Jorge Mario Pedro Vargas Llosa I Marqués de Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Nació en el seno de una familia de clase media de Arequipa siendo el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta.
Meses antes del nacimiento del escritor, sus padres se separaron y al año siguiente se divorciaron pues Ernesto tenía una relación con una alemana con la que tuvo dos hijos. El primero murió de leucemia y el segundo es abogado y ciudadano estadounidense.
Mario vivió en Arequipa con su familia hasta 1937, cuando su abuelo, Pedro J Llosa Bustamante se mudó con toda su familia a Bolivia, donde había obtenido un cargo para administrar una hacienda algodonera cerca de Cochabamba.
Mario pasó los primeros nueve años de su niñez en Cochabamba junto con su madre y familia materna. Hasta los diez años no supo el motivo por el cual sus padres se habían separado y se le había hecho creer que su padre había muerto.
Estudios de Vargas Llosa
Vargas Llosa estudió la primaria en Lima, en el Colegio La Salle, de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y a los 14 años su padre lo inscribió en el Colegio Militar Leoncio Prado, un internado de El Callao, donde cursó 3° y 4° año de secundaria.
El tiempo que pasó en ese internado tuvo que soportar una estricta disciplina militar, pero esto lo indujo a leer y a escribir “como nunca antes lo había hecho”. Así descubrió su verdadera vocación por la escritura.
En las vacaciones veraniegas de 1952, comenzó a trabajar como periodista para el diario limeño La Crónica, donde realizó reportajes, notas y entrevistas. Luego se retiró del internado militar y se mudó a Piura, a vivir con su tío Luis Llosa.
En 1953, inicia sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde cursó la carrera de Derecho y Literatura. También participó en la política universitaria a través del Partido Comunista Peruano, conocido como Cahuide.
Matrimonio de Mario Vargas Llosa
En mayo de 1955, con 19 años, contrajo nupcias con Julia Urquidi, una boliviana hermana de su tía política materna, que era 10 años mayor que él y divorciada. La pareja tuvo que separarse por un tiempo debido al rechazo del matrimonio por parte de la familia.
Para poder sostenerse, el joven Mario tuvo que cumplir con hasta siete trabajos simultáneos como asistente de bibliotecario en el Club Nacional y hasta catalogando nombres de lápidas en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.
Luego empezó a trabajar como periodista en Radio Panamericana lo que aumentó progresivamente sus ingresos. Estos hechos son los que más tarde le inspirarían a escribir una de sus más famosas obras La tía Julia y el Escribidor.
El matrimonio de Mario y Julia duró algunos años más luego de que se trasladaron a París debido a problemas financieros. En 1964, se divorciaron y Mario contrajo matrimonio con Patricia Llosa Urquidi, prima hermana y sobrina materna de Julia.
Su Carrera
En 1958, Vargas Llosa obtuvo el título de bachiller en humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego recibió la beca Javier Prado para realizar un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid.
Cuando vivió en París, terminó de escribir su novela La ciudad y los perros y por medio del hispanista Claude Couffon, estuvo en contacto con Carlos Barral, director de la editorial española Seix Barral, que al año siguiente publicaría su libro.
En 1971, obtiene un Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, con una mención cum laude por su tesis García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa.
Vargas Llosa fue además jurado del Festival de Cannes de 1976 y es un gran aficionado al fútbol y un experto en estadísticas de dicho deporte. Incluso fue periodista deportivo durante el Mundial de Fútbol de España 1982.
Controversias Después de sus Matrimonios
En 1983, Julia Urquidi publicó un libro con sus propias memorias sobre su matrimonio con Vargas Llosa, titulado Lo que Varguitas no dijo. En una entrevista al diario El Deber, Julia afirma que “el talento era de Mario, pero el sacrificio era de ella”.
En junio de 2015, la revista ¡Hola! publicó unas fotos donde Vargas Llosa aparecía con Isabel Preysler. Vargas Llosa reconoció haberse separado de su esposa y exigió respeto a su vida privada. Se divorció de Patricia en 2016.
Aficiones Personales
Vargas Llosa se considera a sí mismo melómano y un gran fanático de Gustav Mahler. Es un apasionado del fútbol siendo su equipo favorito el Universitario de Deportes del Perú. En 1946, a la edad de 10 años, pudo presenciar un partido de esta selección.
En febrero de 2011, el club de fútbol peruano le concedió la condición de socio honorario vitalicio en una ceremonia realizada en el Estadio Monumental.
Premios y Reconocimientos de Mario Vargas Llosa
Vargas Llosa ha sido merecedor de numerosos premios y reconocimientos como el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Rómulo Gallegos en 1967 por su novela La casa verde y el Cervantes en 1994.
Obtuvo numerosos doctorados honoris causa en distintas universidades del mundo como la Universidad de Yale, la de Harvard, la de Oxford, la Europea de Madrid, la Castilla-La Mancha y la Universidad de Tokio.
El gobierno francés lo condecoró con la Legión de Honor en 1985 y en 2001, el gobierno de su país le otorgó la condecoración Orden El Sol de Perú en el Grado de la Gran Cruz con Diamantes, la distinción más alta otorgada por ese país.
Entre otros premios y reconocimientos también recibió la Orden de Las Artes y las Letras, el 13 de diciembre de 2010, la Orden del Águila Azteca por su contribución a la humanidad y el Premio Convivencia de 2013 de Ceuta.
En la Actualidad
En enero de 2020, Vargas Llosa ganó el Premio Francisco Umbral por su novela “Tiempos recios”, su última obra. Su romance con Isabel Preysler continúa, aunque no circulan noticias en los medios sobre dicha relación.