En esta oportunidad, daremos un paseo por la biografía de Frida Kahlo, iniciando desde su nacimiento, transcurriendo su juventud y adultez hasta llegar a su lamentable fallecimiento por tan terrible enfermedad.
El Inicio de la Vida de Frida
Bautizada como Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nacida en la ciudad de Coyoacán, México un 6 de julio del año 1907.
Sus padres fueron Guillermo Kahlo de descendencia Judío – Alemán, y Matilde Calderón nacida y criada con todas las costumbres típicas mexicanas.
Frida era la tercera hija de cinco hermanos, Matilde (1899), Adriana (1902), Guillermo (1906 que días posteriores moriría), Frida (1907), y por ultima Cristina (1908).
La Impactante Noticia de su Enfermedad…
Desde su inicio de vida, Frida soportaba varios malestares físicos que hacían de su vida incómoda. El año 1913 tras varias visitas al médico fue diagnosticada con poliomielitis, cuya enfermedad fue deteriorando su médula espinal, provocando una atrofia por el resto de su vida en su pierna derecha.
Este aspecto trajo consigo una serie de accidentes y lesiones que la llevaron a muchas intervenciones quirúrgicas. Dicho padecimiento la postró en una cama por nueve meses con una notable dificultad motriz, viéndose limitada a hacer una vida normal como otros niños de su edad.
Alejandro Gómez Arias: El Primer Amor de kahlo
Teniendo ya 16 años y llevando una vida “aceptable” por su enfermedad, Frida entra a la Escuela Nacional Preparatoria, lugar donde conoció a Diego Rivera, justo cuando se encontraba pintando un mural en la zona del anfiteatro Simón Bolívar, siendo su primera obra en mural llamada La Creación.
Allí Rivera pertenecía un grupo llamada ¨Los Cachuchas¨, jóvenes reconocidos por sus ideales políticos de rebeldía. Kahlo se uniría a este conjunto de chicos donde conocería a su primer amor de juventud, Alejandro Gómez Arias.
El Accidente de Frida
El 17 de septiembre del año 1925 aproximadamente a las 7 de la noche, Frida junto a su novio Alejandro sufren un terrible accidente. En el acontecimiento la pintora mexicana se llevaba la peor parte, poniendo su vida en total peligro.
Ambos viajaban en un autobús con destino a la casa de la pintora, colisionando contra uno de los tranvías de la Ciudad de México. Fue un terrible accidente de tránsito.
Kahlo sufriría múltiples lesiones y fracturas en su columna vertebral seccionadas en tres partes. De igual forma, recibió fracturas en clavícula, hueso pélvico y dos costillas, su pie derecho dislocado y descoyuntamiento del hombro izquierdo.
Pero esto no es todo, su pierna derecha también tuvo fractura en once partes, y uno de los pasamanos del autobús perforó su cadera izquierda con salida en su vagina.
La famosa artista estuvo por varios días en coma. Pasaron muchos meses después para que Frida pudiese despertar, también transcurrieron un sinfín de operaciones reconstructiva de su cuerpo tras tan aparatoso y doloroso accidente.
Por varios años y por recomendación médica, uso un corsé hasta lograr una sanación completa de su columna vertebral con tan solo 19 años.
Su Comienzo Por el Amor a la Pintura
Frida durante sus meses postrada en un cama por su terrible accidente, comenzó a tomar un interés rotundo que se transforma en una pasión única y verdadera a la pintura.
Kahlo desde su cama creó varias obras expresando parte de su dolor y frustración de sus lesiones, y gracias a esta práctica de la pintura, la artista logró superar rápidamente su condición.
Un año después de su accidente para septiembre de 1926, Frida realiza su primer autorretrato como regalo a Alejandro Gómez Arias.
Todo con la finalidad de lograr recuperar su amor tras su posterior ruptura. En la parte posterior de la obra artística le escribiría a Alejandro en alemán “Hoy es siempre todavía”. Desde esa obra Kahlo aprendería a reflejar su vida intima a través de sus pinturas.
Frida Kahlo y el Comunismo
Su afinidad con los ideales del patriotismo mexicano también fueron otras de sus grandes pasiones.
Frida empezó a sentir una llamada por los ideales del socialismo y comunismo por medio del grupo de muchachos Los Cachuchas y por ende, se unió en 1927 al Partido Comunista de México.
Dicho grupo político compartía sus ideas revolucionarias. Mientras era miembro del partido expresó sus pensamientos también en sus obras de carácter antiimperialista y fue alentada por Diego Rivera, quien también era un comunista de la vieja escuela.
Su Unión Amorosa con Diego Rivera
Durante años Diego Rivera fue el espectador número uno de Kahlo, enamorándose de la joven Kahlo.
El 21 de agosto de 1929 ambos artistas contraen matrimonio, tras una relación de noviazgo de un año. Frida con tan sólo 21 años ya era esposa de un hombre que le doblaba su edad, para ese entonces Rivera tenía 46 años de edad.
La Pareja se va a Estados Unidos
Kahlo y Rivera se mudan a la ciudad de Nueva York, donde vivieron en los años de 1931 a 1934. Para ese entonces, Rivera tomó un vuelo la ciudad de Detroit donde tenía varios encargos para realizar murales.
Lamentablemente, en esa época Frida sufrió un aborto espontaneó y tras su consecutiva recuperación, en un evento realizó un autorretrato llamado “Aborto en Detroit”.
El Descenso de Frida
La pareja regresó a México y al poco tiempo, Diego Rivera, comenzó a tomar ciertas actitudes extrañas con Frida.
Luego del lapso de unos meses, Frida descubrió las múltiples infidelidades del pintor mexicano, e inclusive con la hermana menor de la autora, Cristina Kahlo.
Kahlo y Rivera se separan, regresando la pintora a su casa natal en Coyoacán en 1939.
Su vida tomó un rumbo no favorable cayendo en fiestas, alcohol, múltiples romances con diferentes hombres e incluso mujeres, haciendo cada vez más de sus obras un retrato de su vida en esos momentos.
En el año de 1950 la artista mexicana fue hospitalizada, permaneciendo en el lugar un año. Su estado de salud era grave y cada vez era peor.
Tres años después de este padecimiento, en la Ciudad de México se realizó una exposición individual, teniendo lugar en la Galería de Arte Contemporáneo. Para ese momento Frida estaba muy grave de salud y haciendo caso omiso a los médicos asistió a la exposición en una ambulancia.
Ella estaba acostada en una cama y pidió ser colocada en el centro de la galería. Ahí contó chistes y cantó toda la tarde. Fue la última vez que se vio una Frida Kahlo en público.
Finalmente, el 13 de julio de 1954 a causa de un trombo embolismo Pulmonar falleció Frida Kahlo en la ciudad de Coyoacán México, su tierra natal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!