Antes de hablar de un celebre personaje como Aristóteles es pertinente conversar sobre la mítica Grecia
Grecia
Grecia es conocida, sus dioses del Olimpo, el origen de la democracia, la política, filosofía además de grandes personajes, a quienes hemos estudiado a lo largo de la vida en la escuela y universidad.
Este país en su antigüedad fue el lugar que albergó a los más grandes filósofos que han existido hasta el presente.
Aristóteles
Aristóteles durante toda su vida dio a conocer explícitamente su forma de pensar, aprendiendo, estudiando y conociendo todo lo que estaba a su alcance desde que estaba muy joven.
A través de los manuscritos y los libros logró incrementar día tras día su conocimiento.
Estuvo al lado de otros grandes filósofos de Grecia como Platón, este gran hombre consiguió dejar un gran legado repleto de enseñanzas que nos han servido de generación en generación.
El comienzo de Aristóteles
Nacido en Estagira en el año de 348 a.C (en el presente Stavros) muy cerca a lo que se conoce como Monte Athos, en la antigua Macedonia.
Fue el hijo de Nicómaco, quien en vida fuese el médico personal del Rey Amintas III de Macedonia. Este lazo hizo que Aristóteles tuviera una estrecha relación con el mencionado emperador.
Su madre era Festis, quien también era muy cercana a la Corte Real del Reinado de Macedonia, colega y practicante de la medicina igual que su esposo.
Aristóteles le toma más importancia de lo común a esta profesión por su linaje familiar, siendo ambos padres especialistas en la salud.
Debido al arduo trabajo de los padres del gran sabio, decidieron trasladarse a la ciudad de Pella la capital del reinado. Aquí pasaría para de su niñez y juventud junto a su hermano Arimnesto.
Un Golpe Duro para el Joven Filósofo
Años después la muerte prematura de sus padres fue un golpe inesperado para Aristóteles, siendo apenas un joven de 17 años.
Viajó a la localidad de Atarneo para ser cuidado bajo la tutoría de Proxeno, su primer mentor en la vida.
Al poco tiempo de estar con su primer tutor, Proxeno decide mandar en un viaje al adolescente Aristóteles a la ciudad de Atenas en el año 366 a.C, que para esa época era el epicentro de la cultura.
El motivo de su decisión era para que fuera formando y educado de la mejor manera posible.
Por suerte, el prematuro filósofo, tuvo la dicha de llegar a Atenas en su mejor momento, resplandeciendo como la capital más importante del mediterráneo.
Aristóteles Llegó a Atenas
En el año 366 a.C ingresó a la academia del famoso Platón, quien fue un filósofo griego destacado de su tiempo, y quien sería el nuevo tutor y profesor de Aristóteles.
Durante su estadía en la academia (se estima que fueron de unos 20 años) tuvo influencias de otros grandes de la filosofía, tales como: Eudoxo y Sócrates, entre otros prominentes personajes.
En sus años en esta escuela nació un profundo sentimiento e interés por los fenómenos de la vida humana y otras ciencias más, captando enormemente su focalización a la biología.
Eudoxo se convertiría en un adversario de Platón y refutaba las teorías de dicho intelectual, tratando siempre de imponer las suyas.
De hecho, pretendió transmitirle este mismo pensamiento al joven Aristóteles, quien demostrando una madurez temprana y no apoyó las ideas y teorías de Eudoxo.
La Decisión de Irse a Asia Menor
Tras su permanencia en la academia de Platón por dos décadas continuas, Aristóteles teniendo unos 38 años de edad decidió irse de Atenas.
El detonante principal de su partida fue por la muerte de su maestro y mentor Platón.
Emprendió un rumbo hacia la ciudad de Aso (actualmente la ciudad de Turquía) en Asia Menor.
En dicho lugar se encontraba un viejo amigo y hermano de la filosofía, era Hermias.
En su estadía en Aso, Aristóteles conocería a la sobrina de su amigo y gobernador de esa localidad, a Pitias con quien contraería nupcias.
Al poco tiempo, tendría una hija y el filósofo logró formar una familia pequeña.
Sin embargo, no transcurrió mucho para llegar el fatídico momento de la muerte de su amigo Hermias, quien había sido asesinado por diferencias políticas.
Nuevamente, Aristóteles empieza su viaje con dirección a la ciudad de Mitilene, adyacente a la Isla de Lesbos.
En este lugar se enfocó exclusivamente al estudio de la zoología y su apasionada biología, específicamente, en el entorno marino en conjunto de Teofrasto, quien sería el heredero de la filosofía de Aristóteles.
La Primera Creación de Aristóteles (El Liceo)
Para ese entonces, Aristóteles fue solicitado por el Rey Filipo, emperador de su tierra natal, encomendándole la misión de ser el nuevo tutor de su hijo el famoso y célebre Alejandro Magno, posterior líder y gobernante supremo de Macedonia.
Paralelamente a esos acontecimientos, el filósofo nuevamente viaja a Atenas y fundando El Liceo, su propia escuela.
Este gran triunfo logró dejar huellas en la historia de Grecia y el mundo entero.
En su academia enseñó todo sobre la filosofía, con algunas diferencias a las ideologías de Platón.
Por ejemplo: en El Liceo todas las clases eran gratis y abiertas para todas las personas que quisieran recibir conocimiento, sin importar su estatus social o linaje.
Las clases de Aristóteles, se caracterizaban por la apasionada manera de impartir su conocimiento, caminando de un lado a otro mientras hacía reflexiones, contaba anécdotas y explicaba cómo se debía de ver la vida.
Declive y Muerte del Filósofo Aristóteles
Después del ascenso al poder y posteriormente, la muerte de Alejandro Magno, Aristóteles huye de Atenas por miedo de ser víctima él y su familia.
Esto se debió al odio desenfrenado de los atenienses hacia las personas de origen macedonios, por causas de las guerras e invasiones con dicha nación.
Aristóteles se marcha a Calcis capital de la Isla de Eubea, donde pasaría el resto de su vida hasta su desenlace final por causa naturales a los 62 años en el 322 a.C.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!