La biografía de Napoleón Bonaparte muestra cómo este destacado personaje de la Revolución Francesa se convirtió en uno de los más importantes militares y políticos de toda Europa.
Nació en la isla de Córcega, Francia, el 15 de agosto de 1769, provenía de una familia noble económicamente, sus padres eran exigentes con él y sus ocho hermanos.
Desde pequeño, sentía odio hacia los franceses a quienes señalaba de ser opresores de los corsos.
Pero ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? No solo fue un militar y estadista sino que figura como el primer cónsul francés, cargo que asumió el 11 de noviembre de 1799.
En cuanto a sus estudios, siempre estuvo interesado por las matemáticas y las obras clásicas, de hecho, se cuenta que era mal estudiante en otras áreas.
Biografía de Napoleón Bonaparte: Inteligencia Militar y Estrategia
Dio a su nación estructuras establecidas con las que puso fin a los problemas políticos, sin embargo, hay muchas anécdotas que mostramos en la biografía de Napoleón Bonaparte.
Napoleón Bonaparte y la Revolución Francesa establecieron un gobierno aceptado por la mayoría de la población gracias no solo a su ingenio militar sino a sus pasos estrategas.
Todo esto fue resultado de la estrategia militar de Napoleón Bonaparte antes mencionada, la cual consistió en la organización de las unidades castrenses y maniobras tácticas.
De este modo, el Ejercito de Bonaparte fue uno de los más temidos de Europa lo que le llevó a dominar toda la región gracias a sus maniobras imbatibles.
Formación Militar y Lucha por la Independencia
Con apenas nueve años, fue becado para estudiar en la Academia Militar de Brienne, ahí se formó hasta la adolescencia.
Al graduarse, le fue conferido el título de oficial y aunque era visto como un extranjero por su acento italiano logró ganarse la admiración de sus compañeros.
La historia de Napoleón Bonaparte muestra que siempre mostró dotes de liderazgo y muestra de ello es que con el ejército francés logró derrocar a tropas de Inglaterra.
Fue en la batalla de Tolón que Bonaparte aumentó su popularidad aunque también ganó enemigos políticos que lo encarcelaron siendo liberado a los años.
Posteriormente, fue designado Comandante del Ejército de Francia en Italia, aquí comienzan las principales campañas.
Campañas de Napoleón Bonaparte
Lee este resumen de la biografía de Napoleón Bonaparte donde destacamos sus batallas más importantes.
- Estando en Italia, Bonaparte luchó contra los cuerpos militares de Austria entre 1796 y 1797, pese a que sus soldados estaban mal alimentados y sin fuerzas obtuvo la victoria.
- Tras dar el triunfo a su ejército, Bonaparte regresó a París, Francia, donde fue recibido con todos los honores y quedando como Bonaparte el gran conquistador.
- Pero no todo quedó ahí, otra de las campañas militares de Napoleón Bonaparte fue en Egipto donde este trató de impedir el comercio entre Gran Bretaña, India y Medio Oriente.
- A Gran Bretaña se unió Austria y Rusia, estos tres ejércitos se opusieron a Francia y Bonaparte tuvo que irse de territorio egipcio.
¡Emperador! Napoleón Bonaparte en Francia
Tal como lo mencionamos al principio del texto, Bonaparte fungió como Primer Cónsul de Francia.
Durante su gestión, lo primero que propuso fue establecer un Código Civil que respetara la religión y en cuanto a la educación, este tema fue prioridad en su poder.
Sin embargo, hubo un hecho que no gustó al pueblo francés y fue que Bonaparte fuera nombrado Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804.
Muchos historiadores y los ciudadanos pensaban que Bonaparte se obsesionó con la ambición y el poder político, por lo tanto, se desilusionaron.
En Picada: Su Liderazgo Cayó Así como el Sistema Político Francés
Lo que fue conocido como el Imperio napoleónico comenzó a dar tropiezos con la caída de la economía de los británicos y sus allegados.
Todo esto, fue producto del boicot de Bonaparte contra la relación económica de Gran Bretaña, Egipto, India, Medio Oriente y Austria.
A estos países se unieron España y Portugal quienes se propusieron poner fin al sistema de Bonaparte, el cual empeoró cuando el Emperador se empeñó en invadir Rusia.
Sin embargo, el territorio ruso empeoró las condiciones del ejército dirigido por Bonaparte, el cual no resistió las altas temperaturas y la hambruna en el lugar.
Fue así como el liderazgo de Bonaparte comenzó a caer y este empezó a perder enfrentamientos bélicos hasta que todo lo llevó a renunciar como Emperador de Francia en 1814.
Muerte de Napoleón Bonaparte
Un día que parecía que tardaría en llegar por su gran fortaleza y liderazgo, se trata de su muerte.
Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821, días después de ser derrotado junto a su ejército en la batalla de Waterloo y entregarse.
Así culmina la biografía de Napoleón Bonaparte con detalles jamás contados ¡Hasta la próxima!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!