Desde muy joven, Arturo Prat, se enlistó a la marina de su país. Ya a la edad de 25 años se destacaba por actuaciones en la guerra contra los españoles entre los años 1864 y 1866, siguiendo en su carrera naval hasta lograr ascenso como Capitán De Corbeta.
Participó en los inicios de la Guerra del Pacífico, la cual se escenificó entre los años 1879 y 1883. Logró enfrentarse a países de la misma región, como por ejemplo Perú y Bolivia. Su función principal fue mantener bloqueado los accesos marítimos en los alrededores del puerto de Iquique.
Estando al mando de una arcaica corbeta de nombre la Esmeralda en compañía de Carlos Condell de la Haza quien era capitán de la goleta Covadonga, Prat declaró la ordenanza de resistir a los ataques sorpresas de dos magníficos blindados peruanos en el enfrentamiento naval de las Costas de Iquique en el año de 1879.
Se dedicó exclusivamente a la defensa de su país. De hecho, dio su vida en un acto muy valeroso para el pueblo chileno tras abordar un buque enemigo.
La Historia de Arturo Prat
Nació el 3 de abril de 1848 en la Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue Chile. Fue hijo de Pedro Agustín Prat Barril y de María Luz Rosario Chacón y Barrios.
A temprana edad junto a su familia se mudó a la capital Santiago de Chile, debido a complicaciones de salud de su padre. Para el año de 1856 a la edad de 8 años Arturo ingresó a la Escuela de La Campana, destacándose por una conducta intachable y sus altas calificaciones.
Fue madre tuvo cuatro hijos más haciendo aun más difícil el panorama económico del grupo familiar Prat Chacón. Durante el 1858 la familia Prat se mudó a Valparaíso, donde contarían con la ayuda de su tío Jacinto Chacón un respetable abogado, escritor e intelectual.
Influenciado por su tío, el joven Arturo junto a su primo Luis Uribe entran a la recientemente Escuela Naval de la región, Prat contaba solo 10 años de edad.
En el año de 1861 era aspirante a guardiamarina y fue ubicado en la corbeta la Esmeralda, tiendo como sus superiores a Manuel Escala, José Anacleto Goñi y Juan Williams Rebolledo con rangos de comandantes. Posteriormente, tres años después aprobando con excelencia su examen final, le otorgaron el rango de Guardiamarina.
Guerra con España
En el mes de abril de 1864, la flota española ocupaba las Islas de Chincha que pertenecían al Gobierno Peruano.
La invasión inesperada de este archipiélago frente a las costas de Perú exactamente en la Bahía de Paracas, hizo estallar la guerra con España, un conflicto hispano – sudamericano, siendo llamada la Primera Guerra del Pacífico.
Aquí entra Chile al escenario en el año de 1865, apoyando fielmente a sus vecinos peruanos firmando la alianza para derrotar a sus antiguos enemigos de independencia.
Arturo Prat entró en acción a bordo de la corbeta Esmeralda comandado por Juan Williams Rebolledo, capturando a una nave española bajo el nombre de Covadonga.
El día 29 de noviembre de 1865 a Arturo Prat lo ascienden al rango de Teniente Segundo, reconociéndose su valerosa acción en combate.
Igualmente, participó en el Combate De Abtao efectuado el 3 de febrero de 1866, ahora a bordo de la goleta Covadonga y con banderas Chilenas. Llegaron al puerto de Abtao en compañía de otras naves entraron en acción contra las fragatas españolas Blanca y Villa de Madrid, logrando la rendición de los dos buques.
Para el último combate y con la finalización de estas hostilidades, el 2 de mayo de 1866 da como culminada la intensa guerra contra España. Logrando retirar las escuadras españolas, pero aún tuvo que esperar varios años para firmar el armisticio en 1871.
Posterior a estos eventos, Arturo Prat, siguió su carrera militar y administrativa por 13 años más. En el año 1868 fue comisionado para ir a Perú para el traslado y la reparación de los restos del Libertador Bernardo O´Higgins.
Ya con el grado de Teniente primero, Prat en el año 1870 pidió un permiso para iniciar sus estudios de derecho en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título como Abogado en el año de 1878.
A sus 25 años conoce al amor de su vida, Carmela Carvajal Briones, una joven de tan sólo 19 años de edad quien sería su esposa y madre de sus tres hijos.
Su Muerte Valerosa
Para la fecha del 21 de mayo de 1879, Arturo Prat se enteró de dos naves con el mejor equipamiento estaban en agua chilenas. Aquí tiene que cumplir la misión de bloquear las costas de Iquique.
Al pasar unas siete horas, los vigías de la goleta Covadonga observaron que se aproximaban dos acorazados peruanos. Por ello, Carlos Condell de la Haza, el comandante de la goleta chilena envió señales a Arturo quien comandaba la nave Esmeralda, avisando que se acercaban los buques peruanos al puerto de Iquique.
Lamentablemente, la nave Esmeralda tenía desventaja frente a la peruana, ya que era una corbeta de madera, contra los cañones del blindado de Huáscar y de la artillería del puerto de Iquique en tierra.
Tras varias horas de largo combate, el comandante del Huáscar, Miguel Grau suspende el fuego tras los daños recibido por el Esmeralda.
Arturo Prat al ver ya una derrota inminente, optó por seguir luchando aunque estuviera su nave totalmente destruida, ofreciendo su vida al batallar sin rendirse.
Por eso, dio la orden de abordar con gritos de un guerrero a sus compañeros a pelear a bordo ya del Huáscar. Tristemente, fue acribillado en la cubierta al lado del teniente Juan de Dios Aldea y otros marinos que lo acompañaban.