A través de las siguientes líneas conocerás los acontecimientos más importantes de la vida de Bernardo O’Higgins, uno de los líderes políticos con mayor influencia en Chile.
¿Quién Fue Bernardo O’Higgins?
Bernardo O’Higgins nació en Chillán Viejo de la nación chilena el 20 de agosto del año 1778. Fue hijo ilegitimo de Ambrosio O’Higgins, un irlandés y gobernante al servicio de España en Chile y del Virrey de Perú. Su progenitora llevaba por nombre Isabel Riquelme y Meza.
Sus padres nunca se casaron, pero esto no fue excusa para que Ambrosio O’Higgins se desentendiera de su retoño.
De hecho, el gobernador de Chile ordenó que fuera puesto bajo el cuidado de Juan Albano Pereira, comerciante portugués. Por eso, en el año 1782 Bernardo fue llevado a Talca para bautizarlo en la casa del comerciante hasta los 11 años de edad.
Ambrosio O’Higgins siempre quiso darle la mejor educación y crianza a su hijo. Por esa razón, lo envió al mejor centro de educación de la localidad, el Colegio de Naturales en Chillán y posteriormente, al distinguido Colegio de San Carlos en Lima.
También realizó estudios en Londres (Richmond) bajo el patrocinio de los propietarios de la casa relojera Spencer y Perkins. Además, se preparó académicamente en España y en la Gran Bretaña.
En la ciudad de Londres tuvo el honor de conocer a Francisco de Miranda, un venezolano que ejerció influencias independentistas en él. Miranda le enseñó a vivir y amar a su nación.
Sin embargo, estos ideales se reforzaron en Cádiz (lugar donde vivió dos años), tras un gran número de rebeldes americanos quienes sustentaban los mismos pensamientos liberales.
El 18 de marzo de 1801 recibe la noticia del fallecimiento de su padre en Lima, Bernardo O’Higgins decide emprender un viaje de retorno a su tierra natal, donde llegó el 6 de septiembre de 1802.
Su padre antes de morir le dejó parte de su fortuna: la Hacienda De Las Canteras, un lugar de 16.689 cuadras y más de 4.000 cabezas de ganado. Bernardo O’Higgins dedicó parte de su vida a esta propiedad como agricultor y dueño
Trayectoria Política de Bernardo O’Higgins
Bernardo O’Higgins fue integrante de la Logia Lautaro, un grupo de practicantes de la masonería que pretendía alcanzar la independencia nacional.
En el año 1810 – 1814 participó en la primera etapa de la Independencia “Patria Vieja” en compañía de José Miguel Carrera. Esta fase se efectuó en Rancagua el 1 de octubre 1814 y fue un fracaso para los independistas.
Fue elegido como Diputado por Los Ángeles en el Congreso de 1811. Además, en el año 1813 lo ascendieron como General en Jefe.
Sus planes de liberar a Chile seguían en pie y en ese momento más que nunca, por eso atravesó toda la cordillera chilena con su ejército militar refugiándose en Mendoza.
O’Higgins preparó un plan estratégico con José San Martín y el ejército de los Andes, el objetivo era volver a Chile y derrotar a los realistas, consiguiendo la victoria el 12 de febrero de 1817 en la batalla de Chacabuco.
Tras su victoria le ofrecieron el cargo de Director Supremo de la nación. Para febrero de 1818 anunció la Declaración de la independencia chilena en Talca.
Posteriormente, Bernardo O’Higgins gobernó durante 6 años de manera autoritaria. Sin embargo, no fue un gobernante querido y popular, gracias a las relaciones que tienen las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En el año 1823 Bernardo se retiró de la política y la milicia, trasladándose al Perú y se estableció en la localidad de El Callao desde el 28 de julio del mismo año.
Este ex gobernante chileno no disponía de otros ingresos económicos, se encargó del cultivo y agricultura de las haciendas Cuiba y Montalván, las cuales le fueron regaladas por el gobierno peruano.
Años después Bernardo O’Higgins murió en Lima, Perú el 24 de octubre de 1842.
Actualmente, sus restos descansan en el Altar de la Patria de la Alameda del Libertador Bernardo O’Higgins en Santiago de Chile.
Obras de Bernardo O’Higgins
Dentro del legado de O’Higgins podemos destacar la creación de varias obras nacionales, como por ejemplo:
- La creación de la primera Escuela Militar
- Estableció la primera Escuadra Nacional
- En el año 1822 hizo y entregó una nueva Constitución.
- Creó un nuevo Escudo de Armas
- Reabrió la Biblioteca nacional y el Instituto Nacional
- Mejoró el comercio nacional
- Optimizó la seguridad del país
- Luchó por la libertad de la nación chilena
- Finalizó las relaciones de los virreyes del Perú en Chile