre siempre tiene las ganas de saber y por ende perseguir constantemente el conocimiento y la verdad.
Otros Aportes Aristotélicos
1. Filosofía Política
Su visión se basaba en el bien común, no apoyaba las injusticia hacia personas desprotegidas y consideraba que si todos éramos humanos padecemos las mismas necesidades.
2. Lógica
El padre de la lógica, debido a que sus estudios sobre el razonamiento humano ayudaron a entender su funcionamiento.
3. Biología
Dedicó mucho tiempo al estudio de los animales, plantas y todos los seres vivos, además presentó aportes en cuanto a su inteligencia y modos de reproducción.
4. Astronomía
Estudió los cuerpos celestes, creó la teoría que explicó que el planeta Tierra es el centro del universo, mejor conocida como la Teoría Geocéntrica.
Pensamientos: ¡Las Mejores Frases!
A lo largo de su vida este gran filósofo demostró ser un pensador como ningún otro, sus frases quedaron para el recuerdo de muchos que aún siguen estudiando y analizando su mensaje.
En nuestro post de hoy queremos llevarte esas frases más significativas, con su respectivo significado ¡Acompáñanos!
“Considero más valiente al que conquista a sus deseos que al que conquista a sus enemigos”
Consideró que alcanzar lo que queremos no es tan fácil como se piensa, por ello, hay que dar el todo por el todo y luchar contra lo que sea necesario para alcanzar el cometido
“La esperanza es el sueño del hombre despierto”
Aristóteles ve la esperanza como una razón para seguir adelante y estar activos aunque existan dificultades.
“No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad”
Muchas veces es mejor demostrar la mentira para que nos puedan creer.
“La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud”
Otra gran frase de Aristóteles que pasó a la historia, muestra la importancia de estar bien relacionados como seres humanos.
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”
Las personas sabias saben que la razón está en la reflexión y en el estudio minucioso así como el cuestionamiento de las cosas para poder buscar la verdad.
Como podrás observar muchas son conocidas y dejan mensajes enriquecedores, así que si quieres saber más del tema ¡síguenos y léenos! No te arrepentirás.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!