La biografía de Carlos V tiene una peculiaridad y es que a temprana edad este joven pasó a ser uno de los reyes con más poder en toda Europa.
Nació el 24 de febrero de 1500 en la ciudad de Galte (actualmente perteneciente a Bélgica), proveniente de una familia poderosa y de la monarquía española.
Con tan solo 20 años de edad se convierte en rey de Castilla y Aragón, sin embargo, cuatro años antes Carlos V ya era rey de España.
Biografía de Carlos V: Hijo de ‘Juana la loca’
La familia de Carlos V está marcada por su madre, Juana I de Castilla también conocida como ‘Juana la Loca’, quien tenía pensamientos sumamente extraños.
Se ganó su apodo por comentarios como que un gato se las comería a ella y a su madre, desde entonces, se supuso que no estaba totalmente cuerda.
En cuanto a su padre, fue Felipe I de Castilla o Felipe El Hermoso, quien le puso el nombre de Carlos en honor a su bisabuelo, Carlos El Temerario.
Nombrado rey de España
Tras la muerte de su abuelo el 23 de enero de 1516, aquel joven heredero ya pensaba en tomar el título de Rey.
Entonces, decidió enviarle una carta al Consejo de Castilla (estructura de gobierno de la Monarquía española), para notificarle que tomaría dicho título.
Fue así como el Cardenal Cisneros, quien tenía el control mientras se elegía a un nuevo Rey, aceptó la decisión.
El 13 de abril, Carlos V de España se estrenaba en el cargo y los Estados del Reino de Navarra le juraron lealtad como su monarca.
¡Aportes de Carlos V!
¿Qué hizo Carlos V? Bajo su reinado, España se posicionó como una gran potencia no solo en la región europea, sino en todo el mundo.
Sus principales ideas siempre estuvieron enfocadas en establecer un Imperio mundial, es decir, dominante de la religión cristiana y de todas sus naciones.
Aunque enfrentó ciertas dificultades con otros líderes españoles de la época, el reinado de Carlos V logró enfrentar la amenaza de Turquía.
Comienzan las dificultades
El resumen de Carlos V también habla de las numerosas dificultades que este enfrentó por ser un joven inexperto a la hora de gobernar.
La historia cuenta que este no conocía en su totalidad las costumbres y el idioma (castellano) de las comunidades de Castilla.
Por tal motivo, pidió colaboración a sus a los Estados miembros del reino de Borgoña (Francia, Italia y Suiza) a quienes les dio todo el poder económico.
Esta situación ocasionó desconfianza al interior del reino de Castilla, el cual criticaba las fiestas y excéntricos agasajos que le hacían, según estos, Carlos V irrespetaba las leyes.
Fue perdiendo aceptación en todas las ciudades
España caía en bancarrota por todos los créditos que según la biografía de Carlos V pidió a cambio de respetar las leyes de Castilla.
En una de las peticiones de otro crédito, la fuerte oposición logró que los procuradores otorgaran un nuevo empréstito por el que Carlos jamás rindió cuentas.
Sin embargo, se vio obligado a abandonar España y dio pasó a la Guerra de las Comunidades, enfrentamiento armado en la Corona de Castilla desde 1520 hasta 1522.
Todo esto, a causa de la inestabilidad política que ocasionó Carlos V por algunas de sus decisiones que generaron revuelta en los comuneros de Castilla.
Nuevo reto: Rey del Sacro Imperio Romano Germánico
Tras la muerte de su abuelo, Maximiliano I, el 12 de enero de 1519, Carlos V quedó como líder del Sacro Imperio Romano Germánico.
Sin embargo, su nombramiento se hizo oficial el 24 de febrero de 1530, comandando el Estado de Borgoña, la Corona de Aragón y la Corona de Castilla.
Después de su coronación como Rey, Carlos V trabajó por la expansión de la autoridad imperial sobre el resto de los reyes afines con el cristianismo.
Sin embargo, esto le trajo discordia con el rey de Francia Francisco I y el y el papa Clemente VII.
Vida amorosa
En cuanto a su vida personal, Carlos V estuvo casado con Isabel de Portugal, esta era hija del Rey Manuel I.
Los hijos de Carlos V de España fueron cinco, uno de ellos fue quien heredó el trono, este fue Felipe II.
Abdicó
Un dato crucial en esta biografía de Carlos V es que este reconoció su incapacidad para gobernar y tomar decisiones.
Por lo tanto, decidió abdicar a su reinado en 1555, dejando el reinado de España a su hijo, Felipe II.
El paludismo puso a fin a su vida
Este líder de la monarquía europea murió, el 21 de septiembre de 1558 a causa de paludismo, se dice que fue un fallecimiento doloroso y con mucha agonía durante al menos un mes.
¡Extramatrimonial!
Para finalizar, este monarca tuvo otros cinco hijos fuera del matrimonio, estos son: Isabel de Castilla, Juana de Austria, Margarita de Austria, Tadea de Austria y Juan de Austria.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!