El personaje del que hablaremos es ícono del fútbol mundial y su huella es imborrable en este deporte, conoce los aspectos más relevantes en la biografía de Diego Maradona.
‘El Diez’ nació en la ciudad de Lanús, ubicada en Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1960, creció en Villa Fiorito, una de las barriadas más populares.
Desde siempre sintió una gran atracción por el fútbol, de hecho, confesó que cuando lo mandaban a comprar algo a la bodega el siempre adquiría algo redondo para jugar en el camino.
Su partida física sorprendió no solo a sus aficionados sino también a sus críticos y contrincantes políticos, mediáticos y a la opinión publica el 25 de noviembre de 2020.
Biografía de Diego Maradona: En el Fútbol
Busquen cotufas y siéntense a leer por qué Maradona es llamado el ‘Mejor Futbolista de la Historia’, no lo digo yo, sino especialistas, exfutbolistas y sus seguidores.
Su carrera como futbolista lo convirtió en un D10S, apodo que se ganó haciendo referencia al ser supremo y relacionado con el 10, número que siempre portó en sus camisetas.
Equipos en los que Jugó ¡Cronológicamente!
Sobre los equipos en los que jugó Diego Maradona, destacan:
- Cebollitas: Club con el que comenzó en 1976 con tan solo 16 años.
- Argentino Juniors: Desde 1976 hasta 1981 cuando se fue con 116 goles marcados.
- Boca Juniors: Llegó en 1981 hasta 1982, propinando 28 goles, sin embargo, regresó en 1997 y jugó por dos años más.
- En el Barça: Tras su partida del Boca se unió al F.C Barcelona en 1982 por dos años donde jugó 58 partidos y marcó 38 goles.
- Napoli: Quizás uno de los equipos en los que dejó implantado su rastro desde 1984 hasta 1991 cuando se retiró con 259 encuentros y 115 goles.
- Sevilla F.C: Jugó 29 partidos desde 1992 hasta 1993 y anotó 7 goles.
- Newells`s Old Boys: Al irse del club español, ingresó 1993 a este club argentino.
Es importante destacar que Maradona quien se desempeñó como delantero o mediocampista ofensivo con su selección natal jugó cuatro mundiales (1982, 1986, 1990 y 1994).
Victorias de Diego Maradona: Entrenador, Récords y Más…
Fueron muchos los logros de Maradona, entre los más importantes podemos mencionar:
- Un mundial con la selección argentina el año 1986.
- Campeón del Mundial Juvenil en 1979.
- Dos copas italianas.
- Una Copa del Rey de España.
- Campeón de dos ligas italianas.
- La FIFA le otorgó nada más y nada menos que el galardón de ‘Mejor Futbolista Popular del Siglo XX’.
- Pero por si fuera poco, ‘El Pelusa’ tiene el récord de ser en cinco oportunidades máximo goleador de un campeonato en Argentina.
Como parte de la biografía de Diego Maradona, es importante mencionar que su actuación en esta disciplina lo convirtió en embajador de la Unicef y la FIFA.
Además, fungió como técnico en reconocidos clubes de Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, México y hasta de la selección Argentina donde entrenó a Lionel Messi.
Maradona y La Mano de Dios
En algún momento de tu vida oíste la frase “La mano de Dios”, así se le conoce al gol anotado por Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra en la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
Fue una de las jugadas más polémicas de un mundial de fútbol, Maradona recibió un pase y saltó en búsqueda del balón.
Luego, le dio un toque con el puño y al mismo tiempo lo golpeó con la cabeza.
El balón entró en la meta de los ingleses y le dio el triunfo a Argentina dejando el marcador 2 a 1, un hecho que generó controversia a nivel mundial.
Retiro de El Pelusa
Diego se retiró profesionalmente como jugador el 25 de octubre de 1997 portando la camiseta de Boca Juniors, mientras que, se despidió de la selección argentina en un partido contra Grecia en 1994.
Años más tarde, se desempeñó como presidente honorario del Dinamo Brest (2018) y dedicó su vida a realizar documentales y dirigir equipos.
Maradona en la Política
El ‘Pibe de Oro’ se relacionó con líderes políticos de la izquierda latinoamericana, como por ejemplo, los expresidentes Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Lula da Silva y Cristina Kirchner.
Lo mencionado anteriormente y su militancia peronista lo convirtieron en una figura pública muy polémica, sin embargo, este siempre afianzó su interés por los sectores de la izquierda mundial.
Pese a todo lo que en vida hizo la biografía de Diego Maradona nos muestra que se convirtió en un valor histórico para Argentina y el mundo, para quienes lo aman y quienes lo odian.
¿De qué Murió Maradona?
Maradona falleció a causa de un paro respiratorio después de ser dado de alta tras una rigurosa operación en el cerebro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!