Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Biografía de Porfirio Díaz

Historia de uno de los próceres más emblemáticos de México

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Díaz es una de las máximas figuras dentro de la historia de México, militar, estratega y político. A continuación a profundidad la biografía de Porfirio Díaz, desde sus inicios en la milicia mexicana hasta los últimos años en el exilio. 

Porfirio Díaz predicó el positivismo y fue artífice de grandes avances dentro del país, durante la larga extensión de su mandato.

Asimismo, participó en grandes batallas como la Segunda Intervención Francesa en México, Revolución de Ayutla, Batalla de Calpulalpan, entre otras. 

Biografía de Porfirio Díaz: juventud

Nació como José de la Cruz Porfirio Díaz Mori el 15 de septiembre de 1830, en Oaxaca de Juárez, sexto hijo del matrimonio de José Faustino Díaz y Petrona Mori. 

VeaTambién:

Biografía de Simón Bolívar Resumen

Biografía de Francisco de Miranda

Biografía de Andrés Bello

Biografía de José Antonio Páez

A su vez, don José Faustino, era un español de nacimiento, trabajando en la empresa de minas durante principios del siglo XIX y luego como veterinario. 

Posteriormente, don José y su familia se establecen en Oaxaca donde funda una herrería hasta la muerte del patriarca en 1833. 

Con el paso del tiempo, Porfirio estudió en Oaxaca y en 1846, por intermedio de su padrino José Domínguez y Díaz, ingresa al seminario. 

Seguidamente, estudió las grandes artes como matemáticas, gramática, latín y estando en el seminario, ingresó al ejército nacional durante la Intervención de Estados Unidos. 

Interés en la milicia

En el marco de la Intervención estadounidense en suelo mexicano, Porfirio y un grupo de compañeros ingresaron al ejército nacional. 

Durante los primeros años como militar, fue asignado en el Batallón de San Clemente y al finalizar la guerra volvió al seminario. 

Seguidamente, coincide en el Instituto de Ciencias y Artes con Benito Juárez, quien era catedrático de derecho civil y allí, comparte ideas con el futuro presidente mexicano. 

Sin embargo, un decreto del presidente Antonio López de Santa Anna donde se ordenó la clausura del Instituto en 1854. 

Tras el hecho, decide ingresar al ejército nuevamente, la cual, sería en definitivo y apoyar las tropas comandadas por Juan Álvarez ante Santa Anna. 

Carrera militar

Tras participar en la Revolución de Ayutla, donde ese duro revés fue vital para la renuncia y posterior exilio de Santa Anna; Porfirio fue nombrado jefe político en Ixtlán. 

Con la llegada al poder en Oaxaca de Benito Juárez. Díaz va acumulando prestigio dentro de la milicia al detener una revuelta en Tehuantepec. 

Sin embargo, la revuelta conservadora dio inicio a la Guerra de la Reforma, donde Porfirio luchó en el bando de los liberales, ayudando la causa liberal a la victoria en 1861. 

En ese mismo año, Benito Juárez asciende a la presidencia de México y Porfirio entra dentro de la carrera política. 

Posteriormente, regresaría al mando militar contra la intervención de Francia y la coronación de Maximiliano I como Emperador de México. 

porfirio diaz biografía
Porfirio Díaz es de los próceres más emblemáticos de México

Rivalidad de Porfirio Díaz con Benito Juárez

Luego de participar en la Batalla del Cinco de Mayo junto con Ignacio Zaragoza, el ejército de Porfirio les propina una dura derrota a las tropas leales a Maximiliano. 

Con la caída de Maximiliano en 1867, las fuerzas políticas encabezadas por Juárez vuelven al poder gracias a la intervención de Porfirio y Zaragoza. 

Seguidamente, Porfirio aspiró a la presidencia ante la contrariedad de Juárez y el Congreso mexicano decidió darle continuidad al gobierno del catedrático. 

En 1871, Díaz se pronunció en contra de la reelección para un tercer mandato de Juárez, lanzando la proclama de Plan de Noria. 

Dicha proclama estaba en contra de la reelección y creó una enemistad entre los partidarios de Juárez y los que apoyaban a Díaz.

Regreso a México e interés político

Al sublevarse contra Juárez, Díaz abandona el país refugiándose en Europa hasta que vuelve a México en 1872 tras la muerte del entonces presidente. 

Sin embargo, la presidencia es ocupada por Sebastián Lerdo de Tejada, uno de los artífices de la amnistía a Díaz durante el mandato de Benito Juárez. 

Con el cumplimiento del primer mandato de Lerdo de Tejada, el mandatario aspira a un segundo periodo presidencial en 1876, ante la oposición de Porfirio. 

Esta vez contando con mayor apoyo, Porfirio lanza el Plan de Tuxtepec, igual al de Noria con la finalidad de eliminar la reelección y dar libertad electoral a los mexicanos. 

Tras el éxito del plan, Díaz asume la presidencia de México y llegaría una de las épocas más extensas dentro de la política mexicana con ‘El Porfiriato’. 

Porfiriato 

El inicio del gobierno de Díaz se instauró constitucionalmente en 1877, cumpliendo inicialmente en sus primeros 4 años de mandato con la reelección. 

Al terminar su primer mandato, llega al poder el general y partidario de sus ideales, Manuel González, sin que Díaz abandone la política, siendo miembro del gabinete político. 

No obstante, Díaz presentó su candidatura en 1884, donde volvería a ser elegido y de inmediato estableció una reforma en la constitución mexicana. 

Estando allí, fue aprobada la reelección y pasado el tiempo de su otro mandato, estableció otra reforma constitucional para la candidatura indefinida.

A su vez, durante el Porfiriato hubo eliminación de los partidos políticos, redujo el poder liberal y causó una dictadura más extensa en sus 35 años de gobierno. 

Biografía de Porfirio Díaz: últimos años y muerte

Si bien es cierto, hubo avances en materia de economía, infraestructura y educación durante el Porfiriato, también, se vulneraron los derechos humanos y civiles. 

No obstante, tras el extenso mandato y la creciente oposición hacia Díaz, en el ámbito político hubo constantes disensiones. 

Con todo ello, se realiza la Revolución Mexicana en 1910 entre las tropas leales del General Francisco I. Madero y del insurgente Pancho Villa en contra del Porfiriato.

La derrota de Díaz conllevó a la renuncia en 1911, la cual, fue aceptada por la Cámara de Diputados, otorgando el exilio hacia Europa. 

Finalmente, el general muere el 02 de julio de 1915 en París, Francia, a la edad de 84 años. Sus restos permanecen en la capital francesa. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Simón Bolívar

Biografía de Simón Bolívar Resumen

Por Isamar Baptista

La historia universal está llena de grandes héroes de la patria, y uno de ellos es Simón Bolívar, sin dudas....

Francisco de Miranda

Biografía de Francisco de Miranda

Por Misael Bello

Sus ideas, batallas y diplomacia influyeron positivamente en la independencia de Venezuela, Estados Unidos y Francia, descubre todos los detalles...

Biografía de Andrés Bello

Biografía de Andrés Bello

Por Misael Bello

Por sus valiosos aportes al conocimiento es catalogado como uno de los pensadores más destacados de toda América, lee y...

José Antonio Páez

Biografía de José Antonio Páez

Por Misael Bello

Analizar la vida, actuaciones militares y el pensamiento de este ícono latinoamericano, te permitirá comprender parte de la historia de...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .