Descubrir la biografía de Vincent van Gogh, uno de los principales exponentes del postimpresionismo, es sumergirse dentro de toda una historia que dejaría fácilmente impresionado a cualquiera a simple vista.
Biografía de Vincent Van Gogh
El afamado artista, ilustrador, botánico, pintor, dibujante y grabador, Vincent van Gogh, ha sido uno de las mentes más brillantes de toda la historia del arte.
Vida de Vincent Van Gogh
Van Gogh nace en 1853, el 30 de marzo, siendo el hijo de Theodorus van Gogh y Anna Cornelia Carbentus, en Zundert, Reino de los Países Bajos.
La infancia de este ilustre artista transcurrió yendo de un internado a otro, por lo que su educación fue un tanto irregular y totalmente lo opuesto a una educación continua.
Sin embargo, a pesar de tal irregularidad, Vincent logró estudiar francés y alemán en su primer internado. Aunque el estudio realmente nunca fue algo en lo que encontrase emoción.
Su infancia transcurrió entre internados del extranjero y familias temporales de intercambio que lo recibían como estudiante, lo cual lo mantuvo bastante alejado de su familia.
Fue un niño de semblante gris, triste y serio. Así fue hasta su temprana juventud cuando, a los 15 años, decidió abandonar los estudios para dedicarse al arte definitivamente.
De hecho, el propio pintor alegó más tarde que su juventud fue una época que describe bastante deprimente.
“Mi juventud fue triste, fría y estéril.”
Vincent Van Gogh
Un año después de haber abandonado sus estudios tradicionales, van Gogh comenzó a trabajar como aprendiz en la empresa Goupil & Co, donde se hacían grabados e impresiones.
Algunos años, Vincent se trasladó a Londres con el fin de promover sus obras en los comercios del lugar. Estando allí conoció a Eugenia, hija de Úrsula Loyer.
El pintor se enamoró empedernidamente de la jovencita, sin embargo, su amor fue rechazado, ya que ella se encontraba comprometida y enamorada ya de otro hombre.
Un año más tarde, durante unas vacaciones con su familia en Helvoirt, confesó su pesar por el rechazo de su joven amada, lo cual lo sumió en una depresión.
Durante un buen tiempo perdió el interés por el arte, y se mantuvo durante mucho tiempo aislado de todos, viviendo en depresión y soledad.
El año siguiente, en el año de 1875, estuvo en París, a donde viajó como destino laboral. En su estancia allí su amor por el arte floreció nuevamente.
Vida Artística de Vincent Van Gogh
La trayectoria artística de van Gogh inició oficialmente y de manera formal en el año de 1880, cuando decide retomar estudios académicos, pero esta vez meramente el estudio del arte.
En dicho año, se inscribió en la Academia de Bellas Artes, donde dedicó su tiempo académico al estudio del dibujo y la perspectiva.
En aquella época, realizó una serie de dibujos basados en las obras del ya conocido pintor Jean-François Millet. Uno de estos dibujos de van Gogh fue El Sembrador.
Sus dibujos destacaban por tener la característica de verse realmente muy realistas y perfeccionistas, trazados con tonos principalmente oscuros y sombríos sin llegar a verse macabros.
En el año de 1882, pintó acuarelas en las que se implementaba mucho la perspectiva, por consejo de su primo, Anton Mauve, quien fue pintor y es representante del realismo.
Una de las primeras pinturas en acuarelas que realizó fue la titulada Pena, en la que se muestra una joven desnuda en cuclillas con el rostro hundido entre las rodillas.
Se piensa que la modelo de tal obra fue la conocida como “Sien”, cuyo nombre real era Clasina María, que fue su novia y modeló para muchas de sus obras.
Clasina, así como su hija (que no era hija de Vincent), aparecen en muchas de las pinturas del artista, como Niña de Rodillas Delante de una Cuna, del año 1883.
Fracaso Amoroso de Sien y Vincent
Luego de que la relación con Sien fracasara, Vincent se fue al norte de los Países Bajos algunos meses. En tal lugar, las pinturas de paisajes de van Gogh florecieron.
Estando separado de Clasina, que fue una mujer a quien amó, pero su profesión de prostituta acabó por separarlos, tuvo tiempo de re direccionar su foco artístico.
En los tres meses que permaneció en Drente, realizó varias pinturas al óleo de paisajismo que aún a fecha de hoy son admiradas por su fiel y distinguido público.
Sin embargo, pese a que su talento artístico estaba evolucionado para bien, en las cartas que escribía a su hermano, se puede notar que estaba nuevo en depresión.
Vincent se realmente sentía más solo que nunca, extrañaba a Sien y comenzaba a sumirse de nuevo en la tristeza de la grisácea soledad, comenzaba a deprimirse de nuevo.
Principales Obras de Vincent Van Gogh
Es indudable el talento que residía en las manos de Vincent van Gogh, esto está claramente evidenciado en las tantas obras de van Gogh que se han conocido hasta ahora.
Sin embargo, y a pesar de ello, existen algunas de las pinturas de van Gogh que resaltan de entre las otras por su fama, su belleza estética y su perfección.
La obra más famosa de van Gogh, sin lugar a duda alguna, es La Noche Estrellada. Tal pintura, data del año de 1889 y aun es de la más conocida.
A esta le seguiría el Autorretrato de van Gogh, pintado en el mismo año de 1989, donde se muestra al genio artístico con un semblante tranquilo y cabello peinado elegantemente.
Otra pintura destacada de la colección de Vincent van Gogh, es Iglesia de Auvers Sur Oise. Esta pintura, aunque ha tenido menos visibilidad que otras, resalta por su detallada precisión.
La pintura Iglesia de Auvers Sur Oise fue realizada en el año de 1890 y muestra a tal proeza arquitectónica en todo su blanco esplendor con un cielo azul detrás.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!