Conoce a Dante Alighieri, su Biografía y Obras, uno de los poetas más importantes a nivel mundial. Su obra es actualmente de las más importantes en la literatura, estudiaba durante siglos en todo el mundo y traducida a decenas de idiomas.
Nacimiento
Dante Alighieri nace en Florencia el 29 de mayo de 1265, aunque en realidad esta fecha aún sea para los estudiosos una fecha inexacta, porque la realidad es que la fecha exacta de nacimiento del poeta es aun desconocida.
Sin embargo, estudios mediante sus obras y vida, han llegado al acercamiento de que esta sería la fecha más posible en que viera a luz la vida a el poeta italiano Dante Alighieri.
Su padre fue Alighiero de Bellincione, un hombre perteneciente a los Güelfos blancos, y su madre Bella degli Abati. A la temprana edad de entre los cinco y seis años del poeta, fecha estudiada no exacta, la tragedia baña la vida del niño, cuando fallece su madre.
Mas luego su padre vuelve a encontrar el amor de otra mujer y se relaciona con Lapa di Chiarissimo Cialuffise. No sé sabe exactamente si la pareja pudo casarse, lo cierto es que esta unión igualmente llegó a tener dos hijas, Francesca y Tana, que fueron las dos hermanas del poeta.
Estudios y Matrimonio Temprano
Dante estudió en su localidad y fue discípulo de Brunetto Latini, a quien nombra en su obra cumbre La divina comedia, también fue amigo del poeta Cavalcanti.
A la temprana edad de 12 años, sus padres arreglan un matrimonio para él con Gemma, hija de Messer Manetto Donati, y la joven pareja se casa el 1291.
Dante tienen tres hijos juntos, Jacobo, Pietro y Antonia, quien al crecer se haría monja usando el nombre de Hermana Beatrice. También se sospecha de la existencia de un cuarto hijo llamado Juan.
Enamoramiento Imposible
A pesar de estar casado con Gemma, Dante amaba a otra mujer, mujer de la cual se había enamorado la primera vez que la vio a sus 9 años. Esta mujer se llamaba Beatriz.
Beatriz fue la musa del poeta durante toda su vida, y aunque ni siquiera llegaron a intercambiar algo más que un saludo, su idealización y pasión por ella llegó a tal punto que esta mujer empapa toda la obra del poeta, siendo crucial la figura de Beatriz para poder comprender su obra.
Para más tragedia aún, Beatriz fallece a muy temprana edad, en 1290 se presume, por lo cual Dante no tiene nunca más la posibilidad de encontrarse con su amada o llegar a demostrarle su pasión por ella.
Pero esta forma de amor, por muy extraña que nos parezca, era muy común en Italia para esa época y se le denominaba «Amor cortés».
El Amor en la Poesía y Filosofía
Dante lleva a la cúspide el tema del amor, haciéndolo de vital importancia en su obra, lo cual inspira a otros escritores a abordar también este tema de esa forma.
Así pone un pie encima de lo que sería el renacimiento y como las pasiones humanas tomarían el protagonismo por encima del carácter religioso.
Tanta es la importancia de la imagen de Beatriz, que este nombre suele usarse como referencia para hablar una musa, como sinónimo extendido a través de la literatura.
Al fallecer Beatriz, el poeta busca consuelo en la literatura y la filosofía, lee y se obsesiona con Virgílio, y en la filosofía se sumerge como un antídoto al dolor. Luego, en la Divina Comedia, aparecería Beatriz y le reclamaria por su obsesión con la filosofía.
Política
Dante, además de su figura de poeta, estuvo muy activo en la política durante toda su vida. Luchó en la batalla de Campaldino. Ocupó diversos cargos en la política luego de la victoria de los Güelfos, que luego se dividieron en Güelfos blancos, bando de Dante, y Güelfos negros.
Entre los numerosos cargos que ocupó se encuentran el de miembro del Consejo especial del Pueblo en 1295 y alto magistrado de la ciudad de Florencia en el 1300.
Pero en la ciudad de Florencia la situación era tensa debido a la negativa de esta ciudad a tener influencias papales, por eso fue designado al poeta Dante como embajador de paz ante la ciudad de Roma.
Pero al llegar allá, Dante fue detenido por el papa Bonifacio VIII, quien con los Güelfos negros pretendía apoderarse de la ciudad de Florencia.
Exilio
En 1301 la ciudad fue tomada por los Güelfos negros, que acabaron con la mayoría de sus enemigos. Dante, al igual que otros 600 Güelfos blancos, fueron condenados al exilio.
La condena inicial era para el poeta de dos años de exilio más una multa de una gran suma de dinero, como no poseía la cantidad de dinero para pagar la gran multa, fue condenado a exilio perpetuo, y si era encontrado en Florencia, los soldados tenían la orden de asesinarlo.
Sin embargo su esposa permaneció en Florencia para que no fueran tomados los bienes de la pareja.
A pesar de los múltiples intentos de volver a tomar la ciudad, los Güelfos blancos nunca lo lograron. Pasado el tiempo, Dante no renunció en ningún momento a poder volver a su ciudad de origen, sin embargo todos los intentos fueron fallidos.
Cartas al Rey Enrique VII
En 1310, el rey Enrique VII de Luxemburgo, invadió Italia, y Dante vio la posibilidad de una venganza ante sus enemigos.
Envió múltiples carta a Enrique VII y otros príncipes italianos, poniendo como blanco a sus enemigos personales y la destrucción de los Güelfos negros.
A causa de sus violentas cartas, no se le concedió el perdón, mientras que a cambiar de rey los otros Güelfos blancos pudieron volver al lugar de donde fueron desterrados.
Muerte
Dante Alighieri Murió en Ravena en 1321, a la edad de 56 años, se sospecha que a causa de Malaria. Sus restos fueron enterrados en una iglesia, en 1483, el alcalde de Venecia ordenó trasladarlo a una mejor tumba donde alli siguen sus restos hasta la actualidad.
No fue hasta 1829 que la ciudad de Florencia se retractó de su exilio y alzó una tumba, vacía, para honrar al poeta nacido en esa ciudad.