Analizar la vida, actuaciones militares y el pensamiento de este ícono latinoamericano, te permitirá comprender parte de la historia de América, te presento la biografía de José Antonio Páez.
Fue un general de alto renombre en Venezuela que nació en Curpa (actualmente estado Portuguesa) el 13 de junio de 1790.
¿Quién fue José Antonio Páez? Entre tantas tareas, el líder de un movimiento llamado La Cosiata el cual tenía como finalidad quitar a Venezuela de la Gran Colombia.
Fue así como Venezuela pasó a ser una República totalmente autónoma aunque ya era independiente en ese momento.
Biografía de José Antonio Páez: Vida, Familia y Amores
En cuanto a sus orígenes, provenía de una familia de un gran número de integrantes y de bajos recursos económicos.
Los padres de José Antonio Páez fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera, todos residían en una pequeña casa cerca del río en el pueblo de Curpa.
En cuanto a su vida amorosa, contrajo matrimonio con Dominga Ortiz en 1809, con ella conoció el oficio de ser ganadero y aprendió al uso del lazo y la lanza.
Pero eso no es todo, conoce más de esta biografía de José Antonio Páez y disfruta de este camino histórico que preparamos para ti.
José Antonio Páez y Simón Bolívar ¡Aportes!
Uno de los aspectos importantes de José Antonio Páez es que comandó un ejército integrado por llaneros que ayudó al Libertador Simón Bolívar a derrotar a la corona española.
José Antonio Paz y Simón Bolívar trabajaron juntos para la integración de los países liberados a la Gran Colombia, es decir, Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
Sin embargo, este al final no estuvo de acuerdo y decidió separar a su nación natal de esa coalición de países latinoamericanos.
Lideró José Antonio Páez periodo presidencial una Venezuela totalmente autónoma, es decir, fue el primer mandatario electo en este país, a partir de 1831 hasta 1835.
Las Batallas de Páez Por Orden Cronológico
Conoce en esta autobiografía del general José Antonio Páez cómo influyó su pensamiento y accionar en la independencia venezolana.
Lo Ocurrido en la Campaña Admirable: 1810-1813
José Antonio Páez biografía corta integró el grupo de caballería entre los años 1810 y 1813 que tenía como objetivo derrocar al Gobierno que designó la corona española.
La Campaña Admirable fue en la región de los llanos venezolanos, específicamente en el actual estado Barinas, gobernado por el realista Antonio Tíscar.
Tras los enfrentamientos con el ejército llanero venezolano, los españoles deciden abandonar la entidad y Bolívar junto a Páez avanzan con fuerza hacia la misma.
Batalla de Las Queseras del Medio: 1819
José Antonio Páez vs Pablo Morillo fue un duro enfrentamiento entre estos dos bandos (Libertadores y Realistas) durante la batalla de Las Queseras del Medio.
Todo sucedió entre los meses de enero y abril del año 1819, cuando Páez con apoyo de Bolívar se enfrentó a las tropas del militar y marino español, Pablo Morillo.
Páez Caudillo reunió a unos 150 llaneros y embistió a Morillo por sorpresa en el río Arauca, sin embargo, el ejército español estaba conformado por unos 1.500 soldados.
La biografía de José Antonio Páez indica que este usó la técnica de la supuesta retirada atacando por sorpresa y destruyó la caballería de Morillo.
Ante su valioso aporte, el Bolívar le otorgó la Orden de los Libertadores, tomando en cuenta que fue uno de los más importantes logros de José Antonio Páez.
Batalla de Carabobo: 1821
José Antonio Páez en la Batalla de Carabobo jugó un papel fundamental, esta inició el 28 de abril de 1821.
El 10 de mayo de ese mismo año, Páez se reunió con Bolívar para planificar las acciones en esa operación militar que se celebró el 24 de junio.
El papel de José Antonio Páez dibujo consistió en comandar la primera división contra los realistas quienes fueron atacados desde la retaguardia.
Por su gran actuación que culminó derrotando al 65% de los españoles, Páez se ganó un ascenso a General en Jefe del ejército neogranadino.
Páez en la Presidencia de Venezuela
Sobre el Gobierno de José Antonio Páez Venezuela, debemos mencionar que este fue elegido entre 1839 hasta 1843 tras la promulgación de la primera Constitución.
Dentro de los aportes de José Antonio Páez a Venezuela se encuentra su lucha para impulsar la labor de agricultura, artesanía y al mismo tiempo promovió la educación.
¿Traicionó a Bolívar?
Se dice que José Antonio Páez traicionó a Bolívar al desconocerlo como autoridad y líder del Gobierno de Colombia y separando definitivamente a Venezuela de la Gran Colombia.
Muerte de Páez
La muerte de José Antonio Páez fue el 6 de mayo de 1873 con 82 años de edad tras padecer bronconeumonía en Nueva York, Estados Unidos.
Culminamos con la biografía de José Antonio Páez resúmen, recordando que actualmente sus restos se encuentran en el Panteón Nacional de Venezuela.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!