Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Biografía de César Vallejo

César Vallejo fue el mayor exponente del modernismo en el Perú. Su poesía causó mucho impacto en su época y sigue siendo recordada.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chusco, Perú. Era hijo de Francisco de Paula Vallejo Benites y María de los Santos Mendoza Gurrionero y era el menor de 11 hermanos.

Vallejo tenía descendencia indígena por sus abuelas y gallega por sus abuelos, lo que explica su apariencia mestiza. Entre sus abuelos estaba el sacerdote mercedario José Rufo Vallejo. Sus padres quisieron que fuera sacerdote, cosa que él desde el principio aceptó.

El periodista y escritor español César González Ruano, en una entrevista publicada en El Heraldo de Madrid, describía a Vallejo como un “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo.

VeaTambién:

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Biografía de Jaime Sabines

Estudios de César Vallejo

Vallejo fue impulsado por sus padres para que entrara en el sacerdocio. Es por ello que existen numerosas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeras obras. Cursó sus estudios primarios en Centro Escolar N° 271 en Santiago de Chuco.

Cursó su secundaria desde 1905 hasta 1909 en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. Al año siguiente se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debió retornar a su pueblo debido a problemas económicos.

En su pueblo comenzó a trabajar y ahorrar para proseguir con sus estudios. También colaboró con su padre en sus tareas administrativas de gobernador. Allí pudo percibir la realidad de los mineros de Quiruvilca, lo cual refiere en su novela El tungsteno.

En 1911, viajó a Lima para iniciar estudios en la Facultad de Medicina de San Fernando, pero abandona la carrera quizá por motivos económicos o por que la carrera no era lo suyo. Trabajó como preceptor de los hijos de un hacendado durante siete meses.

Juventud en la Bohemia Trujillana

En 1913, volvió a Trujillo para retomar sus estudios en la carrera de Letras. Para poder pagar sus estudios, trabajó como maestro del Centro Escolar de Varones N° 241 y después como profesor de primer año de primaria del Colegio Nacional de San Juan.

El 22 de septiembre de 1915, obtiene su título de bachiller en Letras con la tesis El romanticismo en la poesía castellana. Al año siguiente entra en contacto con la juventud intelectual en la Bohemia trujillana, más tarde conocida como Grupo Norte.

Durante esa época se enamora de María Rosa Sandoval, una muchacha hermosa e inteligente que fue una de las inspiraciones de sus poemas de Los Heraldos Negros. 

En 1917 se enamora de Mirtho (Zoila Rosa Cuadra), una joven de quince años con quien sostiene un idilio que termina en un desengaño por el que supuestamente Vallejo intenta suicidarse. 

Viaje a Lima

En 1917 se embarca hacia Lima en el vapor Uyacali y llega el 30 de diciembre. Allí tiene contacto con grandes personalidades intelectuales como Clemente Palma, quien criticaba fuertemente su poesía, pero esta vez le demostraba más respeto.

Se relacionó con grandes escritores como Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui, con quienes entabla una gran amistad. También se vinculó con Juan Parra del Riego y Luis Alberto Sánchez. También publicó algunos poemas en la revista Suramérica.

En 1918 comienza a trabajar en el Colegio Barrós de Lima y cuando el director fallece, ocupa su cargo. En esa época tiene otra relación amorosa amarga con Otilia Villanueva, una joven de quince años. Esto causa que pierda su cargo de docente.

Prisión en Trujillo

El 1° de agosto de 1918 ocurre un saqueo e incendio de una casa de Santiago de Chuco de la familia Santa María Calderón. Para ese entonces, la madre de Vallejo había fallecido. Este fue acusado injustamente y encarcelado en Trujillo donde permaneció durante 112 días.

El 24 de diciembre de 1920 obtiene el segundo premio de la Municipalidad de Trujillo con su poema “Fabla de gesta”.

cesar vallejo
Su poesía moderna rompió los paradigmas de la sociedad Latinoamericana.

Vallejo salió de prisión gracias a una libertad provisional ya que el proceso judicial nunca se cerró. Permaneció en Europa sabiendo que no podría regresar a su patria. En 1922 nace su poemario Trilce, el cual fue uno de los primero exponentes del vanguardismo.

Últimos Años de César Vallejo

Vallejo permaneció sus últimos años en París. Allí trabajó como periodista y traductor para diarios y revistas locales como L´Amerique Latine. Esos años fueron de dificultades económicas. Tuvo contactos con autores como Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

En 1927 se relaciona con Georgette Marie Philippart Travers, joven de 18 años con quien empezó a convivir en 1929 en el apartamento que esta había heredado de su fallecida madre.

En 1938 se emplea como profesor de Lengua y Literatura en París, pero comienza a sentir agotamiento físico en marzo, y el día 24 es hospitalizado por una enfermedad desconocida y luego se descubre que fue la reactivación de un paludismo que sufrió de niño.

Sus restos fueron trasladados a la Mansión de la Cultura y luego al cementerio de Montrouge. El 3 de abril de 1970, Georgette Vallejo, su viuda trasladó sus restos al cementerio de Montparnasse.

TE PUEDE GUSTAR

ejemplos de Escritores mexicanos

7 Ejemplos de Escritores Mexicanos

Por Isamar Baptista

Muchas de las obras hispanoamericanas están bajo la autoría de grandes escritores de México. Explora junto a nosotros estos 7...

Escritores Mexicanos

30 Frases de Escritores Mexicanos

Por Ana Delgado

Los genios de la pluma méxicana te inspirarán y motivarán con frases sabias y enseñanzas muy valiosas. Con estas frases...

Escritores Latinoamericanos Famosos

10 Escritores Latinoamericanos Famosos

Por Ana Delgado

Latinoamérica ostenta de haber visto nacer a 10 de los escritores más famosos del mundo. Conoce 10 escritores Latinoamericanos famosos...

Biografía de Jaime Sabines

Biografía de Jaime Sabines

Por Ana Delgado

Jaime Sabines Gutiérrez nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Era hijo del Mayor Julio Sabines...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .