Este monje revolucionó la Iglesia Católica, y sin duda, sentó un precedente histórico en la humanidad. A continuación, la interesante Biografía de Martin Lutero, el padre de la Reforma Protestante.
¿Imaginas un mundo en el que las personas paguen con dinero el perdón de sus pecados? Pues ese mundo ya existió, en la Edad Moderna; época en la que Martin Lutero vivió.
Conozcamos así, la lucha incansable de este religioso por mostrar las irregularidades de la Iglesia Católica.
Biografía de Martin Lutero, infancia y Juventud
Martin Lutero nació un 10 de noviembre de 1483, en un pueblo de Alemania llamado Eisleben. Cuando tenía sólo un año de edad, su familia se trasladó a Mansfeld por motivos laborales.
El religioso, creció en un medio campesino, razón por la cual su padre, quien se ocupaba de supervisar minas de cobre, deseaba enormemente que su hijo se convirtiera en abogado o funcionario civil; pensaba que esto le otorgaría más prestigio a la familia.
En 1501, con 18 años de edad, ingresa a la Universidad de Erfurt, donde lo apodaban “el filósofo”. En 1505, decide inscribirse en la carrera de Derecho, complaciendo los deseos de su padre.
No obstante, en ese momento ocurre uno de los hechos más significativos en su vida. Un 2 de julio de ese mismo año, quedó atrapado en una terrible tormenta, y encomendado a Santa Ana, prometió que si sobrevivía se convertiría en monje.
Así fue como, superado este trágico acontecimiento, abandonó la carrera de Derecho, y se inscribió en el monasterio agustino de Erfurt.
Su vida en el Monasterio
La vida en el monasterio es de gran importancia en la Biografía de Martin Lutero. Se sabe que fue un monje dedicado, disciplinado, y totalmente, entregado a la causa: diariamente, meditaba, reflexionaba, hacía ayunos y rezaba durante seis horas.
Su motor para experimentar esta vida monástica, era la necesidad de hallar un dios misericordioso que lo aceptara tal cual era; e igualmente, el miedo a perderse la vida después de la muerte.
En consecuencia, dada su enorme disciplina, se formó académicamente y en 1507 se convirtió en sacerdote. No siendo esto suficiente, en 1512 obtuvo un Doctorado en Biblia por el Senado de la Facultad de Teología.
Rechazo y controversia por la venta de indulgencias
En el catolicismo, indulgencia se entiende como la remisión o perdón (parcial o total) del castigo temporal del cual es merecedora una persona por haber cometido uno o más pecados.
En la época en la que Lutero servía como predicador y confesor en la Iglesia de Santa María, y en la Iglesia del Palacio, pudo notar el comercio que existía con estas indulgencias.
Toda persona tenía la posibilidad de comprar una de éstas a la Iglesia, tanto para sí, como para algún pariente muerto que se encontrara en el purgatorio.
Con el dinero obtenido se planeaba el financiamiento de la basílica de San Pedro en Roma, Italia, y así también, comprarle un obispado a Alberto de Hohenzollern.
Cuando Lutero se enteró de esta situación, no pudo sino sentirse indignado, asumiéndolo no sólo como un abuso de poder, sino como un engaño que nada tenía que ver con las Escrituras.
Las famosas 95 tesis de Lutero
Tras su profunda molestia, y convencido de que esto ocasionaría graves confusiones en las personas, Lutero predicó tres sermones en rechazo a las indulgencias (1517).
En uno de estos, recitó las palabras que escribió en una Carta a los romanos; las cuales dieron pie a la Reforma Protestante:
“Porque no me avergüenzo del mensaje del evangelio porque es poder de Dios para que todos los que creen alcancen la salvación, los judíos en primer lugar y luego a los griegos. Pues este mensaje nos muestra de que manera Dios nos libra de culpa: es por fe y solamente por fe. Así lo dicen las Escrituras: El justo por la fe vivirá”
Pero en vista de que sus palabras eran ignoradas, cuentan los historiadores que un día clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, sus famosas noventa y cinco tesis; difundidas luego por toda Alemania.
Éstas, a pesar de no cuestionar directamente la autoridad del Papa, condenaban la avaricia y paganismo de la Iglesia Católica, además de exigir una disputa teológica.
El luteranismo y la Primera Iglesia Protestante
A raíz de su rompimiento con las autoridades romanas, Lutero decide constituir la reforma de los sectores eclesiásticos, formando así la Primera Iglesia Protestante.
Así, el luteranismo, o bien la Teología de Lutero, se apoya en la creencia de que el hombre puede hallar la salvación a través de su fe y por la gracia de Dios, sin que sea una exigencia las buenas acciones.
Así mismo, el luteranismo defendió la doctrina del “sacerdocio universal”; la cual implica una relación directa de Dios con el hombre, sin interferencias de la Iglesia Católica.
Biografía de Martin Lutero: Fallecimiento
La Biografía de Martin Lutero culmina con su fallecimiento, el día 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la localidad en la que nació.
Su legado todavía guarda vigencia, y no existe duda de los grandes cambios que generó en la civilización occidental, gracias al incentivo intelectual que propició con su Reforma.
Gracias a sus revelaciones, el poderío de la Iglesia nunca fue visto del mismo modo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!